-
Los comienzos de la estadística pueden ser hallados en el antiguo Egipto,
cuyos faraones lograron recopilar, hacia el año 3050 antes de Cristo,
prolijos datos relativos a la población y la riqueza del país. De acuerdo al
historiador griego Heródoto, dicho registro de riqueza y población se hizo
con el objetivo de preparar la construcción de las pirámides. En el mismo
Egipto, Ramsés II hizo un censo de las tierras con el objeto de verificar un
nuevo reparto. -
Durante los mil años siguientes a la caída del imperio Romano se realizaron muy pocas operaciones Estadísticas, con la notable excepción de las relaciones de tierras pertenecientes a la Iglesia, compiladas por Pipino el Breve en el 758 y por Carlomagno en el 762 DC. Durante el siglo IX se realizaron en Francia algunos censos parciales de siervos.
-
Para el año 1532 empezaron a registrarse en Inglaterra la peste Más o menos por la misma época, en Francia la ley exigió a los clérigos registrar los bautismos, fallecimientos y matrimonios. Durante un brote de peste que apareció a fines de la década de 1500, el gobierno inglés comenzó a publicar estadísticas semanales de los decesos. Esa costumbre continuó muchos años, y en 1632 (Cuentas de
Mortalidad) contenían los nacimientos y fallecimientos por sexo -
Los eruditos del siglo XVII demostraron especial interés por la Estadística, Demográfica como resultado de la especulación sobre si la población aumentaba, decrecía o permanecía estática.
-
en 1760 la palabra estadística, que extrajo del término italiano statista (estadista).
-
se desarrollaron dos conceptos matemáticos fundamentales para la teoría Estadística; la teoría de los errores de observación, aportada por Laplace y Gauss; y la teoría de los mínimos cuadrados desarrollada por Laplace, Gauss y Legendre. A finales
del siglo XIX, Sir Francis Gaston ideó el método conocido por Correlación,
que tenía por objeto medir la influencia relativa de los factores sobre las variables -
1.- Primera Fase: Los Censos:
Desde el momento en que se constituye una autoridad política, la idea de
inventariar de una forma más o menos regular la población y las riquezas
existentes en el territorio está ligada a la conciencia de soberanía y a los
primeros esfuerzos administrativos. -
2.- Segunda Fase: De la Descripción de los Conjuntos a la Aritmética Política: Las ideas mercantilistas extrañan una intensificación de este tipo de investigación. Colbert multiplica las encuestas sobre artículos manufacturados, el comercio y la población: los intendentes del Reino envían a París sus memorias. que es la primera propuesta de un impuesto sobre los
ingresos, se señala como el verdadero precursor de los sondeos. l. -
3.- Tercera Fase: Estadística y Cálculo de Probabilidades:
El cálculo de probabilidades se incorpora rápidamente como un instrumento
de análisis extremadamente poderoso para el estudio de los fenómenos económicos y sociales y en general para el estudio de fenómenos “cuyas
causas son demasiados complejas para conocerlos totalmente y hacer
posible su análisis”