Estadistica

Historia de la Estadística en Guatemala

  • Inicios

    Inicios

    El primer testimonio de la actividad estadística data de 1778, cuando se realizó el Primer Censo de Población levantado por las autoridades eclesiásticas que incluían los registros parroquiales de nacimientos, matrimonios y defunciones.
  • Inicios de estadística oficial

    Inicios de estadística oficial

    A partir de 1821 se dieron las primeras inquietudes por organizar la estadística oficial. José Cecilio del Valle figura como primer intelectual preocupado por la estructuración estadística en el istmo centroamericano, por lo cual es considerado “El Padre de la Estadística” en Guatemala.
  • 1er Ley de estadística

    1er Ley de estadística

    “La Estadística Plataforma del Enaltecimiento Social”, publicados en el periódico “El Amigo de la Patria”, en los que insistió sobre la importancia de la Estadística y su campo de aplicación. Su esfuerzo se materializó con la promulgación de la ley sobre la formación de la estadística en las provincias de Centro América el 15 de noviembre de 1823, reconociéndola como la Primera Ley Estadística.
  • Decreto de censo poblacional

    Decreto de censo poblacional

    El 19 de mayo de 1824, por decreto se ordena el levantamiento de los censos de población.
  • Primera Comisión

    Primera Comisión

    El 13 de julio de 1825 fue conformada la Primera Comisión Nacional de Estadística, la cual marcó el inicio de la recolección de información para la gestión de gobierno incluyendo la elaboración de las primeras nóminas y establecimientos comerciales e industriales.
  • Sección de Estadística

    Sección de Estadística

    La Sección de Estadística fue fundada en 1879, adscrita al Ministerio de Fomento, con carácter de Oficina Central de Estadística que se encargó en 1880 de levantar el Segundo Censo de Población del país.
  • Incorporación al Ministerio de Hacienda

    Incorporación al Ministerio de Hacienda

    En 1936, la Dirección General de Estadística se incorpora al Ministerio de Hacienda y en marzo del mismo año se promulga la Segunda Ley Estadística. Dos años después, en 1938 se levantó el Censo Urbano de la Ciudad de Guatemala.
  • Pasa a jurisdicción de Economía

    Pasa a jurisdicción de Economía

    La Dirección de Estadística pasa a jurisdicción del Ministerio de Economía y Trabajo en 1944. En 1950 se llevan a cabo el VI Censo de Población, I Censo Agropecuario y el I Censo de Vivienda Urbana.
  • 3era Ley de Estadística

    En 1958 se emite la Tercera Ley Estadística, que creó el Sistema Estadístico Nacional. Esta Ley estuvo vigente hasta 1985
  • Creación INE Instituto Nacional de Estadística

    Creación INE Instituto Nacional de Estadística

    1985, cuando fue promulgada la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadística, (Decreto Ley 3-85) convirtiéndose la institución en un ente descentralizado y semiautónomo.