-
Se encuentran monumentos con bloques de basalto donde hay grabados signos rústicos que han sido interpretados como cuenta de ganado y caza. -
Se analizaban los datos de la población y administración del pueblo, se realizaban censos. -
El rey Yao mandó hacer una estadística agrícola, industrial y comercial. -
Los griegos clásicos realizaban censos para cobrar impuestos, sociales (división de tierras) y militares (calculo de recursos y hombres disponibles). -
En la Biblia observamos en uno de los libros del
Pentateuco, bajo el nombre de Números, el censo
que realizó Moisés después de la salida de Egipto. -
Sargón II rey de Asiria funda la Biblioteca en Nívine donde se recopilan datos estadísticos. -
El Imperio Romano fue el primer gobierno que recopiló grandes datos sobre la población y las provincias que lo componían. Durante el Imperio Romano se realizaba la toma de muestra cada 5 años. -
-
Guillermo I de Inglaterra encarga un censo. Con esos datos se publica en 1086 el Libro del Gran Catastro. -
-
Aparece el Cálculo de Probabilidades como solución a los juegos de azar. -
Inglaterra y Francia empiezan a contabilizar muertes, bautizos y nacimientos. -
En base a unas correspondencias entre Pascal y Fermat, surge el inicio de la Teoría de la Probabilidad. -
Jacob Bernouilli da la primera definición clásica de probabilidad. -
De Moivre formula la Ley de Probabilidad Normal. -
Godofreo Acherwall usa por primera vez el término “Estadística”. -
-
El 20 de octubre se publica la 1º Ley de Estadística de las provincias unidas de Centroamérica. -
Frederick Bessel introduce el concepto de error probable (Desviación Media). -
Lambert Adolphe Quetelet, padre de la Estadística Moderna, la aplica a las Ciencias Sociales. -
Simeon Poisson publicala Ley de los Grandes Números. -
El nombre de esta distribución proviene de su creador, Siméon-Denis Poisson ,un matemático francés,que quería modelar la frecuencia de eventos durante un intervalo de tiempo fijado. La distribución de Poisson se utiliza en el campo de riesgo operacional con el objetivo de modelar las situaciones en que se produce una pérdida operacional. En riesgo de mercado se emplea el proceso de Poisson para los tiempos de espera entre transacciones financieras.