Historia de la Farmacologia

  • Construcción de la Biblioteca del Palacio de Ebla
    2500 BCE

    Construcción de la Biblioteca del Palacio de Ebla

    En Siria, indicando una de las primeras civilizaciones con escritura.
  • Period: 2500 BCE to 1500

    Plantas medicinales en México

    Las culturas indígenas, como
    los aztecas, utilizaban una
    amplia gama de plantas
    para fines terapéuticos
  • Period: 2000 BCE to 1000 BCE

    Prácticas de Embalsamamiento Egipcias

    Desarrolladas a lo largo del segundo milenio a.C., proporcionando conocimientos detallados sobre anatomía humana.
  • Código de Hammurabi
    1754 BCE

    Código de Hammurabi

    Crearon el témino “Pharmakon” para llamar cualquier remedio, droga o medicamento.
  • Papiro de Ebers
    1550 BCE

    Papiro de Ebers

    En Egipto, uno de los tratados médicos más antiguos sobre el corazon.
  • Teoría de los Metu en Egipto
    1550 BCE

    Teoría de los Metu en Egipto

    Se cree que fue en torno al segundo milenio a.C., relacionada con la medicina y la anatomía.
  • Tablillas de Nippur- Sumerios
    1500 BCE

    Tablillas de Nippur- Sumerios

    En Mesopotamia, es un temprano ejemplo de registro de remedios y tratamientos.
  • Técnicas Curativas en China (Acupuntura y Moxibustión)
    500 BCE

    Técnicas Curativas en China (Acupuntura y Moxibustión)

    Desarrolladas alrededor del siglo V a.C., aunque los textos más antiguos conocidos datan del siglo II a.C.
  • Teoría Humoral de Hipócrates
    460 BCE

    Teoría Humoral de Hipócrates

    Grecia, marcando un hito en la comprensión médica griega.
  • Galeno y la Refinación de la Teoría Humoral
    150

    Galeno y la Refinación de la Teoría Humoral

    A finales del siglo II d.C., sus enseñanzas dominaron la medicina europea durante más de un milenio.
  • Establecimientos de Aphoteca en la Antigua Grecia y Roma
    150

    Establecimientos de Aphoteca en la Antigua Grecia y Roma

    Tenían establecimientos conocidos como “Aphoteca” donde se almacenaban y comercializaban drogas y medicamentos.
  • Inicio de la Farmacia Galénica
    150

    Inicio de la Farmacia Galénica

    La farmacia galénica se basa en la creación de remedios compuestos a partir de la combinación de varias sustancias, incluyendo plantas, animales y minerales, para equilibrar los cuatro humores del cuerpo (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra) según la teoría humoral. Este enfoque personalizado permitía adaptar los tratamientos a las necesidades individuales de cada paciente, considerando su naturaleza y desequilibrios humores específicos.
  • Period: 200 to 1400

    Alquimia

    Alquimia, disciplina que combina conocimientos químicos y astrológicos empleada durante la edad media para la búsqueda de conocimiento.
  • Casa de la sabiduría en Bagdad
    800

    Casa de la sabiduría en Bagdad

    La Casa de la Sabiduría fue un centro de estudio establecido en el siglo IX (durante el reinado del Califa Harún al-Rashid y especialmente bajo su hijo Al-Mamún) donde los sabios de diferentes culturas y creencias trabajaron juntos en la traducción del conocimiento griego, persa, y sánscrito al árabe. La fecha exacta de su fundación es difícil de precisar, pero su apogeo fue durante el siglo IX.
  • Las Cruzadas
    1200

    Las Cruzadas

    Movimientos bélicos ocurridos en el siglo XI que permitieron la distribución de conocimientos entre Europa y los árabes, . En el Edicto de Federico II publicado en 1240 se estableció la separación definitiva entre la profesión médica y farmacéutica.
  • El Renacimiento
    1300

    El Renacimiento

    El Renacimiento inicia con la llegada al nuevo mundo y se caracteriza por el resurgir de las ciencias y el arte, comenzando aproximadamente en el siglo XIV (1300s) en Italia y extendiéndose por Europa hasta el siglo XVII (1600s).
  • Paracelso
    1500

    Paracelso

    Paracelso, es considerado el padre de la toxicología. Fue el primero en descartar totalmente la teoría Humoral descrita por Hipócrates.
  • Libellus de Medicinalibus indorum herbis
    1522

    Libellus de Medicinalibus indorum herbis

    El "Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis" es un manuscrito del siglo XVI, también conocido como el Códice Badiano. Compilado en 1552 por el indígena mexicano Martín de la Cruz y traducido al latín por Juan Badiano
  • Códice Florentino
    1550

    Códice Florentino

    El Códice Florentino es un documento etnográfico extenso y detallado de los pueblos indígenas de México, creado bajo la supervisión de Fray Bernardino de Sahagún. Este trabajo monumental se compone de 12 libros que cubren varios aspectos de la vida prehispánica de los aztecas (o mexicas), incluyendo su religión, rituales, economía, clases sociales, flora, fauna y medicina, entre otros temas.
  • Edward Jenner y la vacunación contra la viruela

    Edward Jenner y la vacunación contra la viruela

    Vacuna, preparación farmacéutica destinada a generar inmunidad contra una enfermedad infecciosa. La práctica de la vacunación comenzó de forma más científica con Edward Jenner, pero las vacunas como las conocemos han evolucionado considerablemente desde entonces.
  • Morfina aislada del opio

    Morfina aislada del opio

    Morfina, sustancia de color blanca aislada del opio. Fue el primer fármaco aislado de la naturaleza por Friedrich Sertürner.
  • Códice Florentino

    Códice Florentino

    Este documento representó un esfuerzo significativo por estandarizar y regular el uso de medicamentos en México, siendo el primer compendio oficial de normas para la preparación y utilización de medicamentos en el país. La publicación de esta farmacopea marcó un hito importante en la historia de la medicina y la farmacia en México, al establecer un conjunto de directrices que buscaban asegurar la calidad, seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos
  • Vacuna contra la rabia de Louis Pasteur

    Vacuna contra la rabia de Louis Pasteur

    Louis Pasteur, bacteriólogo francés responsable del desarrollo de vacunas así como la técnica de pasteurización, destacó en el siglo XIX, e, cuando desarrolló la pasteurización y creó vacunas contra varias enfermedades, como la rabia en 1885.
  • Leopoldo Río de la Loza

    Leopoldo Río de la Loza

    Leopoldo Río de la Loza fue un destacado científico mexicano del siglo XIX, quien realizó importantes contribuciones en el campo de la química y la farmacia. Participó en la formación de dos obras fundamentales para la farmacia nacional: la "Farmacopea Mexicana" de 1846 y la "Nueva Farmacopea Mexicana" de 1874. Además, escribió el primer tratado mexicano acerca de la química, titulado "Introducción al estudio de la química" en 1850
  • Sintesis de la aspirina

    Sintesis de la aspirina

    Félix Hoffmann, trabajando para Bayer, sintetizó con éxito la aspirina (ácido acetilsalicílico) el 10 de agosto de 1897, como una forma más pura y estable del ácido salicílico, que era conocido por sus propiedades analgésicas y antifebriles
  • Frederick Banting y Charles Best aíslan insulina

    Frederick Banting y Charles Best aíslan insulina

    Insulina, hormona empleada en el tratamiento de la diabetes aislada a partir del páncreas de animales por Frederick Banting y Charles Best.
  • Leonard Thompson recibe insulina

    Leonard Thompson recibe insulina

    Leonard Thompson fue un niño de 14 años conocido por ser la primera persona a la que se le administró una dosis de insulina
  • Alexander Fleming y el descubrimiento de la penicilina

    Alexander Fleming y el descubrimiento de la penicilina

    Fleming descubrió la penicilina de manera accidental en 1928, cuando notó que el moho Penicillium notatum inhibía el crecimiento de bacterias en una placa de Petri.
  • Sulfanilamida por Gerhard Domagk

    Sulfanilamida por Gerhard Domagk

    La sulfanilamida, este antibiótico creado por Gerhard Domagk en 1935, se considera como el primer fármaco 100% sintético con propiedades antibacterianas.
  • Primer aminoglucósido: Estreptomicina

    Primer aminoglucósido: Estreptomicina

    ste fue el primer aminoglucósido descubierto, empleado como tratamiento para la tuberculosis. Fue descubierto por Selman Waksman, Albert Schatz y Elizabeth Bugie
  • Primeros laboratorios famaceuticos en México

    Primeros laboratorios famaceuticos en México

    Los primeros laboratorios farmacéuticos en México comenzaron a surgir en las primeras décadas del siglo XX. Syntex, fundado el 21 de enero de 1944 en la Ciudad de México por Russell Marker, Emeric Somlo y Federico Lehmann, se considera el primer laboratorio farmacéutico industrial de México. Entrealgunos otros se encontraban el Laboratorio de Medicamentos de Domingo Basco Pons y el taller de Juan J. Danner para la fabricación de la medicina de patente Wampole,
  • Primer farmaco mexicano

    Primer farmaco mexicano

    El primer fármaco mexicano de importancia internacional fue la noretisterona (o noretindrona), el componente activo de la primera píldora anticonceptiva. Esta sustancia fue sintetizada por el químico mexicano Luis Ernesto Miramontes el 15 de octubre de 1951, a la edad de 26 años, mientras trabajaba en el laboratorio de Syntex, una compañía farmacéutica en la Ciudad de México.
  • Llegada de medicamentos genericos a México

    Llegada de medicamentos genericos a México

    Los medicamentos genéricos empezaron a ganar importancia en México a finales del siglo XX, cuando las leyes comenzaron a reconocer y regular su producción y venta, lo que permitió un acceso más amplio a tratamientos médicos a precios más accesibles para la población.
  • Vacuna mexicana contra COVID-19 "Patria"

    Vacuna mexicana contra COVID-19 "Patria"

    La vacuna contra COVID-19 desarrollada en México es conocida como "Patria". Esta vacuna fue resultado de una colaboración entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y la empresa Avimex. El gobierno mexicano anunció que la vacuna Patria estaba lista, marcando un importante avance en el esfuerzo nacional para combatir la pandemia de COVID-19