-
La actividad estadística consistía principalmente en elaborar censos, tanto de población como de
tierras. -
Los faraones lograron recopilar prolijos datos relativos a la población y la riqueza del país
-
Empieza posiblemente en la isla de Cerdeña (Italia), donde existen monumentos prehistóricos pertenecientes a los Nuragas,en cuyas paredes de encontraban grabados toscos signos que han sido interpretados con mucha verosimilidad como muescas que servían para llevar la cuenta del ganado y la caza.
-
Los babilonios utilizaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos sobre la producción agrícola y los géneros vendidos o cambiados mediante trueque.
-
Este periodo se da a conocer por el censo de tierras y personas ordenado por el emperador Yu
-
Fue Sargón II, rey de Asiria, quien
fundó una biblioteca en Nívine. Recopiló hechos históricos, religiosos, importantes datos estadísticos sobre
producción, cuentas; así como
también datos de medicina,
astronomía -
Los griegos efectuaron censos periódicamente con fines tributarios, sociales (división de tierras) y militares (cálculo de recursos y hombres disponibles)
-
Cada cinco años llevaban a cabo un censo de la población, y los funcionarios públicos tenían la obligación de anotar nacimientos, defunciones y matrimonios, sin olvidar los recuentos periódicos del ganado y de las riquezas contenidas en las tierras conquistadas
-
La actividad estadística consiste en
recopilar información con fines exclusivamente organizativos. -
Carlomagno ordenó la creación de un registro de todas sus propiedades, así como de los bienes de la iglesia.
-
El rey Guillermo I, el Conquistador, elaboró un catastro que puede considerarse el primero de Europa.
-
Durante la segunda migración de las tribus chichimecas el rey
Xólotl ordenó que fueran censados todos sus súbdito. El proceso contabilizó un total de 3.200.000 personas. -
Al igual que en los periodos anteriores, se continúa
con la obtención de información a través de censos -
John Graunt realiza un análisis de los datos
recogidos en las tablas de mortalidad anteriores; por ejemplo hace predicciones sobre los
fallecimientos y nacimientos que cabría esperar en el futuro -
Matemáticos como Pascal y Fermat sentaron las bases de la Teoría de la Probabilidad, utilizada
para estudiar fenómenos aleatorios
que luego comenzó a aplicarse a sucesos demográficos y económicos -
El profesor Gottfried Achenwall fue la persona que acuñó el término
estadística. La palabra proviene de status, con un significado de “estado o situación”. Igualmente, Achenwall fue el que empezó a usar gráficos y tablas para ordenar los datos que obtuvo. -
La estadística continúa desarrollándose y
cada vez más deprisa. En esta época los estudios demográficos, económicos y sociales, tanto si tenían fines políticos
como si no, tienen cada vez más importancia -
En el siglo XIX y XX la Teoría de la Probabilidad y la Estadística continuaron desarrollándose.
Destacan entre otros los trabajos de Andréi Markov, Aleksandr Liapunov y Pafnuti Chebyshev en
el campo de la Probabilidad, y los trabajos de Irving Fisher y John Tukey en el campo de la
Estadística. -
Hoy en día, en la práctica totalidad de los países se crean oficinas de estadística y otros órganos
similares que se encargan de elaborar las estadísticas oficiales del país.