-
Habilidad para constituir utensilios domésticos para satisfacer sus necesidades. La conducta fue variando mientras se enfrentaban a situaciones evolutivas.
-
Durante la evolución de la sociedad, y el aumento de la demanda de utensilios y artefactos, se fueron ampliando los oficios y por ende las herramientas de trabajo, lo que provocó el aumento de la manufactura artesanal.
-
En examen de ingenios busca la adecuación de los oficios a las capacidades de las personas.
-
Intentaron medir la carga laboral en el lugar de trabajo, siendo pioneros en la metodología ergonómica.
-
Se presentaron problemas de organización, función y gestión, por lo que se generaron cambios que hicieron mayor la productividad del empleado sin importar la fatiga o el cansancio rutinario
-
Los artesanos trabajaban en sus propias casas con herramientas creadas por ellos mismos. Inicia el cambio y el aumento de producción de manufactura en Inglaterra con el telar y la maquina de vapor, donde se inició la Revolución industrial.
-
Desde este momento se inicia la preocupación por el bienestar y salud de los trabajadores, ya que antes eran considerados únicamente "manos para producir", y desde la revolución se empieza a considerar al trabajador como un ser humano que siente, piensa, se cansa y se enferma.
-
Veía y defendía la necesidad de acomodar las herramientas y maquinas al hombre y no al contrario.
-
Denuncia la des humanización del trabajo en el que la maquina imponía el ritmo y no el hombre.
-
De acuerdo a las investigaciones del polaco Woitej Yastembowky, titulados "Ensayos de ergonomia" o "ciencias del trabajo" donde buscaba crear un modelo de actividad laboral humana.
-
Da las bases para el estudio de la actividad laboral, en su obra "organización científica del trabajo"
-
Alemania, Estados Unidos y otros países de Europa, crean seminarios para sobre la importancia del proceso laboral y el entorno industrial en el organismo humano.
-
Durante la elaboración de armamento y municiones, se laboraba mas de 14 horas, generando cansancio y fatiga en los trabajadores, ocasionando accidentes frecuentes. En Inglaterra un grupo interdisciplinar, trabajó durante y después de la guerra interesándose en los problemas de postura laboral y el uso de música ambiental.
-
Publica su libro "Ingeniería humana", donde plasma la importancia de la ergonomia y la metodología para realizar investigaciones científicas.
-
Fundada por los ingleses, siendo su portavoz Murell, con el fin de "adaptar el trabajo al hombre", Allí se da el término definitivo de ergonomía.
-
En Inglaterra, surge la ergonomia en el mundo occidental, como una disciplina, dedicada a los estudios científicos relacionados con el trabajo.
-
Difunde los conocimientos y la nueva profesión que en Europa se denomina Ergonomía.
-
Se funda la asociación a la cual están adscritos mas de 30 países.
-
Sus creadores Guelaud, Beauchesne, Gautrat y Roustang, definen la ergonomía como las condiciones de trabajo ligadas al espacio físico como ruido, iluminación, posturas, carga menta, entre otros, que ponen en peligro la salud del trabajador.
-
Define la ergonomía como "la disciplina científica relacionada con la compresión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema".
-
A los 12 años de funcionamiento ha orientado sus acciones hacia la consolidación de su infraestructura.
-
Es dominada como "el estudio del plano físico relacionado con las posturas de trabajo, los movimientos, la capacidad fisiológica de la persona y la aplicación de fuera principalmente".