-
Primeros reconocimientos de la estadística como útil en la economía y cuantificación social. Además se le adjunta un calificativo para resolver planteamientos de carácter científico y religioso.
-
Felipe II realizó censos que incluyeron además de la población y riquezas del reino, aspectos geográficos, jurídicos y religiosos.
-
Pierre de Fermat y Blaise Pascal son los precursores del cálculo de la probabilidad con los juegos de azar, abriendo paso también a razonamientos de proporción a la toma de decisiones en donde las reglas que sirven para juzgar los hechos pasados, pueden aplicarse para juzgar los hechos próximos.
-
Blaise Pascal En Galia, se hallan escritos sobre Pascal y la apuesta sobre la existencia de Dios. Esta y otras ilustraciones serán fuente de nuevas ideas sobre fenómenos aleatorios como el azar, la providencia que eran concedidos a la divinidad, pasan a formar parte de la ciencia y el cálculo.
-
Se hacen aportaciones específicas como una nueva ciencia del estado sobre la descripción de los aspectos más relevantes en las comunidades en Alemania. Mientras en Inglaterra se desarrolla una aritmética política que promueve la confección de registros y hace posibles las estimaciones y el cálculo.
-
En Colombia, se implementó la figura de contralor estadístico para la realización de estadísticas y el censo que fue de población y vivienda encargado por los gobernantes de provincias, villas, pueblos, poblados, etc.
-
Pierre-Simon Laplace, Matemático y astrónomo francés probó la estabilidad del sistema solar en donde ofrece una completa solución al gran problema mecánico que presenta el mismo.
-
La sobreposición de medidas y la aplicación asimétrica de las mismas, la nueva actividad económica y las diferencias ideológicas y culturales, se virtieron en las guerras civiles de 1851, 1854, 1860-1862, 1876-1877, 1885, 1895 y 1899-1902 (Sastoque, 2011). Aún así, nació y se consolidó durante este período la economía cafetera
a través del papel predominante de las haciendas cafeteras (Estrada, 2011). -
Fue el año del establecimiento de la estadística moderna en Colombia. Por cuanto se implementó la publicación de Anuarios Estadísticos; así mismo, las labores de la oficina de estadística, se centralizaron en la Dirección General de Estadística.
-
En Colombia se empieza por primera vez la medición del costo de vida en las ciudades; por medio de encuestas de precios aplicadas a los obreros y empleados.
-
Bajo el Gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla se expidió el Decreto 2666, por el cual se creó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Para ese mismo año, entidades de índole nacional e internacional exhaltan la importancia
de la estadística como insumo para sus actividades misionales. -
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) es el encargado de vigilar la calidad y veracidad de la producción estadística del país y su parametrización de acuerdo con estándares internacionales. Estos hechos confieren la importancia al DANE, en el escenario nacional, así como el carácter de entidad estadística autónoma, técnica y rigurosa, su papel de ente rector de la estadística oficial de Colombia.