-
En el año 3050 a.C se registra que la cultura egipcia analizaba los datos de la población y la renta mucho antes de construir las pirámides, pues en los antiguos monumentos egipcios hay información que demuestra la buena organización y administración que empleaban; ellos llevaban cuenta de los movimientos poblacionales y frecuentemente realizaban censos.
-
Alrededor del 3000 a.C el Imperio babilónico ya usaba tablillas hechas de arcilla en donde se hacían anotaciones sobre la producción agrícola y los géneros vendidos o cambiados por medio del trueque.
-
En la China de los años 2,200 a.C el emperador Yao manejaba una estadística agrícola, industrial y comercial.
-
Hacia el 500 a.C se registra que en la Antigua Roma se realizaban censos para conocer la población existente en aquel momento.
-
En el año 762, en plena Alta Edad Media, Carlomagno el Rey del pueblo franco, ordena la creación de un registro de todas sus propiedades, así como los bienes de la iglesia.
-
Empezada la Baja Edad Media, y después de la conquista normanda en Inglaterra hacia el 1066, el Rey Guillermo I elabora un registro de todos los inmuebles, considerándose como el primero de toda Europa.
-
En el Imperio español alrededor del 1482, los Reyes Católicos le ordenan a Alonso de Quintanilla el recuento de los hogares de las provincias de Castilla.
-
Nace el astrónomo británico Edmund Halley (1656-1742) quien realiza la primera tabla de mortalidad que puede ser considerada como base de los estudios contemporáneos. En el trabajo de Halley se intentaba establecer el precio de las anualidades a satisfacer a las compañías de seguros.
-
En 1662, el mercader John Graunt, elabora el considerado primer trabajo estadístico serio sobre la población, al publicar un tratado donde pone de manifiesto cifras brutas sobre nacimientos y defunciones en Londres durante los años 1604 y 1661, así como las influencias que ejercían las causas naturales, sociales y políticas de tales acontecimientos.
-
Nace el alemán Gottfried Achenwall (1719-1772) quien fuera el primero en acuñar el término estadística. Para él, la estadística como una ciencia de recopilación y análisis de datos era una herramienta útil y poderosa para los gobernantes de un país.
-
Nace Francis Galton (1822-1911), considerado uno de los padres de la estadística moderna. Alrededor del siglo XIX, la estadística entra en una nueva faceta donde se intentaba estudiar los fenómenos de las ciencias naturales y sociales. El paso de la estadística deductiva a la inductiva se le atribuye.
-
Nace Karl Pearson (1857-1936), también considerado uno de los padres de la estadística moderna, y también se le atribuye el paso de la estadística deductiva a la inductiva.
-
Nace Ronald Fisher (1890-1962), a quien se le atribuye los fundamentos de la estadística actual y muchos de los métodos de inferencia. En sus trabajos se encuentran la metodología estadística tal y como hoy se conoce.
-
A partir de mediados del siglo XX, comienza lo que se puede denominar como estadística moderna, en la que uno de los factores llamativos es la aparición y el uso de los computadores. Se desplazan técnicas de computación intensiva aplicadas a grandes masas de datos.
-
En México el organismo que maneja todos los datos es el INEGI (Instituto Nacional y Estadística), el cual fue creado en 1983.
-
En 2010, el 20 de octubre, la Comisión de Estadística de las Naciones Unidades fija esa fecha como conmemorativa del primer Día Mundial de la Estadística.