-
En los antiguos monumentos egipcios se encontraron documentos importantes que demuestran la sabia organización y administración de esta cultura. Llevaban cuentas de los movimientos poblacionales y hacían censos.
-
Los babilonios usaban pequeñas tablillas de arcilla para recopilar los datos de la producción agrícola y de los trueques.
-
Confucio, en uno de sus escritos del año 550 a.c, narra cómo el Rey Yao en el año 2238 a.c, mandó a realizar una estadística agrícola, industrial y comercial.
-
Durante su mandato, el Rey David ordenó realizar un censo de población.
-
Grecia tuvo importantes observaciones estadísticas en cuanto a la distribución de terreno, servicio militar, etc. Aristóteles, Herodoto y Sócrates, incentivaron la estadística y resaltaron su importancia para el Estado.
-
Se dio origen a la figura de censor, cuya función era controlar el número de habitantes y su distribución por el territorio.
-
Fue el primer gobierno que recopiló datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control. Los censos se realizaban cada 5 años, y los funcionarios públicos tenían la obligación de anotar el número de nacimientos, defunciones y matrimonios, sin olvidar los recuentos periódicos del ganado y de las riquezas contenidas es las tierras conquistadas por el imperio.
-
Encargó un censo de población después de la conquista de Inglaterra. Toda la información recopilada fue registrada el "Domesday Book" para 1086.
-
Realizó una compilación estadística de los recursos nacionales de Alemania, que comprendía datos acerca de la organización política, instituciones sociales, comercio y poderío militar.
-
En su libro de navegación, mencionó por primera vez la idea de la mediana (valor que separa los datos a la mitad).
-
Publicó un manifiesto llamado "Comentario sobre las partidas de defunciones en Londres", con cifras brutas de nacimientos y defunciones, así como causas naturales, sociales y políticas de dichos acontecimientos.
-
Fue el primero en dar una definición clásica de probabilidad. Introdujo la primera "ley de los grandes números".
-
Sus cálculos sirvieron de basa para elaborar las tablas de mortalidad que utilizan las compañías de seguros en la actualidad.
-
Acuñó la palabra estadística, que extrajo del término italiano "statista" (estadista). Creía que los datos de esta nueva ciencia serían el aliado más eficaz de los gobernantes.
-
Se implementa la figura de contralor estadístico para la realización de estadísticas y del censo de población y vivienda.
-
Creó el "método de estimación de parámetros", usado en la estadística hoy en día.
-
Considerado el padre de la estadística moderna, aplicó la estadística a las ciencias sociales. Interpretó la teoría de la probabilidad y aplicó el principio de promedios y de variabilidad a los fenómenos sociales.
-
Introdujo el concepto de correlación, que tiene por objeto medir la influencia relativa de los factores sobre las variables.
-
Se establece la estadística moderna en Colombia, mediante la publicación de Aunuarios Estadísticos que recopilan diversas series estadísticas de producción y precios al productor.
-
Se unifica la sede de la Dirección Nacional de Estadística en la Contraloría General de la República y se organizan las oficinas regionales en los departamentos, intendencias y municipios.
-
Se publica el primer Boletín Informativo de la Dirección Nacional de Estadística.
-
Se expide el decreto 2666, por medio del cual se creó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
-
Se crea el Centro de Investigaciones en Métodos Estadísticos
sobre Demografía (CIMED).