El mas perron

Historia de la filosofia

  • 900 BCE

    yo

    Gesler Obed Hernandez
    202510120007
  • Aquel que empezo todo
    623 BCE

    Aquel que empezo todo

    Tales de Mileto está considerado, según Aristóteles, como el iniciador de la filosofía, ya que fue el primero que se preguntó acerca del origen de las cosas, es decir de dónde procede todo lo que hoy existe
  • 610 BCE

    Contribuyentes

    Nacen 2 de los que sostenia las mismas ideologias de de Tales de Mileto
    Anaximandro Nacido en Mileto
    Su nombre ha quedado unido a la confección del primer mapa de la tierra, Anaxímenes Nacido en Mileto
    creador de la teoría del cambio
  • El Primer matematico
    580 BCE

    El Primer matematico

    Pitagoras Nacido en Grecia
    Su aplicación era fundamentada en los números. Fundó la Hermandad Pitagórica, que se interesaba por estudiar la medicina, filosofía, cosmología, ética y política
  • 501 BCE

    Nacimiento de la filosofia

    Grecia se convirtió en la cuna del nacimiento de la filosofía, Grecia se convirtió en la cuna del nacimiento de la filosofía,
  • Socrates
    470 BCE

    Socrates

    Las biografías respecto a Sócrates sostienen que fue hijo de una comadrona de nombre Faenarete y Sofronisco, cuyo oficio era el de escultor. Sócrates nunca escribió lo que sabía. Lo que se conoce de su sabiduría fue escrito por Jenofonte (quien era historiador), Aristófanes (trabajaba en teatro) y lo que Platón afirmó acerca de su maestro
  • 470 BCE

    Filosfia Clasica

    se ha señalado a Sócrates (470 al 399 a. de C.) como el iniciador de este periodo, él no escribió su doctrina, pero ésta llegó a conocerse gracias a los escritos de Platón (428 al 347 a. de C.) su discípulo y de Aristóteles, quién se encargó de recopilar todo lo relacionado al pensamiento de Sócrates
  • 469 BCE

    Intelectualismo Moral

    Sócrates nunca escribió lo que sabía. Lo que se conoce de su sabiduría fue escrito por Jenofonte (quien era historiador), Aristófanes (trabajaba en teatro) y lo que Platón afirmó acerca de su maestro
  • Platon
    427 BCE

    Platon

    La antigua Atenas fue su cuna de nacimiento en el año año 427—347 a C. Según la historia pertenecía a una familia aristocrática. Era hijo de Aristón, quien se decía descendiente de Codro, el último de los reyes de Atenas y de Perictione. La filosofía de Platón era completamente idealista, ya que .
  • 410 BCE

    La ciencia

    Platón copió de su maestro Sócrates en relación a la ciencia que ésta debe tener dos características fundamentales que son la necesidad y la universalidad. ¿Por qué la necesidad? . La ciencia no es de nadie es propia de quien la utiliza con sus descubrimientos, adelantos, teorías y que todo lo que se ha estudiado tiene un inmenso valor para la humanidad; ese es el mayor bien que puede dejar la ciencia la utilidad hacia los demás.
    Sócrates fue maestro de Platón
  • 1 CE

    Filosofia Cristiana

    Este es uno de los periodos más influyentes dentro de la filosofía cristiana ya que es de aquí que se empieza a manifestar una nueva religión y una forma de vida amparada en las teorías de los padres de la iglesia que fueron desarrollando con las enseñanzas que dejó Jesucristo en el peregrinar por la tierra, tomándolo a él como punto central para organizar lo que hoy se conoce como cristianismo
  • 10

    La verdad

    1.- Las verdades existen siempre en la mente de cada quien y es a partir de allí que pueden tener figuras o cualquier otro valor que se le dé.
    2.- La perfección únicamente es Dios, Él es lo cierto y verdadero.
    3.- Le concede a Dios la inmortalidad, lo real e inmutable.
  • 476

    La Escolástica

    Dentro del desarrollo del cristianismo tiene un lugar preponderante la escolástica, ya que es una etapa que se encuentra delimitada durante la Edad Media, donde encontraron preponderancia dos corrientes de sabiduría: la primera está influenciada por las teorías que había dejado San Agustín de Hipona, la que llamaban agustiniana, cuyo pensamiento era de carácter platónico y la corriente tomista en honor a Santo Tomás de Aquino, que se fundamentaba en los pensamientos de
    Aristóteles.
  • Santo Tomás de Aquino
    1224

    Santo Tomás de Aquino

    Era llamado Doctor Angélico. Nació en Roccaseca, actual Italia, 1224- Murió en Fossanuova 1274. Teólogo y filósofo italiano
    es el miembro más destacado de la escolástica y es en el siglo XIII que se ubica el apogeo de la escolástica.
  • Auguste Comte

    Auguste Comte

    Auguste Comte, Nació en Montpellier, Francia, el 19 de enero de 1798 y murió en París el 5 de septiembre de 1857), es considerado uno de los creadores del positivismo y del término sociología
  • El positivismo

    El positivismo es una teoría filosófica que tiene como objetivo principal desarrollar la experimentación, desconociendo toda aquello que tenga que ver con creencias universales y los conocimientos a primera vista (a priori). Desde la perspectiva de los positivistas, la única clase de conocimientos que resulta válida es el de carácter científico, el cual surge de respaldar las teorías tras la aplicación del método científico.
  • Julián Marías Aguilera

    Julián Marías Aguilera

    Julián Marías Aguilera (Valladolid 1914- Madrid 2005) fue discípulo, amigo y colaborador de José Ortega y Gasset. Estudio Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid de los años 30
  • Filosofia actual

    El pensamiento del siglo XIX tomó como modelo intelectual la ciencia explicativa, cuya función es recurrir de lo que está "dado" que se presenta como un dato inmediato;
    De esta forma se manifiesta que el saber aparece como ciencia de la explicación causal, y se cree haber entendido la cosa cuando se ha reducido a otra, que es la causa misma, que aparece como conocida y funciona como principio de explicación.