Llegada de los primeros homínidos a la península Ibérica hasta la consolidación del Estado español
By Juanfra1496
-
Llegan los primeros Homídos a la península Ibérica, procedente del norte de África.
El Homínido característico de este periodo es el Homo Antecessor.
Aparecen los primeros utensilios líticos de filo cortante. -
-
Homínido característico:Homo Sapiens
-Talla perfeccionado de la piedra (Microlitos)
Trabajo de huesos y cornamenta
Primera representaciones artísticas. -
Homínido caracteristico:Homo Neandertal
Se domina el fuego y la técnica de la talla.
Aparecen nuevos rituales como el enterramiento -
El hombre dejan de ser nómada y depredador; y pasa a formar sociedades sedentarias gracias al desarrollo de la agricultura y ganadería.
-
La Edad de los Metales se divide en tres grandes etapas:
Edad de Cobre (III milenio a.C.), Edad de Bronce (II milenio a.C.) y Edad de Hierro (I milenio a.C.). -
El ejercito romano desembarca en Ampurias (218 a. C.) con el objetivo de frenar la expansión cartaginesa por el mediterráneo ,liderada por el capitán Anibal
-
Esta guerra enfrentó a las dos potencias que entonces dominaban el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago.
-
Tras la expulsión de los cartagineses comenzaría el proceso de conquista de la península ibérica. En muchos casos no fue necesario que los romanos impusieran el sometimiento bélico pues muchos pueblos vieron la romanización como un beneficio.
-
Esta Constitución Imperial, más precisamente un Edicto, data del año 212, y se debe al emperador Antonino Caracalla. Esta otorgó la ciudadanía romana, a todos los habitantes libres del imperio, concluyendo de forma definitiva el proceso de romanización.
-
En el año 416 el pueblo Visigodo hace un pacto con Roma, con la finalidad, de eliminar de Hispania a los pueblos barbaros que pretendían ocupar la península ( los suevos, los vándalos y los alanos)
-
Después de varios años soportando la presión de los pueblos barbaros el imperio cae y se divide en dos. La caída del Imperio romano de Occidente (en el año 476, en que el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, es depuesto por los hérulos del rey Odoacro en la ciudad de Roma)
-
En el año 418 los godos gozaban de un pacto de hospitalidad con Honorio, por el cual prestaban su servicio militar a cambio de unas tierras en la Galia. En el año 507, año en que fueron derrotados por los francos y pasaron definitivamente a la Península Ibérica. Para este momento, los visigodos estaban ya alejados del concepto Barbaricum, un lazo de unión que hacía ya mucho estaba roto.
-
Mahoma crea el Islam, una nueva religión que se extiende rápidamente por el mundo Árabe .
-
Un grupo de musulmanes ,liderados por Tarik llega a la península.
Aprovechando la guerra civil que se estaba librando entre los visigodos, invaden la península y desde este momento aparecen dos zonas, un territorio contralado por los cristianos y otro bajo el dominio musulmán -
Se conoce como al-Ándalus al territorio de la península ibérica y de la Septimania bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492.
Se diferencian 3 etapas:
-Califato Omeya dependiente de Damasco (711-756)
-Emirato independiente (756-929)
-Califato de Córdoba (929-1031)
-Reinos de Taifas (1031) -
Época de máximo esplendor del Al-Ándalus.
Califato Omeya de Córdoba fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929.
El califa reunía el poder político y religioso -
Aprovechándose de la caída del califato de Córdoba, las fuerzas hispanocristianas comienzan a expandir sus territorios.
-
Después del derrocamiento del califa Hisham III y la abolición del califato de Córdoba en 1031 se crearon pequeños reinos llamados Taifas. Posteriormente, tras el debilitamiento de los almorávides y los almohades, surgieron los llamados segundos y terceros reinos de taifas.
-
Fue creado en 1273 por Alfonso X el Sabio, reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación nacional y otorgándoles importantes prerrogativas y privilegios tales como eximirlos del servicio militar y de testificar en los juicios, derechos de paso por las tierras de pasto...Todo con el objetivo de proteger la ganadería trashumante, una de las actividades económicas mas importantes de la época.
-
Esta institución se fundó en 1478 por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica en sus reinos.
-
Este enlace tuvo como consecuencia la unión dinástica de la Corona de Castilla y la Corona de Aragón en 1479 al acceder Fernando a la corona aragonesa e Isabel a la castellana
-
Tras casi 10 años de campañas militares en Granada (1482 y 1491)
El 2 de enero de 1492 el rey Boabdil, último rey del reino nazarita de Granada, se rinde. Terminando de esta forma el proceso de reconquista cristiana. -
Los Reyes Católicos encargaron al inquisidor general Tomás de Torquemada y a sus colaboradores la redacción del decreto de expulsión.
-
El 12 de octubre de 1492 en su intento de buscar una ruta por occidente para llegar a la India, el capitán genovés Cristóbal Colón llega a la isla de Guanahani y la bautiza con San Salvador, Iniciando el descubrimiento del continente Americano.
-
El madrileño Antonio de Nebrija pública la primera gramática de la lengua castellana, sentando las bases del español moderno.
-
Se llevó a cabo entre 1402 (con la conquista de Lanzarote) y 1496 (con la conquista de Tenerife). Se pueden distinguir dos periodos en este proceso: la Conquista señorial, llevada a cabo por la nobleza a cambio de un pacto de vasallaje, y la Conquista realenga, llevada a cabo directamente por la Corona, durante el reinado de los Reyes Católicos.
-
Fue rey de España hasta su muerte y Rey de Portugal hasta 1640.
-
Olivares emprendió una política bélica exterior e intentó poner en marcha una serie de reformas políticas a nivel interno, pero no obtuvo el éxito esperado.
-
En 1700 Carlos II, último rey de España de la dinastía Habsburgo , muere sin descendencia. Deja en su testamento a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV
-
Fue el sucesor del último monarca de la Casa de Austria, su tío-abuelo Carlos II, por lo que se convirtió en el primer rey de la Casa de Borbón en España. es el más prolongado en la historia de la monarquía Española.
-
-
Este sería un conflicto internacional, que enfrentaría los partidarios de Felipe de Anjou (apoyado por castilla, Navarra, Vascongadas y Francia) y los del archiduque Carlos de Austria (apoyado por Aragón, Cataluña, Valencia, Mallorca, Inglaterra, Holanda, Prusia, Portugal y la mayoría de los príncipes alemanes); para decidir quien se quedaría con el trono Español.
-
Estos fueron un conjunto de tratados firmados por los estados participantes en la Guerra de Sucesión para alcanzar la paz.
-
Estos decretos impuestos por Felipe de Anjou , vencedor de la guerra de sucesión, tenía como objetivo la consolidación y establecimiento definitivo de una monarquía absoluta y centralista en el estado español.
-
Durante su reinado España sufriría una serie de reformas políticas y económicas dentro de la corriente del despotismo ilustrado.
-
Fue una revuelta popular que tuvo lugar en Madrid durante el mes de marzo de 1766.
Esta tuvo como detonante las medidas tomadas por el marques de Esquilache para reformar la corte y modernizar Madrid.
Una de las medidas fue la prohibición de la tradicional capa y del sombrero de ala ancha. -
La expulsión de los jesuitas de España de 1767 fue ordenada por el rey Carlos III bajo la acusación de haber sido los instigadores de los motines populares del año anterior, conocidos con el nombre de Motín de Esquilache.
-
-
-
Bajo el pretexto de reforzar el ejército franco-español que ocupaba Portugal, Francia comenzó a enviar tropas imperiales a España. En febrero de 1808, Napoleón ordenó a los comandantes franceses a tomar las fortalezas militares estratégicas españolas.
-
Tras la invasión napoleónica, España no pudo hacer frente a los intentos secesionistas de las colonias Americanas.
-
Tras la invasión de Napoleón, la junta central suprema va a ser la encargada de coordinar las acciones bélicas y dirigir el país.
En 1810 se trasladan las cortes a Cádiz, al ser esta la única ciudad no ocupada por el ejercito Francés.
Allí se encargaran de derrocar al antiguo régimen y sentar las bases de un estado liberal.
El 19 de marzo de 1812 tras un largo tiempo de reuniones, se firma la constitución. -
Fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia.
-
Fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia.
-
Su reinado estaría marcado por la supresión de la constitución y una serie de revoluciones encabezadas por los liberales.
Podemos distinguir 3 etapas:
- (1814-1820) Sexenio absolutista
- (1820-1823) Trienio Liberal
- (1823-1833) Década Omiosa -
El 1 de enero de 1820 el general Riego hace un pronunciamiento en Las Cabezas de San Juan (Sevilla) con el objetivo de obligar a Fernando VII a aceptar la constitución Española.
-
Los Cien Mil Hijos de San Luis fueron un contingente francés con voluntarios españoles que combatió en España en 1823 en defensa del Antiguo régimen, por el que abogaba Fernando VII de España, poniendo fin a la Guerra Realista y al Trienio Liberal.
-
Este edicto, promulgado por Fernando VII, suprimió la ley Sálica y permitió que las mujeres pudiesen reinar en caso de no tener hermanos varones.
-
-
La primera guerra carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón (hermano de Fernando VII) y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular.
-
Promulgado por la regente María Cristina de Borbón a modo de carta otorgada. Fue el primer paso para la transición, creando unas nuevas Cortes a medio camino entre las Cortes estamentales y las modernas.
-
Se promulgó en España durante la regencia de María Cristina de Borbón
-
Convenio que se firmó en Oñate entre el general isabelino Espartero y trece representantes del general carlista Maroto y que dio fin a la Primera Guerra Carlista en el norte de España.
-
Último período de la minoría de edad de Isabel II de España, así llamado porque el general Baldomero Espartero tras el triunfo de la "revolución de 1840" que puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón, madre de la futura reina Isabel II, asumió la regencia en su lugar. Acaba en 1843 cuando un movimiento militar y cívico encabezado por una parte del Partido Progresista y por el Partido Moderado obligó a Espartero a marchar al exilio
-
Tras acceder al trono al adelantarse su mayoría de edad en noviembre de 1843, Isabel II mostró desde un principio su preferencia por los moderados, dejando fuera del juego político al partido progresista. Se abría un largo período de predominio moderado. Durante este periodo se iniciaron una serie de reformas para la obtención de un estado liberal, unitario y centralista.
-
Instituto armado español de naturaleza militar con funciones de policía, dependiente de los Ministerios de Interior y de Defensa, que cumple, entre otras, funciones de seguridad ciudadana y orden público.
-
Constitución que regiría el reinado de Isabel II.
Esta se caracterizó por ser mas conservadora;
- Menor libertad de prensa
- Sufragio censitario masculino. -
La Guerra de los Matiners, Segunda guerra carlista o Campaña Montemolinista fue un conflicto bélico que tuvo lugar fundamentalmente en Cataluña entre septiembre de 1846 y mayo de 1849 debido al fracaso de los intentos de casar a Isabel II con el pretendiente carlista, Carlos Luis de Borbón ), que había sido pretendido por distintos sectores moderados de Isabel, singularmente Jaime Balmes y Juan Cortés, y del carlismo. Isabel II terminó casándose con su primo Francisco de Asís de Borbón.
-
Iniciado con el enfrentamiento entre las tropas sublevadas al mando del general Leopoldo O'Donnell y las tropas gubernamentales en las cercanías del pueblo madrileño de Vicálvaro— fue un pronunciamiento militar seguido de una insurrección popular, que se produjo entre el 28 de junio y el 28 de julio de 1854 durante el reinado de Isabel II. Se puso fin así a la década moderada (1844-1854) y se dio paso al bienio progresista (1854-1856).
-
Periodo, durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el Partido Moderado desde 1843, profundizando en las características propias del régimen liberal, tras el fracaso de los gobiernos moderados en la década anterior. El bienio se abrió con la revolución de 1854 encabezada por el general moderado "puritano" Leopoldo O'Donnell y se cerró con el abandono del gobierno del general progresista Baldomero Espartero.
-
Considera la primera huelga general convocada en la historia de España. Tuvo lugar en 1855 y, aunque circunscrita a Cataluña, ya que era el principal, y casi único, centro industrial español (mayoritariamente textil) se considera por su importancia, seguimiento y repercusión, la primera huelga general en España que ocurrió durante el reinado de Isabel II concretamente con el gobierno de Baldomero Espartero en el Bienio Progresista.
-
Periodo en el que se produjeron alternancias en el gobierno entre O Donell y Narváez. Durante esta etapa la monarquía fue perdiendo popularidad:
-Descontento estudiantil.
-Opinión pública " La corona es la responsable de los males España"
- Desencanto de oficiales progresistas. -
Periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.
-
La Constitución española de 1869 fue la Constitución aprobada bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871, tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II
-
Sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.
-
-
El primer intento en la historia de España de poner en práctica la forma de gobierno de la monarquía parlamentaria («monarquía popular» o «monarquía democrática», como se la llamó en la época), aunque se saldó con un sonoro fracaso ya que solo duró dos años.
-
La tercera guerra carlista fue una guerra civil desarrollada en España entre 1872 y 1876, entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII.
-
Régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, hasta el pronunciamiento del general Martínez Campos.
Fue un periodo muy inestable, se sucedieron cuatro gobiernos en un año. -
Consistió en la ocupación del edificio del Congreso de los Diputados por guardias civiles y soldados que desalojaron del mismo a los diputados cuando se estaba procediendo a la votación de un nuevo presidente del Poder Ejecutivo de la República en sustitución de Emilio Castelar. El objetivo del golpe era impedir que Castelar fuera desalojado del gobierno.
Tras el golpe se disolvería las cortes y se iniciaría el proceso de Restauración Borbónica -
Hijo de la reina Isabel II y del rey consorte Francisco de Asís de Borbón, el inicio de su reinado puso término a la Primera República y dio paso al período conocido como Restauración. Tras su muerte prematura a los veintisiete años, víctima de la tuberculosis, fue sucedido en el trono por su hijo póstumo, Alfonso XIII, cuya minoría de edad estuvo encabezada por la regencia de su madre, la reina viuda María Cristina.
-
El Partido Socialista se fundó clandestinamente en Madrid, el 2 de mayo de 1879, en torno a un núcleo de intelectuales y obreros, fundamentalmente tipógrafos, encabezados por Pablo Iglesias.
-
Última guerra por la independencia de los cubanos contra el dominio de los españoles y se trata de una de las últimas guerras americanas contra España.
-
El hundimiento de este barco (que fue provocado por un incidente interno) fue utilizado como pretexto por los estados unidos para declararle la guerra a España.
-
El tratado dio fin a la guerra Hispano-estadounidense.Los Estados Unidos pagaron a España 20 millones de dólares por la posesión de Guam, Puerto Rico y las Filipinas. Puerto Rico y Guam también quedaron bajo control americano, y España abandonó sus demandas sobre Cuba y declaró su independencia. La derrota puso fin al imperio español y marcó el principio de un período de poder colonial de Estados Unidos
-
Fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República.
La inesperada muerte del rey Alfonso XII a sus 27 años, provocó una crisis que llevó al Gobierno presidido por Práxedes Mateo Sagasta a paralizar el proceso de sucesión a la Corona a la espera de que la viuda del rey, María Cristina de Habsburgo diese a luz, pues estaba embarazada en aquel momento. Cuando la reina regente dio a luz a un varón, Alfonso XIII, este fue reconocido de inmediato como rey. -
Este nacimiento fue fruto del segundo congreso del sindicato catalán Solidaridad Obrera con el objetivo de constituir una fuerza alternativa al sindicato mayoritario por entonces, la socialista UGT.
-
Estuvo encabezado por el entonces Capitán General de Cataluña Miguel Primo de Rivera. Tuvo como consecuencia la instauración de la Dictadura de Primo de Rivera gracias sobre todo a que el rey Alfonso XIII no se opuso al golpe y nombró al general sublevado Jefe del Gobierno al frente de un Directorio militar.
-
-
La Segunda República Española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista.
-
Fue un partido político español, de ideología fascista fundado el 29 de octubre de 1933 por José Antonio Primo de Rivera
-
Fue un conflicto bélico, que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.
Enfrentó al bando republicano contra el sublevado. -
El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año que tuvo lugar en julio de dicho año, y cuyo fracaso parcial condujo a una guerra civil y, derrotada la República, al establecimiento de una dictadura, vigente en el país hasta la muerte del Dictador Franco en 1975