-
Los egipcios llevaban cuentas de los movimientos poblacionales y hacía censos. Eran buenos administradores. En antiguos monumentos egipcios se encontraron documentos que demuestran que eran buenos organizando datos.
-
El Emperador Tao ordenaba realizar censos.
-
Se realizaban censos para conocer la población que existía en esos momentos. Se erigió la figura del censor, que controlaba el número de habitantes y cómo se distribuían en los diferentes territorios.
-
En el año 762 el Emperador Carlomagno ordenó la creación de un registro de todas sus propiedades y de los bienes de la iglesia.
-
El Rey Guillermo I, elaboró el que puede considerarse el primer catastro de Europa.
-
Alonso de Quintanilla, Contador mayor de Cuentas y consejero de los Reyes Católicos, realiza un recuento de hogares por orden de los reyes, en las Provincias de Castilla.
-
John Graunt, mercader, publica un tratado con observaciones políticas y naturales donde pone de manifiesto las cifras brutas de nacimientos y defunciones ocurridas en Londres de 1604 a 1661.
-
Considerados los padres de la estadística moderna, pues a ellos se debe el paso de la estadística deductiva a la estadística inductiva.
-
Científico, matemático, estadístico, biólogo evolutivo y genetista inglés, realizó muchos avances en la estadística, siendo una de sus más importantes contribuciones, la inferencia estadística creada por él en 1920. Sus trabajos culminan con la publicación de la obra Métodos estadísticos para investigaciones. En el aparece la metodología estadística tal y como hoy la conocemos.
-
A mediados del siglo XX la metodología estadística se empieza a desplazar técnicas de computación intensiva aplicadas a grandes masas de datos, y se empieza a considerar el método estadístico como un proceso iterativo de búsqueda del modelo ideal.