Historia de la Estadística en Guatemala

  • Primer Censo de Población

    Primer Censo de Población

    Censo de Población levantada por las autoridades eclesiásticas, circunscritas a la provincia de Guatemala. (Propósito más religioso que estadístico)
  • Primer Ley estadística

    Primer Ley estadística

    Se publica la primer Ley Estadística
  • Censos de Población

    Censos de Población

    Levantamiento de los Censos de Población
  • Comisión Nacional de Estadística

    Comisión Nacional de Estadística

    Se emite acuerdo que designa a la primera Comisión Nacional de Estadística
  • Primer Censo Oficial

    Primer Censo Oficial

    Oficina de Estadística levanta el primer censo oficial de población en la república. (El segundo en la historia del país)
  • Tercer Censo General de Población

    Tercer Censo General de Población

    Dirección de Estadística levantó el tercer censo general de población. (Registro Administrativo)
  • Censo de Urbano de Población y Población Nacional

    Censo de Urbano de Población y Población Nacional

    Se levantó el Censo de Urbano de Población y Población Nacional. Se utilizó por primera vez en el país un equipo de tabulación (powers).
  • Censo industrial

    Censo industrial

    Se realizó el censo industrial en el país
  • Censo de Habitación

    Censo de Habitación

    Censo de habitación
  • Creación del Instituto Nacional de Estadística

    Creación del Instituto Nacional de Estadística

    Creación del Instituto Nacional de Estadística, que venía en proceso desde ese año, Guatemala participa activamente en la actividad estadística internacional.
  • Censo Artesanal

    Censo Artesanal

    Levantamiento del Censo Artesanal
  • Encuesta Nacional

    Encuesta Nacional

    Encuesta Nacional sobre condiciones de vida de los hogares
  • Censo Nacional de Población y Vivienda

    Censo Nacional de Población y Vivienda

    Fueron registrados 14.9 millones de guatemaltecos, según el INE.
    Los datos presentados revelan la cantidad de población, características de las viviendas y de características de los hogares. Además, la cartografía del país ahora está digitalizada.
    el 48.5 % del total son hombres, mientras que 7.67 millones son mujeres -el 51.5%-