-
Se encontraron tablillas de la civilización babilónica, escritas en notación sexagesimal, que contienen listas de personas, bienes y cantidades de alimentos traídos como ofrendas.
-
En Egipto se empezó a utilizar el astragalus (talón de un animal domesticado, hueso) tenía cuatro caras planas y era marcado con símbolos diferentes en cada una. El juego estaba envuelto por el misterio de no poder anticipar la cara que quedaría hacia arriba después de lanzarlo.
-
Es conocido el censo de tierras y gentes ordenado por el emperador Yu.
-
Los egipcios tienen datos más exactos. Cada individuo era obligado a declarar cada año bajo pena de muerte, su profesión y sus fuentes de ingreso.
-
Los romanos hacían censos (cada cinco años). Cada ciudadano debía declarar su fortuna, edad, nombre de la esposa, etc.
-
Se publicó el Arthasástra, el autor Kautilya hace sugerencias a su rey para aumentar su poder y riqueza; recomienda un gobierno centralizado que dirija y controle todo lo relacionado con el reino.
-
Primeras inscripciones en monumentos del Petén de la cultura maya.
-
Entre la nobleza europea los juegos de azar eran un pasatiempo (y un vicio); estaban tan establecidos que despertaron el interés entre los estudiosos de la época.
-
Alejandro de Humbolt entregó al virrey José de Iturrigaray el primer intento de interpretación estadística en México, "Las tablas Geográfico-Políticas del Reino de la Nueva España"
-
Juan Nepomuceno Almonte creó la Comisión de Estadística Militar
-
Aparece el programa de apertura del Instituto Comercial. Entre 1845 y 1855 se le cambia el nombre a Escuela Especial de Comercio donde incluían conocimientos sobre estadística comercial, monedas, pesas y medias comparadas, cambios, sistemas de bancos y compañías de seguros.
-
Se funda la Dirección General de Estadística por auspicio directo del Ministro de Fomento, General Carlos Pacheco.
-
Primer Censo de la Población, la población contada fue de 12.6 millones de habitantes.
-
En 1900 se efectúa el segundo censo de población, a partir de aquí se realiza decenalmente.
-
El primer mexicano en realizar estudios de grado en estadística es Emilio Alanís Patiño, obtuvo una maestría en ciencias en Italia dirigido por Corrado Ginni.
-
Obtiene un doctorado en Estadística, correspondiéndole ese honor a Basilio Rojas.
-
El gobierno mexicano decide impulsar definitivamente los sistemas nacionales estadístico y de información geográfica.
Ley Federal de Estadística y Geografía.