-
La historia de la esclavitud en el mundo antiguo está estrechamente vinculada a la guerra. Las fuentes documentales del mundo antiguo, como las de Mesopotamia y Egipto, los pueblos originarios de Israel, Grecia, Roma, Persia, o civilizaciones como la maya, China la azteca y la India, están llenas de referencias a la esclavitud vinculada a eventos bélicos.
-
Los esclavos del Antiguo Egipto eran personas normalmente capturadas en la guerra o compradas en el extranjero, a través de expediciones a sitios como Nubia en el sur y Punt.
-
La esclavitud aparece como normal y natural, así como la defendían también los filósofos clásicos, Aristóteles a la cabeza. El trabajo esclavo es esencial en todo tipo de trabajos (construcción, agricultura, artesanal, etc.) La esclavitud es esencial para el funcionamiento de la democracia ateniense, a fin de dejar tiempo para la política a los hombres libres.
-
La esclavitud se convirtió en un pilar económico vital para Roma. Durante el Alto Imperio romano y la República se estima que entre 15 % y 20 % de la población eran esclavos, y hasta el siglo II que se promulgaron las leyes de protección, un amo podía legalmente matar a un esclavo
-
La institución de la esclavitud subsistió durante la Edad Media. Desaparecida, más o menos, al norte de los Alpes, el número de esclavos aumentó en Cataluña y en Italia entre los siglos XIII y el siglo XV.
-
España fue también una nación esclavista y ya en el siglo XV empezaron a llegar esclavos negros de África, vía Portugal, e indígenas de Canarias, como luego veremos con más detalle. A mediados del siglo XVI había ya en España unos 50.000 esclavos.
-
España y Portugal inician las exploraciones de nuevas tierras, la colonia el comercio directo de esclavos desde las costas de África
-
Se introducen los primeros esclavos en las islas del caribe
-
Las rebeliones de los esclavos negros se repiten con mas frecuencia en toda la región del caribe
-
Se estipula que los esclavos deben servir de por vida, se prohíbe el matrimonio entre mujer blanca y hombre negro
-
Para regular la esclavitud en el caribe Frances, se divulga en Francia el Code Noir El Code Noir gobernó a muchos negros en una esclavitud a menudo dura, pero no alivió la brutalidad de esta en muchas áreas bajo el control francés
-
Simón Bolívar decreta la abolición de la esclavitud