-
3500 BCE
Signos
Se han encontrado las primeras tablillas con signos que se piensa pueden tener fines estadísticos. La cantidad de signos con fines estadísticos sobre rocas, en el interior de las cuevas o esculpidas sobre tablas de arcilla es innumerable. Podríamos incluso decir que la estadística, nace junto con las civilizaciones. -
3200 BCE
Egipto
Con el tiempo la evolución de la estadística como ciencia contribuyó a hitos como la construcción de las pirámides de Egipto, elaboración de censos de población o el registro de variables económicas como el producto interior bruto (PIB). -
3050 BCE
Concepto de Nacimiento
La estadística nace con el ánimo de recoger datos, y habitualmente datos sobre el Estado. De ahí su origen etimológico ‘Statisticus’, que significa relativo al Estado, y que más tarde evolucionó a estadística. -
3000 BCE
Definición de Estadística
La historia de la estadística estudia y analiza la evolución de la misma desde su nacimiento, el cual es anterior al 3.000 antes de Cristo (a.C). -
700 BCE
Primeras Civilizaciones
Desde Sumeria, Egipto, la antigua China, Babilonia o Asiria, se comenzaron a desarrollar las primeras tablas estadísticas. Existen dos ejemplos muy ilustrativos de la época. La biblioteca, construida en Nínive hacia el 700 a.C. es, probablemente, la más grande y con mayor valor histórico del mundo antiguo. Allí se almacenan, junto con otras muchas tablillas, algunas de los registros estadísticos más importantes de la época. -
476 BCE
Imperio Romano
La estadística se tornó aún más relevante y gracias a la implantación de los métodos descriptivos se recolectaron datos sobre la demografía, tales como mortalidad infantil, defunciones, nacimientos y habitantes por kilómetro cuadrado. Aunque en Roma, existían personas capaces de cuadrar balances, conceder préstamos y registrar el tipo de interés acordado. Adicionalmente, se registraban los tributos pagados y el Estado elaboraba sus propias -
Period: 500 to 1300
Edad Media
La evolución de la ciencia estadística se estanca. De algún modo, o eso parecen decirnos los escritos, la historia de la estadística se toma una pausa. Esto podría deberse a las dificultades que las civilizaciones soportaron en las diferentes partes del mundo, guerras, cultivo insuficiente, cambios climáticos e importantes transformaciones culturales. -
Period: 1500 to
Renacimiento
La evolución se paralizó en muchos de los planos del desarrollo humano y no sería hasta el Renacimiento cuando la estadística volvería a cobrar vida. -
Period: to
Edad Moderna
Concretamente, sería John Graunt quien, junto con su ayudante William Petty, elaboraría el primer censo estadístico moderno y la primera tabla de probabilidades por edades. Es decir, calculó la probabilidad de morir en función de la edad de los habitantes.
Un famoso alemán llamado Caspar Neumann realizó el primer estudio estadístico no político de la historia.
Aunque anterior a él hay escritos sobre probabilidad, fue Godofredo Achenwall el primero en acuñar la palabra ‘estadística’. -
Siglo XX
Hasta la llegada del siglo XX nacieron grandes personalidades como Pascal, Bernoulli, Laplace, Gauss, Poisson, Bayes o Markov que fueron, poco a poco, contribuyendo a la unión de los conceptos de estadística y de probabilidad. La estadística, fue adquiriendo herramientas matemáticas derivadas de la teoría de la probabilidad. Poco a poco la una fue creciendo con la otra, pero no terminarían de unirse hasta el siglo XX. -
Edad Contemporánea
Este camino paralelo que han ido tomando no hubiera sido posible sin los avances Kolmogorov y Borel. Ambos dotaron de sentido matemático real al asunto. Ya que hasta entonces, la probabilidad era vista desde el mundo académico como algo poco serio y sin suficiente sustento matemático. No podemos olvidar, sin embargo, las enormes contribuciones que hicieron Fisher y Pearson a la estadística como disciplina científica.