-
En los comienzos de la civilización ya se utilizaban representaciones gráficas escritas en pieles, rocas, palos de madera y paredes de las cuevas, para el conteo de personas, animales o cosas.
Tiempo después los babilonios usaban tablillas de arcilla para recopilar datos sobre la producción agrícola y los género vendidos o cambiados por medio del trueque. -
La primera etapa de la estadística nace de la necesidad de recuentos de las riquezas que se poseían o de la cantidad de hombres que estaban a disposición para actividades de conquista o conservación.
-
La estadística fue fundada por John Graunt y apareció el primer estudio estadístico notable de población, titulado "Observations on the London Bills of Mortality".
-
La Universidad de Helmastadt, Alemania se creó la primera cátedra de estadística, como descripción de los fenómenos atinentes del Estado.
Godofredo Achenwall, profesor de la Universidad de Leipzig, escribió sobre el descubrimiento de una nueva ciencia llamada estadística, la cual definió como: "el conocimiento profundo de la situación respectiva comparativa de cada Estado". -
El Supremo Gobierno emite una providencia, la cual manifiesta la obligación de que cada fin de año las autoridades deben remitir a la Audiencia, la situación en términos generales sin distinciones.
-
Se nombra una comisión para la formación de nuevas estadísticas, los objetivos de esta comisión se escribieron en el acuerdo del 13 de julio de 1825. Con está comisión se da inicio a la compilación de datos en las distintas instituciones, con el objetivo de formar las estadísticas.
-
En 1879, durante en gobierno de Justo Rufino Barrios, se crea la Sección de Estadística, adscrita al Ministerio de Fomento, fue destinada a recolectar los principales datos estadísticos. En 1880, se levanta el Primer Censo Nacional de Guatemala.
En 1893, se crea la Dirección General de Estadística, levantándose así el Censo el 26 de febrero de ese año. -
El censo levantado en 2002 se enmarca dentro de lo que se conoce como Censo de Derecho, lo que significa que a cada persona se le empadronó o adjudicó al lugar geográfico en el que tenía su residencia habitual al momento del censo.
En diciembre 2004, se incorporó formalmente el Sistema de Diseminación de Datos Generales (GDDS) del Fondo Monetario Internacional (FMI), tiene como propósito de animar a los países a mejorar la calidad de sus datos estadísticos, entre otras cosas.