-
escribió observaciones sistemáticas e ideas sobre el comportamiento animal
-
El primero que usa el término Etología para referirse a la descripción de las virtudes
-
realiza una clasificación independiente y originalidad de los animales
-
en su Utopía , dedica algunas frases al comportamiento animal y la referencia al fenómeno de la impronta.
-
inician las futuras anatomía comparada y embriología
-
Naturalista fue un defensor de observar los animales en sus medios naturales para poder evaluar la capacidad y la flexibilidad del comportamiento animal.
-
son como promotores de los estudios biológicos del comportamiento.
-
En su libro Filosofía zoólogica propuso que las formas de vida no habían sido creadas ni permanecían inmutables, sino que habían evolucionado desde formas de vida más simples.
-
publican su teoría de la evolución por selección natural
-
Había publicado en su libro El origen de las especies, exponía su teoría sobre la evolución biológica.
-
da conocer "El origen de las especies".
-
Demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los perros, y tuvieron gran influencia en el desarrollo de las teorías psicistas conductistas, fisiológicamente orientadas
-
demuestra el comportamiento que él mismo instintivo había desarrollado la forma acorde con las estructuras morfológicas.
-
El siglo XX conoce los comienzos de dos intentos de comprensión del comportamiento animal y humano: el conductismo y la etología
-
fundador de varias estaciones biológicas en suelo galo, utilizaba por vez primera la expresión Etología para referirse a sus investigaciones
-
en su tratado sobre la conducta de patos y gansos usa por primera vez el término Etología, en su significado moderno, demostrando la existencia de cadenas de actos de comportamiento, fijas y características de cada especie.
-
propuso el primer modelo teórico sobre la estructura del comportamiento.
-
Etólogo austriaco, empezó a trabajar en el comportamiento de las avejas, lo hizo por 40 años.
-
Entomólogo y biólogo estadounidense conocido por su trabajo en evolución y sociobiología. Es el gran especialista en hormigas y en su utilización de feromonas como medio de comunicación. Describe modelos de conducta en numerosas especies distintas de animales - agresión, cuidado de las crías, cooperación, altruismo, etc.
-
El artículo de Lorenz presenta todas las ideas de la Etología Clásica.
-
propuso que los animales formaban preferencias sociales y sexuales, duraderas y funcionales en su etapa adulta, a través de la estimulación en períodos críticos de su desarrollo, principalmente durante los estadios infantiles (impronta).
-
fundó con N. Timbergen la escuela etológica del comportamiento animal.
-
Sus principales aportaciones fueron el aprendizaje por ensayo/error y la ley del efecto. Sus estudios sobre la conducta animal le permitieron desarrollar la teoría del conexionismo. Se apolló en la herrmienta "caja rompecabezas" o "caja-problema".
-
etólogo holandés, publicó entre otras obras The Study of Instinct y The Animal in Its World. oIvestigó comportamientos de zorros árticos, gaviotas, avispas, etc.
-
profesor de psicología en la Universidad de Texas en Austin, conocido por su investigación evolutiva en psicología sobre las diferencias sexuales humanas en la selección de parejas
-
Fundó la Escuela Psicológica Conductista, que inauguró en 1913 con la publicación de su artículo «La Psicología tal como la ve el Conductista».
-
plasmo sus 4 preguntas básicas
1. ¿Cual es la Causa del Comportamiento?
2. ¿Cual es la función del comportamiento?
3. ¿Cómo se puede desarrollar el comportamiento durante la investigación?
4. ¿Cómo se desarrolla en un comportamiento durante la Filogenia? -
sintetiza la Psicología animal y la Etología en algo más amplio, que tituló ”Animal Behavior, a syntesis of Ethology and Comparative Psychology" (Comportamiento Animal": una síntesis de Etología y Psicología Comparada).
-
en 1970 se conoce como la Etología cognitiva (la palabra cognición significa subjetivamente, proceso mental o pensamiento)
-
Psicólogo estadounidense, condujo un trabajo pionero en psicología experimetal y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo.
-
dirigió un grupo de investigación que estudió el comportamiento social y reproductivo en aves y primates durante los años 1970-1980. Pionero de la Ecología del comportamiento.