-
Se despierta el interés por las diferencias entre el ser humano y los animales.Aristóteles comienza una nueva era en el estudio de la naturaleza y reconoce funcionalidad en el comportamiento animal.
-
San Isidoro de Sevilla, nexo entre la antigüedad y la Edad Media, recoge de fuentes anteriores, información sobre comportamiento animal.
-
“El Libro de los Animales” Al-Jahiz plantea por primera vez en la historia ideas sobre mecanismos evolutivos.
-
Surgen observaciones más detalladas sobre conducta animal por Federico II de Hohenstaufen. Expresa dudas sobre relatos fantásticos de comportamiento animal.
-
Insiste en la importancia de la observación y método en el conocimiento de la naturaleza, y en su obra De Animalibus trata cuestiones de comportamiento de insectos, reproducción y embriología.
-
En su Utopía, dedica algunas frases al comportamiento animal, haciendo una sucinta y clara referencia al fenómeno de la impronta.
-
Aquel Médico de Oxford,realiza una clasificación independiente y originalidad de los animales.
-
Spalding reconoce la importancia de la relación entre el
aprendizaje y el instinto en el control del comportamiento y a tal fin, y por vez primera, aplicó el método experimental al estudio del comportamiento animal.
Spalding alcanzó el concepto de maduración en la conducta, así como el de los periodos críticos en el desarrollo del comportamiento, describiendo por primera vez en pollos de gallina. -
La línea que vino a conocerse como Etología comienza con C. O. Whitman en Estados Unidos, quien, apoyándose en el darwinismo, da los primeros pasos en la comprensión biológica de la conducta, y concretamente en su selección natural, al demostrar que el comportamiento que él llamó instintivo había de desarrollarse de forma acorde con las estructuras morfológicas.
-
Es a partir de Heinroth que el término Etología se utiliza en el significado de estudio biológico y comparativo del comportamiento. El término fue a su vez tomado de Alfred Giard, naturalista de amplios intereses, que apoyó la vigencia tanto del lamarckismo como del darwinismo.
-
1809-1882 (Charles Darwin) y 1823-1913 (Alfred Wallace) publican conjuntamente en 1858 su teoría de evolución por selección natural, y al año Darwin da a conocer el origen de las especies.
-
Darwin se extiende en la comprensión del mecanismo de selección natural actuando sobre el comportamiento, que había tratado más sucintamente en el capítulo sobre instinto de “El origen de las especies”.
Darwin concluyó que expresiones faciales humanas concretas tenían su contrapartida en otros primates. -
1876-1956
R. M. Yerkes estudió una variedad de especies, como medusas, anélidos, ratones y primates, mientras que T. C. Schneirla, D. Lehrman y K. S. Lashley ampliaron sus objetivos a otros campos diferentes al aprendizaje. -
J. B. Watson suele considerarse el fundador de la escuela del Conductismo.
-
Karl Von Frish (Viena, 1886- Munich,1982) Etòlogo austriaco. Estudió el comportamiento de las abejas.
-
“No debe interpretarse en ningún caso un comportamiento animal según procesos psicológicos superiores, si puede ser interpretado en forma coherente en base a procesos de orden inferior en la escala de evolución psicológica y del desarrollo”.
-
1910 y 1911 Nacimiento de la etología comparada (Vergleichende Verhaltensforschung)
-
(1876-1954) El Continuador de los estudios de Whitman y discípulo suyo, W. Craig, también en Estados Unidos, en base principalmente a los comportamientos instintivos que Whitman había descrito en palomas, propuso en 1917 y 1918 el primer modelo teórico sobre la estructura del comportamiento.
-
Los resultados, publicados en los cuatro volúmenes de “Aves de Centroeuropa”, entre, y que incluyen información sobre desarrollo, ontogenia, muda y comportamiento, fueron una revelación, y constituyen el comienzo de la Etología clásica. Heinroth (1924 y 1928).
-
Un impactante artículo de Lorenz (Der Kumpan in der Umwelt des Vogels) presenta ya prácticamente todas las ideas de la Etología Clásica. Apoyándose en von Uexküll y Heinroth y en sus propias observaciones trata el fenómeno de la Impronta, por el que los recién nacidos establecen una rápida e intensa relación con sujetos sociales o sus sustitutos.
-
Beach, 1950; Hess, 1950
Los conductistas fallaban en su pretensión de hacer una verdadera Psicología Comparada, ya que se dedicaban al estudio de muy pocas especies animales. -
William Hamilton allanó el camino entre la Etología y la Genética de Poblaciones con su aportación de los 21 conceptos de Eficacia Inclusiva (Inclusive Fitness) y Selección por Parentesco.
-
Las contribuciones de Lorenz y Tinbergen, así como las de Karl von Frisch sobre capacidad sensorial en peces, insectos, y sobre todo en la abeja, y la orientación y comunicación en ésta (1946, 1949, 1965) fueron premiadas con el Nobel de Medicina en 1973.
-
Edward O. Wilson fue capaz de sintetizar los
conocimientos de una variedad de disciplinas (Etología, Ecología, Evolución, Biología de Poblaciones, entre otras) para explicar los sistemas sociales y el comportamiento animal desde una perspectiva evolutiva, y que expuso en forma magistral en su libro “Sociobiology: the New Synthesis”. -
El concepto de Inversión Parental, propuesto por Trivers y ampliado por Clutton-Brock responde a esta cuestión y ayuda a explicar una variedad de fenómenos biológicos y sociales.
-
Owens estudió la producción desde 1980 a 2004 en tres revistas especializadas (Behavioral Ecology, Animal Behaviour y Behavioral Ecology and Sociobiology).