-
se tiene como la primera data que en el año 1778 se realizo el primer censo sobre toda la población que fue levantada por las autoridades eclesiásticas donde se incluían los registros parroquiales donde se mostraban los nacimientos, matrimonios y defunciones en el País.
-
en 1821, se comenzó a prestar atención a las estadísticas oficiales de la organización. José Cecilio del Valle fue el primer intelectual en prestar atención a la estructura de las estadísticas en el Istmo Centroamericano, por lo que en Guatemala es considerado el "padre de las estadísticas". Es autor de “Plataformas Estadísticas para la Ilustración Social”, publicado en el diario “El Amigo de la Patria”, insistiendo en la importancia de la estadística y los ámbitos de su aplicación.
-
en el año de 1823 el esfuerzo de José Cecilio del Valle se materializo por medio de la creación de la ley sobre la formación de la Estadística en las provincias Centroamericanas y fue reconocida como la primera Ley Estadística.
-
en el año 1824 por medio de un decreto se hace el ordenamiento de los respectivos levantamientos de los censos en toda la población
-
en el año 1825 se constituyó la primera Comisión Nacional de Estadística, lo que marcó el inicio de la recopilación de información de la gestión gubernamental, incluyendo la elaboración de las primeras nóminas y establecimientos industriales y comerciales.
-
La Sección de Estadística fue creada en 1879 dependiente del Ministerio de Obras Públicas, con el carácter de Oficina Central de Estadística, y fue responsable del segundo censo nacional en 1880
-
En 1886 la Oficina Central de Estadística pasó a ser Oficina General de Estadística.
-
Los censos tercero y cuarto se realizaron en 1893 y 1921, respectivamente.
-
En 1936, la Dirección General de Estadística se fusionó con el Ministerio de Hacienda y en marzo del mismo año se promulgó la segunda Ley de Estadística.
-
dos años más tarde en 1938, la ciudad de Guatemala realizó un censo urbano y el quinto censo se realizó en 1940.
-
La Oficina de Estadística quedó bajo la jurisdicción del Ministerio de Economía y Trabajo en 1944. En 1950 se realizaron el sexto censo de población, el primer censo agropecuario y el primer censo de vivienda urbana.
-
La tercera Ley de Estadística fue promulgada en 1958, creando un sistema estadístico nacional. Esta ley permaneció vigente hasta la promulgación de la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadística (Decreto No. 3-85) en 1985, convirtiendo al organismo en una entidad descentralizada y semiautónoma.
-
En la actualidad, la estadística se ha convertido en una herramienta importante en el proceso de elaboración de los diferentes censos que se realizan a la población de Guatemala, la estadística
siempre se va a caracterizar el estudio en conjunto en una población o muestra. El análisis permite describir el comportamiento de la información, sacar conclusiones y dar
consejo de decisión.