-
Aparecen al comienzo de la civilización como un medio para meditar sobre las cuestiones fundamentales de la vida humana, el mundo y el orden natural, señalando una transición del razonamiento mítico y religioso hacia interpretaciones racionales. En sus primeras expresiones, relacionadas con las antiguas civilizaciones de Mesopotamia.
-
El término filosofía se compone de dos palabras griegas: "phileo" (amor) y "sophia" (conocimiento o sabiduría). Su traducción literal es "amor por la sabiduría", pero no comunica los significados fundamentales de la filosofía. Hay diversas interpretaciones de esta disciplina, además de la resistencia de ciertos filósofos a proporcionar una definición exacta.
-
Este periodo marca una transición importante en la filosofía, donde el enfoque se desplazó hacia la teología y la integración de las ideas clásicas con las doctrinas cristianas.
-
La filosofía clásica griega alcanza su apogeo con los grandes maestros Sócrates, Platón y Aristóteles, quienes transformaron profundamente el pensamiento occidental
-
Sócrates (470-399 a.C.)
Platón (427-347 a.C.)
Aristóteles (384-322 a.C.)
San Agustín (354-430)
Tomás de Aquino (1225-1274)
René Descartes (1596-1650)
John Locke (1632-1704)
Immanuel Kant (1724-1804)
Georg Hegel (1770-1831)
Karl Marx (1818-1883)
Friedrich Nietzsche (1844-1900)
Jean-Paul Sartre (1905-1980)
Michel Foucault (1926-1984) -
Caracterizada por su enfoque en la ética y la vida práctica, buscando respuestas sobre cómo vivir una vida buena y feliz en un mundo incierto. Algunas de las principales escuelas y figuras destacadas son:
Estoicismo, Epicureísmo, Escepticismo, Cínicos -
Se produce una revitalización cultural, artística y filosófica que retoma los ideales clásicos de la Grecia y Roma antiguas, junto con un fuerte enfoque humanista. Este movimiento se caracteriza por la valoración del ser humano, la razón, y el redescubrimiento del pensamiento clásico.
Como el Humanismo, Maquiavelo, renovación Científica Y filosófica. -
Caracterizada por el desarrollo de nuevas formas de pensamiento enfocadas en la razón, el conocimiento (epistemología), y las bases de la ciencia y la sociedad moderna. Este periodo abarca desde los 1600s hasta los 1700s, marcando una transición hacia el pensamiento crítico y las bases de la ciencia y la filosofía contemporánea.
-
caracterizada por una amplia diversidad de corrientes que cuestionan las bases del conocimiento, la existencia y la sociedad. Algunos de los pensadores más influyentes y sus contribuciones son:
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Karl Marx
Friedrich Nietzsche
Arthur Schopenhauer -
En este periodo los Filósofos como Jean-Paul Sartre exploraron cuestiones sobre la libertad, la autenticidad, la responsabilidad individual y el significado de la existencia en un mundo aparentemente absurdo.
Agregando el Estructuralismo, representado por pensadores como Michel Foucault tomado de la mano de la Filosofía analítica, con figuras como Ludwig Wittgenstein.