-
Propuso un sistema de geometría analítica similar a uno de Descartes quien lo propuso unos años después. Fermat tuvo la primera idea sobre el cálculo diferencial y con Pascal inventó el cálculo de probabilidades. Su obra se halla en el libro "Varia opera mathematica", publicada por su hijo en 1679.
-
Formuló la teoría matemática de la probabilidad, fundamental en estadísticas actuariales, matemáticas y en los cálculos de la física teórica moderna.
-
Permitió el avance de muchas teorías matemáticas, incluida la Teoría de la Probabilidad. Para esta última, su obra más destacable es Ars Conjectandi, publicada en 1713 con carácter póstumo.
-
Como estadístico, sentó las bases de la teoría analítica de la probabilidad; y como astrónomo planteó la teoría nebular sobre la formación del sistema solar. Él vio en la curva normal un instrumento excelente cuya aplicabilidad extendió a la probabilidad (Simon 1951). Sin embargo, Laplace estaba convencido de que las más importantes cuestiones de la vida eran problemas de probabilidades, y por consiguiente susceptibles de la aplicación de sus teorías.
-
Aplicó métodos a conjuntos y es reconocido como uno de los padres de la Estadística moderna. Aplicó el método estadístico al estudio de la sociología. El índice de Quetelet o índice de masa corporal es actualmente utilizado internacionalmente para determinar la obesidad.
-
Introdujo el método de la χ2 para dar una medida del ajuste entre datos y distribuciones, para contrastar la homogeneidad entre varias muestras, y la independencia entre variables. Fundó los Anales de Eugenesia y en 1900, junto con Galton y Weldon, fundó la revista Biometrika de la que fue editor hasta su muerte.
-
Desarrollador de técnicas de investigación por encuestas. Stouffer pasó gran parte de su carrera intentando responder la pregunta fundamental: ¿Cómo se mide una actitud?.
-
Durante su mandato se recopiló una serie estadística de producción y precios al productor. Durante este período se siguieron dando importantes avances en el desarrollo de las estadísticas como lo fueron: la producción de información estadística de industria y trabajo; la generación de promedios de los índices de precios de los productos alimenticios, por parte del Banco de la República.
-
Se expidió el Decreto 2666, por el cual se creó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), amparado en el artículo 132 de la constitución que autorizaba la creación
de departamentos administrativos. -
Durante su mandato se crea el Centro de Investigaciones en Métodos Estadísticos sobre Demografía –CIMED.