-
En Egipto se empleó la estadística en la dinastía, los faraones ordenaban censos de la riqueza y población la cual el imperio tenía bajo su poder para la construcción de pirámides.
-
En babilonia se utilizaban tablillas de arcilla para la recopilación de datos sobre la producción agrícola y los géneros vendidos o cambiados por el trueque.
-
En china empezaron los censos chinos los cuales fueron ordenados por el emperador Tao
-
En la dinastía XIX el faraón Ramsés mando a elaborar un nuevo censo para el reparto de tierras.
-
El rey romano Servio Tulio mando a elaborar un catastro en el cual se representaban todos los dominios de roma, es decir que los propietario de fincas tenían que inscribir sus fincas y todo lo que poseyeran.
-
Grecia tuvo grandes observaciones estadísticas en lo que respecta a la distribución de terrenos, servicios militares. En Grecia, los griegos efectuaron censos periódicos los cuales tenían fines tributarios, sociales y militares.
-
Carlomagno Ordena la creación de un registro de todas las propiedades que tenía en su poder, incluida la iglesia.
-
En Inglaterra, a causa de la epidemia, se comienza a publicar semanalmente datos sobre defunciones.
-
Los inicios de la probabilidad, como teoría matemática, pueden rastrearse en la correspondencia que sostuvo Pascal con Fermat.
-
John Graunt. vendedor de accesorios de vestir y demógrafo inglés, es considerado por algunos, como el iniciador de la Estadística, por sus trabajos en demografía, que incorporan nociones de regularidad en el comportamiento de ciertas proporciones de naturaleza aleatoria
-
Aparece por primera vez el primer estudio estadístico sobre una población, en el cual añadían nacimiento por sexo, el cual titulaban Observations on the London Bills of Mortality.
-
Abraham De Moivre. Matemático francés, efectuó estudios sobre la ley de probabilidad binomial, y formuló una aproximación para muestras grandes, considerada la primera formulación de la ley de probabilidad normal.
-
Thomas Bayes publicó su trabajo “Ensayo sobre la Resolución de un Problema en la Doctrina del Azar” póstumamente. Ignorado por sus contemporáneos, tuvo poca influencia sobre el desarrollo temprano de la Estadística. Sus contenidos sirvieron, casi dos siglos después, para grabar su nombre en la moderna inferencia bayesiana.
-
Pierre Simon Laplace. Matemático francés, contribuyó en muchos temas estadísticos, como profundizar la aplicación de la probabilidad a la inferencia, la obtención de una curva de errores, llegando a la formulación de la ley de probabilidad normal.
-
Adrian Marie Legendre creó un sistema para describir el movimiento planetario, que involucra el método de los mínimos cuadrados, tan utilizado en la Estadística de hoy, como método de estimación de parámetros.
-
Wilhelm Lexis contribuyó a la estadística social, estudiando datos presentados como series de tiempo, por primera vez.
-
Francis Galton, Francis Edgeworth y Karl Pearson crean una revolución en la Estadística, proporcionando una metodología empírica que sustituye a la experimentación controlada, en disciplinas donde la experimentación no es posible de aplicar.
-
Ronald Arnold fisher es la figura más importante de la estadística situándola como una poderosa herramienta de análisis de experimentos.
-
Jerzy Neyman desarrolló el muestreo de poblaciones finitas, y la estimación por intervalos de confianza. Estableció que la selección aleatoria es la base de una teoría científica que permite predecir la validez de las estimaciones muestrales. También dejó establecida toda una filosofía sobre la eficiencia de la estrategia muestral.
-
A. N. Kaier formulo la idea de representatividad, en Estadística, es decir, de seleccionar aleatoriamente algunas unidades para llevar a cabo un estudio sobre una población, es antigua. En esta idea se fundamenta la técnica de muestreo.
-
Calyampudi Radhakrishna Rao hizo contribuciones en las áreas de Teoría de Estimación, Inferencia, Modelos Lineales, Análisis Multivariante, entre otras.
-
Actualmente existen oficinas establecida en todos países que se encargan de elaborar estadísticas oficiales.