-
Los faraones del antiguo egipto, lograron recopilar datos de la población y la riqueza del país, se hizo con el objetivo de preparar la construcción de las piramides.
-
En los monumentos egipcios se encontraron documentos que mostraban la sabia administración y organización de esta cultura.
-
Los babilonios usaban pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos sobre la producción agrícola y de los géneros vendidos o cambiados mediante el trueque.
-
En China Confucio, en uno de sus clásicos "Shu-King" escrito hacia el año 550 a.C., nos narra cómo el Rey Yao en el año 2238 mandó hacer una estadística agrícola, industrial y comercial.
-
En China existían los censos chinos ordenados por el emperador Tao hacia el año 2200 a.C.
-
En la biblia se observa el censo que realizo Moisés después de la salida de Egipto
-
Los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir las pirámides en el siglo XI a. C.
-
Fundo una biblioteca en Nivine donde se guardaba una recopilación de hechos históricos, religiosos, importantes datos estadísticos sobre producción y cuentas.
-
Efectuaron censos periódicamente con fines tributarios, sociales y militares.
También cabe citar entre los griegos principalmente a Sócrates, Heródoto y Aristóteles, quienes a través de sus escritos incentivaron la estadística por su importancia para el Estado. -
Hacia el año 500 a.C., se realizaron censos en Roma para conocer la población existente en aquel momento. Se erigió la figura del censor, cuya misión consistía en controlar el número de habitantes y su distribución por los distintos territorios.
El Imperio romano fue el primer gobierno que recopiló una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control. -
El Imperio Romano fue el primer gobierno que recopiló una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control.
-
Durante los mil años posteriores a la caída del Imperio Romano se hicieron muy pocas operaciones estadísticas
-
Carlo Magno, ordeno la creación de un registro de todas sus propiedades, así como de los bienes de la iglesia.
-
El rey Guillermo I (el conquistador), elaboro un catastro que puede considerarse el primero de Europa.
-
Establecieron un procedimiento peculiar para registrar los nacimientos, las defunciones y otros sucesos cuya responsabilidad incumbía a las autoridades públicas. Esta cultura de las Américas tiene el mérito de haber sido la primera que registró sucesos vitales. sabían por ejemplo exactamente la cantidad, la edad y el sexo de los habitantes en las diferentes provincias.
-
En la edad moderna se produce un gran desarrollo científico- matemático que enriquece mucho a la Estadística. Científicos importantes de esta época como Copérnico, Galileo, Bacon, Descartes, etc. Contribuyen al desarrollo de lo que se conoce como el método científico donde la estadística tiene un papel fundamental.
-
El cálculo de las probabilidades se inició como solución a problemas relacionados con los juegos de azar.
-
Empiezan a aparecer las primera obras de estadística que expresan la importancia de los censos.
-
Los Incas no tenían caracteres escritos, utilizaban entrelazados cintas de colores y nudos para registrar los hechos. Este sistema quedo interrumpido por la llegada de los españoles en 1531.
-
En el siglo XVII, la estadística da un salto cualitativo. Los datos estadísticos empiezan a ser utilizados por los bancos y por las nacientes compañias de seguros.
-
En este período, se desarrollaron conceptos fundamentales para el avance de la teoría estadística y probabilística, por grandes pensadores de la época como Bernoulli, entre muchos otros.
-
-
Presenta la primera tabla de mortalidad que se puede considerar como base de los estudios contemporáneos. En dicho trabajo se intenta establecer el precio de las anualidades a satisfacer a las compañías de seguros. Es decir, en Londres y en París se estaban construyendo, casi de manera simultánea, las dos disciplinas que actualmente llamamos estadística y probabilidad.
-
John Graunt, publicó el primer trabajo estadístico de la población, con las observaciones políticas y naturales, donde pone en manifiesto las cifras brutas de nacimientos y defunciones ocurridas en Londres.
-
En el siglo XIX, la estadística entra en una nueva fase de su desarrollo.
Galton y Pearson, se consideran los padres de la estadística moderna, pues a ellos se debe el paso de la estadística deductiva a la estadística inductiva. -
Se desarrollaron dos conceptos matemáticos fundamentales para la teoría Estadística; la teoría de los errores de observación, aportada por Laplace y Gauss; y la teoría de los mínimos cuadrados desarrollada por Laplace, Gauss y Legendre.
-
A mediados del siglo XX comienza, lo que podremos denominar la estadística moderna.
Uno de los factores determinantes es la aparición y popularización de las computadoras.
El centro de gravedad de la metodología estadística se empieza a desplazar técnicas de computación intensiva aplicadas a grandes masas de datos, y se empieza a considerar el método estadístico como un proceso iterativo de búsqueda del modelo ideal -
Los orígenes de la estadística se confunden con los de la humanidad. Sólo en tiempos recientes ha adquirido esta ciencia la categoría de disciplina relevante y de importancia práctica (Gutiérrez, 1994).