-
Hacia el año 3000 A.C. los
Los babilonios usaban ya pequeñas
tablillas de arcilla para recopilar
datos en tablas sobre la
producción agrícola y de los
géneros vendidos o cambiados
mediante trueque. -
Analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir la pirámides. En los antiguos monumentos egipcios se encontraron interesantes documentos que demuestran la sabia organización y administración de este pueblo; continuamente hacían censos. Tal era su dedicación por llevar siempre una relación de todo que hasta tenían a la diosa Safnkit, diosa de los libros y las cuentas. Todo esto era hecho bajo la dirección del Faraón.
-
En China Confucio, en uno de sus
clásicos "Shu-King" escrito hacia el año 550
a.C., nos narra cómo el Rey Yao en el año
2238 mandó hacer una estadística agrícola,
industrial y comercial. -
En la Biblia observamos en uno de los libros del
Pentateuco, bajo el nombre de Números, el censo
que realizó Moisés después de la salida de Egipto.
"Haz un censo general de toda la asamblea de los
hijos de Israel, por familias y por linajes,
describiendo por cabezas los nombres de todos los
varones aptos para el servicio de armas en
Israel..".
Igual tipos de datos en varios libros que conforman
la Biblia. -
Durante el reinado de David en Israel, se realizó el segundo censo del pueblo.
-
Grecia también tuvo importantes observaciones
estadísticas en lo que refiere a distribución de
terreno, servicio militar, censos, etc. También cabe
citar entre los griegos principalmente a
Sócrates, Herodoto y Aristóteles, quienes a
través de sus escritos incentivaron la
estadística por su importancia para el Estado. -
Cada cinco años realizaban un censo de la
población y sus funcionarios públicos tenían
la obligación de anotar:
• nacimientos, defunciones y matrimonios
• recuentos periódicos del ganado
• riquezas contenidas en las tierras
conquistadas. -
La estadística no experimentó grandes avances. Pueden citarse varios censos, como el de Carlomagno en 762, para
conocer la extensión de tierras pertenecientes a la Iglesia, o el registro de propiedades, extensión y
valor de las tierras de la Iglesia que se preparó en 1085 por orden de Guillermo I el Conquistador. -
Durante los años siguientes a la
caída del imperio Romano se
realizaron muy pocas
operaciones Estadísticas, con la
notable excepción de las
relaciones de tierras
pertenecientes a la Iglesia,
compiladas por Pipino el Breve
en el 758 y por Carlomagno en
el 762 DC. -
El comerciante inglés John Graunt está considerado uno de los fundadores de la estadística
moderna. En su obra Natural and political observations (1662) realiza un análisis de los datos
recogidos en las tablas de mortalidad anteriores; por ejemplo hace predicciones sobre los
fallecimientos y nacimientos que cabría esperar en el futuro. -
Los Incas del Perú (1,200 a 1,527, D.C.)
establecieron un procedimiento peculiar para
registrar los nacimientos, las defunciones y
otros sucesos cuya responsabilidad incumbía
a las autoridades públicas. Esta cultura de
las Américas tiene el mérito de haber sido la
primera que registró sucesos vitales. sabían
por ejemplo exactamente la cantidad, la
edad y el sexo de los habitantes en las
diferentes provincias. -
Los Incas no tenían caracteres
escritos, utilizaban entrelazados
cintas de colores y nudos para
registrar los hechos-quipus-. Este
sistema quedo interrumpido por la
llegada de los españoles en 1,531. -
Realiza el primer trabajo estadístico en donde pone cifras brutas de nacimientos y defunciones.
-
El profesor alemán, fue la persona que acuñó el término
estadística. Achenwall pensaba que la Estadística como ciencia de recopilación y análisis de datos
eran una herramienta muy útil y poderosa para los políticos y gobernantes de una nación. -
En esta época los estudios demográficos, económicos y sociales, tanto si tenían fines políticos
como si no, tienen cada vez más importancia. El desarrollo del Muestreo y la Inferencia estadística hacen
posible que el estudio de la población a través de solo una parte de ella (que se conoce como
muestra), lo que facilita y abarata los procesos de recogida (no hay que preguntar a tanta gente) y
procesamiento de los datos (hay que tratar menos datos). -
Caracterizado por dos guerras mundiales, no tuvo mucho desarrollo, pero surgió el "Álgebra Moderna" y sus conceptos fundamentales.
-
Hoy en día, en la práctica totalidad de los países se crean oficinas de estadística y otros órganos
similares que se encargan de elaborar las estadísticas oficiales del país, por ejemplo estadísticas
sobre la tasa de paro, índices de precios, actividad económica (producto interior bruto, actividad
industrial), estadísticas sobre sanidad y educación, turismo, población etc. INE (Instituto Nacional de Estadística), y además hay otros organismos (como los
ministerios)