-
se utilizaban representaciones gráficas y otros símbolos en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para contar el número de personas, animales o ciertas cosas.
-
los babilonios usaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos y los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país.
-
El Imperio romano fue el primer gobierno que recopiló una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control.
-
También los chinos efectuaron censos hace más de cuarenta siglos. En China Confucio, en uno de sus clásicos "Shu-King" escrito hacia el año 550 a.C., nos narra cómo el Rey Yao en el año 2238 mandó hacer una estadística agrícola, industrial y comercial
-
os siglos XV, XVI, y XVII, hombres como Leonardo de Vinci, Nicolás Copérnico, Galileo, Neper, William Harvey, Sir Francis Bacon y René Descartes, hicieron grandes operaciones al método científico, donde se propaga la estadística en varias disciplinas: astronomía, biologia y ciencias sociales.
-
Por el año 1540 el alemán Sebastián Muster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, comprensiva de datos sobre organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar. Durante el siglo XVII aportó indicaciones más concretas de métodos de observación y análisis cuantitativo y amplió los campos de la inferencia y la teoría Estadística
-
en Inglaterra a principios de 1662 apareció el primer estudio estadístico notable de población, titulado Observations on the London Bills of Mortality (Comentarios sobre las partidas de defunción en Londres).
-
XIX Bernoulli es La estadistica se propaga de diferentes diciplinas: , astronomia, geodesia, psicología, biología y ciencias sociales.
• Abraham De Moivre hizo la primera formulación de la “ley probabilidad normal”
• Godofredo Achewall acuña la palabra estadística del italiano status del latin (estado o situación)
• la Thomas Bayes “ensayo sobre la resolución de un problema de doctrina del azar” grava su nombre en la Inferencia Bayesiana -
Entretanto, en el período del 1800 al 1820 se desarrollaron dos conceptos matemáticos fundamentales para la teoría Estadística; la teoría de los errores de observación, aportada por Laplace y Gauss; y la teoría de los mínimos cuadrados desarrollada por Laplace, Gauss y Legendre
-
Desarrolló el estadístico ji-cuadrado . Mostró interés en los más diversos temas, además de la estadística, llegando a la convicción de que la estadística analítica yace en los fundamentos de todo el conocimiento.
idea la técnica de muestreo. -
1892- 1962 R. A. FISHER Y LOS FUNDAMENTOS DE LA ESTADÍSTICA TEÓRICA Muestra aleatoria Establece los criterios de estimación Términos acuñados por Fisher: parámetro, estadístico, varianza, verosimilitud, “score” , nivel de significación, aleatorización, diseños factoriales, interacción, confusión Estimación por máxima verosimilitud.
-
En Francia (Benzécri) y en los Estados Unidos (Tuckey) fueron los pioneros en repensar la Estadística en función de los computadoras. Mejoraron, adaptaron y crearon nuevos instrumentos para estudiar grandes volúmenes de datos: nuevas técnicas y herramientas gráficas.
-
hizo contribuciones en las áreas de la teoría de estimulación, inferencia, modelos lineales, análisis multivariables,