-
Los babilonios usaban pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos sobre la producción agrícola y géneros vendidos o combinados mediante trueque.
-
Heródoto señala como se efectuó un recuento de las riquezas y de la población de Egipto, cuya finalidad era conocer los recurso humanos y económicos.
-
Los egipcios comenzaron a realizar censos para calcular impuestos y organizar la fuerza laboral necesaria para la construcción de templos y pirámides. Registraban datos en papiros con jeroglíficos.
-
Según Pereyra la cuna de la estadística está ubicada en la isla de Cerdeña y cita la afirmación de existencia de unas muescas que se empleaban para contar el ganado.
-
Recaudación de impuestos en nombre del faraón, jeroglíficos de piedra que registran la contribución del fisco.
-
Los babilonios recopilaron información agrícola y comercial en tablillas de arcilla para administrar cultivos, comercio y recursos hídricos.
-
Los chinos llevaron a cabo censos regulares, registrando población, cultivos y riqueza para fines militares y fiscales.
-
Heródoto, considerado el "Padre de la Historia", documentó el uso de censos en Egipto y Persia, destacando cómo estos eran clave para la organización estatal.
-
En Inglaterra se completó el Domesday Book, un registro exhaustivo de propiedades y riqueza para propósitos tributarios bajo el mandato de Guillermo el Conquistador.
-
Primer censo en Inglaterra, registro de nacimiento y defunciones.
-
Los censos chinos evolucionaron para incluir datos más detallados sobre población y recursos, destacando su sofisticación administrativa.
-
Abu Zaid, autor musulmán del siglo XV, expuso en detalle una teoría de variaciones cíclicas de la población y si relación con las condiciones económicas, políticas y psicosociales.
-
John Graunt, en su obra Natural and Political Observations upon the Bills of Mortality, analizó datos de mortalidad en Londres, sentando las bases de la estadística demográfica.
-
Primer estudio estadístico notable de población
-
William Petty desarrolló técnicas para estimar la riqueza nacional, influyendo en la economía estadística, llamada Aritmética política .
-
Edmund Halley estudio los registros de nacimientos y muertes en la ciudad de Breslau, utilizó tablas de mortalidad para calcular seguros de vida, lo que impulsó la estadística actuarial.
-
Jakob Bernoulli trabajó en la Ley de los Grandes Números, estableciendo cómo los resultados observados se acercan a los valores teóricos a medida que aumenta el número de experimentos.
-
Publicación póstuma de Ars Conjectandi de Jakob Bernoulli, un texto clave en la teoría de probabilidades.
-
Abraham de Moivre introdujo la curva normal en su libro The Doctrine of Chances, un hito para la estadística matemática.
-
Thomas Bayes formuló la base del Teorema de Bayes, que describe cómo actualizar probabilidades basadas en nueva evidencia.
-
Pierre-Simon Laplace reafirmando la teoría la probabilidad a la astronomía y desarrolló herramientas matemáticas que ampliaron el campo.
-
William Playfair inventó los gráficos de barras y líneas, revolucionando la visualización de datos.
-
Se llevó a cabo el primer censo moderno en Reino Unido, estableciendo un modelo para censos nacionales.
-
Laplace publicó Théorie Analytique des Probabilités, integrando la probabilidad con la estadística aplicada.
-
Se creó la Oficina de Estadísticas del Reino Unido para recopilar y analizar datos sociales y económicos.
-
John Snow utilizó mapas estadísticos para identificar la fuente de un brote de cólera en Londres, un hito en la epidemiología.
-
Florence Nightingale empleó gráficos estadísticos para mejorar la salud pública y la gestión hospitalaria.
-
Francis Galton introdujo el concepto de "regresión hacia la media" mientras estudiaba la herencia. Desarrollo el concepto de correlación.
-
Galton desarrolló el coeficiente de correlación, una herramienta esencial para medir relaciones entre variables.
-
Karl Pearson formalizó la estadística moderna con su trabajo en distribuciones y correlaciones.
-
Karl Pearson desarrolló la prueba chi-cuadrado, una herramienta para evaluar la relación entre variables categóricas.
-
William Gosset presentó la distribución t, crucial para estudios con muestras pequeñas.
-
R.A. Fisher sentó las bases de la estadística inferencial y la metodología experimental.
-
Frank Yates realizó contribuciones al diseño y análisis de cuadrados latinos, cuadrados grecolatinos y diseños balanceados en bloques incompletos
-
Fisher publicó Statistical Methods for Research Workers, un texto fundamental para investigadores.
-
se publicó la distribución estadística de Whisart distribución del Chi-cuadrado.
-
Jerzy Neyman y Egon Pearson introdujeron el marco de hipótesis nula, una revolución en el análisis de datos, introdujo la teoría de los intervalos de confianza.
-
Andrey Kolmogorov establece bases axiomáticas para la teoría de la probabilidad.
-
Fran Wilcoxon contribuye a la estadística con las pruebas de rango, las comparaciones múltiples, Rangos secuenciales y experimentos factoriales.
-
Se estableció el 1946: Se estableció el Instituto Internacional de Estadística (ISI) para promover investigación estadística global.
-
John Tukey propuso el análisis exploratorio de datos, destacando la importancia de visualizar antes de analizar.
-
El término robuztez se usa por George Box para designar los métodos estadísticos que aseguran resultados aceptables cuando se basan en métodos estadísticos regulares
-
William Gemmell realozo contribuciones al diseño de experimentos y la teoría del Muestreo
-
John Wilder introdujo el algoritmo de la Transformada Rápida de Fourier, para crear el procedimiento digital de datos.
-
Tukey introdujo gráficos de caja y bigotes, útiles para identificar distribuciones y valores atípicos.
-
Se popularizaron paquetes estadísticos como SPSS y SAS, mejorando el análisis de datos.
-
El aprendizaje automático y las redes neuronales empezaron a ser herramientas estadísticas clave.
-
Surge R, un software de código abierto que transforma la estadística computacional.
-
Inicia la era del Big Data, con análisis masivos de datos en tiempo real.
-
William Cleveland posiciona la ciencia de datos como una disciplina independiente.
-
Se popularizan los análisis predictivos en negocios y marketing.
-
La estadística aplicada crece en áreas como biomedicina, sostenibilidad y tecnología.
-
Modelos estadísticos avanzan en inteligencia artificial y aprendizaje profundo.
-
Estadística juega un rol crucial en el análisis de datos de la pandemia de COVID-19.
-
Se desarrollan modelos estadísticos para mitigar sesgos en sistemas de inteligencia artificial.
-
Automatización avanzada de análisis estadísticos en industrias globales.