Historia de la Estadística

  • Cerdeña
    3500 BCE

    Cerdeña

    Construcciones prehistóricas llamadas nuragas, que actualmente se han convertido en el símbolo de Cerdeña y su cultura.
  • Egipto
    3050 BCE

    Egipto

    llevaban la cuenta de los movimientos de la población y hacían censos muy a menudo. Safnkit: diosa de los libros y de las cuentas
  • China
    2238 BCE

    China

    Emperador Yao mandó realizar un censo general del Imperio que contenía estadísticas agrícolas, industriales y comerciales.
  • Nínive
    705 BCE

    Nínive

    El rey asirio Sargon II fundó una biblioteca en Nínive.No contenían obras literarias, simplemente eran una recopilación de hechos y datos históricos.
  • Inglaterra
    1085

    Inglaterra

    Guillermo I, el Conquistador ordena la creación del Conquistador “Domesday Book” “día del juicio final”. En él se recopilan las propiedades, extensiones y el valor de las tierras de Inglaterra.
  • Renacimiento
    1400

    Renacimiento

    Leonardo da Vinci, Copérnico , Neper , Bacon ,Galileo , Descartes, etc. hicieron grandes aportaciones al método científico. Como consecuencia, cuando se crearon los Estados Nacionales y creció el comercio internacional ya existía un método para trabajar con los datos económicos.
  • Inglaterra
    1500

    Inglaterra

    Lord Tomas Cromwell debido a la peste comenzó a publicar la estadística semanal de muertes.
  • República Dominicana
    1514

    República Dominicana

    Estadísticas con informaciones sobre el “reparto de indios”
  • Suiza
    1544

    Suiza

    Profesor de la Universidad de Basilea realizó una recopilación estadística de los recursos nacionales con datos sobre organización política, instituciones sociales, comercio y fuerzas militares; toda esta información aparece en su obra Cosmographia
  • Francia
    1544

    Francia

    Clérigos estaban legalmente obligados a registrar los nacimientos y las muertes.
  • Inglaterra
    1562

    Inglaterra

    Bills of Mortality (Cuentas de mortandad) contenían no sólo los fallecimientos, sino también los nacimientos, distribuidos por sexos.
  • Gerolamo Cardano
    1576

    Gerolamo Cardano

    Escribió el primer libro sobre la teoría del azar. Se titulaba El libro sobre los juegos de azar. La percepción de Cardano sobre como trabaja el azar la expresó en el concepto de “espacio muestral”.
  • Republica Dominicana

    Republica Dominicana

    Censo de Osorio contiene un recuento de la población (hombres libres, esclavos, etc.), bienes comerciales e industriales (ingenios, estancias de jengibres, etc.) y puertos en las costas.
  • John Graunt

    John Graunt

    Primero que empezó a trabajar comparando los registros de nacimientos y muertes ya existentes. Publicó el libro Natural and Political Observations upon the Bills of Mortality primer trabajo sobre estadística de la población y se le considera el punto de partida de la Estadística Moderna.
  • Gaspar Neumann

    Gaspar Neumann

    Destruyó la antigua creencia popular de que en los años terminados en siete moría más gente que en los otros y, para comprobarlo, revisó cuidadosamente los archivos parroquiales de la ciudad.
  • Edmond Halley

    Edmond Halley

    Conoció los procedimientos de Neumann y los aplicó al estudio de la vida humana. Recopiló las tablas de mortalidad de la ciudad de Breslau y así fundó la matemática de los seguros y dio un gran impulso a los trabajos de demografía estadística.
  • Johann Peter Sussmilch

    Johann Peter Sussmilch

    Publicó estudio sobre la población de Alemania cuyo título traducido al castellano es Consideraciones sobre las disposiciones divinas en las variaciones del género humano, comprobadas por el número de nacimientos, muertes y la reproducción en sí misma.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    1790 George Washington fue electo primer presidente, se realizó el primer censo.
    Los censos se han seguido realizando, sin interrupción, cada 10 años.
  • Pascual Madoz

    Pascual Madoz

    Primera cátedra de Estadística se creó en la Sociedad Económica de Madrid
  • Gauss

    Gauss

    Introdujo la “distribución normal” que usaría Quetelet para estimar las características medias de los miembros de una comunidad.
  • España

    España

    Creación de la Comisión de Estadística del Reino.
  • España

    España

    La comisión pasó a llamarse Junta de Estadística y su primer trabajo fue la elaboración del censo de la población.
  • Madrid

    La Estadística entró en la Universidad con la Ley de Instrucción Pública al quedar establecido que debía ser una disciplina académica
  • General Serrano

    Nace el Instituto Geográfico y Estadístico, asumiendo todas las tareas de recogida de información numérica para el Estado.
  • IGE

    IGE

    El Instituto Geográfico y Estadístico aprobó su reglamento y las estadísticas pasaron a ser responsabilidad del Ministerio de Fomento en el año 1890.
  • Se transforma el IGE

    El Instituto Geográfico y Estadístico se transforma en Dirección General y se crean departamentos en los ministerios para completar su labor.
  • Consejo de Servicio Estadístico

    Es creado,;es reformado en 1924. En 1928 pasa a formar parte del Ministerio de Trabajo y Previsión y en 1931 del Ministerio de Presidencia.
  • Creación del INE

    Creación del INE

    El Instituto Nacional de Estadística fue creado a raíz de la Ley del 31 de diciembre de 1945, publicada en el BOE del 3 de enero de 1946, con la misión de elaborar y perfeccionar las estadísticas demográficas, económicas y sociales ya existentes
  • Chevichev

    Chevichev

    Introdujo la ley de los grandes números que dice que cuando un experimento se realiza un número grande de veces, la frecuencia relativa tiende a la probabilidad del mismo.
  • Markov

    Markov

    Introdujo las cadenas de su nombre, que son series de eventos en los que la probabilidad de que ocurra un evento depende del resultado del evento anterior.
  • Bunyakovsky

    Bunyakovsky

    Desarrolló aplicaciones de la teoría de la probabilidad a la Estadística, en particular en el campo de los seguros y en la demografía. Escribió el primer curso ruso sobre probabilidad.
  • Primer ordenador en el INE

    Primer ordenador en el INE

    Se instala en el INE el primer ordenador. Se trata de un IBM 1401 de primera generación para el que se forma un equipo de cuatro estadísticos facultativos y diez técnicos.
  • INE Autónomo

    INE Autónomo

    Se promulgó la Ley de la Función Estadística Pública que hizo del Instituto Nacional de Estadística un organismo autónomo potenciando las nuevas tecnologías estadísticas, la coordinación con las Comunidades Autónomas, la elaboración del Plan Estadístico Nacional y las relaciones con la Unión Europea en materia estadística