-
-
El término alemán Statistik, que fue primeramente introducido por Gottfried Achenwall, la "ciencia del Estado".
-
No fue hasta el siglo XIX cuando el término estadística adquirió el significado de recolectar y clasificar datos. Este concepto fue introducido por el militar británico Sir John Sinclair.
-
La astronomía usaba modelos probabilísticos y teorías estadísticas, particularmente el método de los mínimos cuadrados, el cual fue inventado por Legendre y Gauss. La incipiente teoría de las probabilidades y estadísticas fue sistematizada y extendida por Laplace; después de este, las probabilidades y estadísticas han experimentado un continuo desarrollo.
-
Imperio babilónico.
-
Simeón Denis Poisson Hermann Ebbinghaus Willhelm Lexis (Economista y Se crea una revolución Estadística proporcionando una(Matemático y Físico); (Psicólogo Alemán): aplico el Estadístico Alemán) metodología empírica que sustituye a la experimentaciónpublico “La distribución de diseño experimental al contribuyo a la estadística controlada.
-
Jerzy Neyman: diseño experimental en bloques, Introdujo la distribución matemático y economista, La aleotorizacion que permite predecir la validez de las Gamma, Desarrollo el Aplica la teoría de Inferencia, El diseño Factorial, estimaciones muéstrales y dejo establecida estadísticamente, filosofía sobre la eficiencia de la muestreo, Teoría de estimación eficiente basada en estrategia muestral y la Función de Verosimilitud.
-
77.7% la población mexicana contaba con poca agua potable.
y para 2003 el porcenjaje se elevo a 89.4%.
Estos datos se dieron a conocer gracias a la estadistica. -
En cada sala de cine de nuestro país se vieron en promedio 706 fuinciones, trece años despues para 2004 se vieron 1396 funciones.
Estos datos se dieron a conocer gracias a la estadistica. -
Los griegos usaban el censo para la recopilación de información sobre la población, superficies, y renta de los territorios que conformaban su imperio.
-
los babilonios utilizaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos sobre la producción agrícola y los géneros vendidos o cambiados mediante trueque.