-
Uso de procedimientos usados en la china imperial para seleccionar funcionarios.
-
se introducen los examenes en los medios universitarios con caracter mas formal. (orales publicos, en presencia de maestros y tribunales)
-
Aparece el procedimiento de la observacion en el examen de ingenieros para le ciencia se Huarte de San Juan.
-
Surge la necesidad de comprovar meritos individuales, creando normas sobre la aplicacion de los examenes escritos.
-
Surge un sistema de examenes de comprobacion de una preparacion especifica para la sociedad y susu necesidades.
-
El objetivo que se busca es:
detectar las diferencias individuales.
las diferencias dentro del rango y atributos de las evaluaciones psicológicas de la época.
las puntuaciones diferenciales para determinada posición del sujeto dentro de la norma grupal. -
La evaluacion empieza a recibir influencias de otras disiplinas relacionadas con el proceso de la medicion como la pedagogia experimental y diferencial.
-
plantea la necesidad de una evaluacion cientifica que sirva para seleccionar la calidad de la educacion. considerado el padre de la evaluacion.
-
el avance en para la mejora de la ensñanza, se logra incremento con la aplicacion de las proúestas Tylerinas.
-
mas de 40 modelos propuestos, a los que clasificaron como cualitativos y cuantitativos. (1989). buscando el crecimiento cognitivo y desarrollo personal de todos loa participantes dentro del proceso enseñanza aprendisaje.
-
Se fomenta la relacine entre evaluacion, investigacion y control, por lo que aumenta la demanda educativa, impartiendo evaluacion en constituciones educativas para conocer su calidad.
-
El concepto tenia ya gran fuerza y era reconocido a nivel mundial. Aplicado en gran numero de paises de America Latina, Estados Unidos y en el continente Asiatco
-
Permite jusgar el trabajo de una institucion, de un programa o de un actor del proceso educativo. con la complejidad y el desafio permanente que significa cambiar lo subjetivo en propuestoas objetivas.
-
hoy en dia es una campo multidimencional, altamente especializado, profecionalmente competitivo, que procura determinar, de la manera más sistemática y objetiva posible, la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto de las actividades formativas a la luz de los objetivos específicos.