-
Uno de los primeros que se podría denominar estudiosos de la entografía, Heródoto viajó por Egipto, Fenicia, Libia, las costas meridionales del Ponto Euxino y, tal vez, Babiloni, no solo describiendo lo que vivían día a día, sino también describiendo eventos del pasado
-
"Recoge una completa relación de los aspectos materiales de su
cultura, tales como armas, moradas, vestidos y otros; y, además, acerca de la educación de los niños,
sobre sus creencias, formas de matrimonio, justicia, relaciones sociales y políticas, entre otros aspectos
de cultura" (Recasens, 2018, p.336) -
Siglo XVI primera carta de Erasmo al emperador sobre una posible guerra al Turco, donde se hace referencia a la etnografía con su nombre y una finalidad similar a la actual, Erasmo se refiere al etnógrafo como alguien a quien se podía preguntar del modo de vida de algún pueblo
-
Finales del siglo XVIII Kant hace la primera referencia de la importancia de la etnografía en la antropología con su libro Antropología en sentido prágmatico
-
El enfoque etnográfico empezó a finales del siglo XIX y principios del XX, que empezó con la antropología, donde los antropológos de gran bretaña se idearon un nuevo método de investigación etnográfico. Primeramente surgió la antropología social, en la escuela británica por A.R Radcliffe-Brown y Bronislaw Malinowski.
-
Por otro lado, los estadounidenses se centraron en los pueblos nativos, de esta manera surgió la antropología cultural, con Franz Boas como el antropólogo más influyente en esta área.
-
Sociólogos de la universidad de chicago adoptaron métodos de investigación de campo etnográficos de los antropólogos de las comunidades modernas de Estados Unidos.
-
Gran parte del siglo XX, gran Bretaña, la escuela dominante era el estructural-funcionalismo, defienden el trabajo de campo basado en la observación, enfocan la etnografía como si fuese puramente empírico.
-
Los interaccionistas simbólicos ven a las personas como agentes activos e irremplazables, se centran en las interraciones que se encuentran en cambio constante que en una visión estática de la vida social, uno de los interracionistas mas influyentes fue Goffman, Goffman creia que las formas de actuar y relacionarse las personas entre sí le daban significado a su vida
-
A lo largo de la historia se han tenido otras orientaciones teóricas, como:
-Feminismo: Enfocado en investigaciones mas empáticas, subjetivas y de dialogo, va en contra de los métodos tradicionales y estructurales
-Marxismo: Influencia indirecta, ven el caos como algo normal de la sociedad
-Etnometdología: Influencia de la sociología, explica como se construye, mantiene y cambia el sentido de realidad de un grupo, deben sacar a la luz significado ocultos
-Teoría crítica
-Estudios culturales -
Este enfoque pone cuestiona cualquier programa positivista, no pueden describir a las comunidades como homogeneas, sus documentos suelen ser objetivos donde se da cabida mas al significado por medio de la interpretación