-
El polaco Wojciech Bogumil Jastrzebowski (1799-
1882) usó por primera vez el término de ergonomía. -
Estos años (los 30’s en México) estuvieron fuertemente marcados por el impacto que el Tratado de Bucareli, firmado por Álvaro Obregón en 1923, tuvo y sigue teniendo sobre la economía del país manteniéndonos en el subdesarrollo y la dependencia de los Estados Unidos, toda vez que ejercía la prohibición a México para la producción de motores de combustión interna ni maquinaria pesada.
-
En el México de los años 30’s los avances en lo que a automatización e industrialización de los procesos productivos se refiere tuvo su impacto en las ramas de la producción de Alfarería y Cerámica, Vidrio, Madera, Orfebrería, y Textiles e Indumentaria.
-
Intentó entre 1940 y 1946 consolidar el proceso de industrialización implementando una Política de Sustitución de
Importaciones, lo cual favoreció de manera incipiente a la ergonomía y al diseño industrial. Esta política se mantuvo hasta los años 70’s -
Entre 1946 y 1952 durante la gestión de Miguel Alemán hubo aumento de las industrias de las ramas Textiles, Empacadoras de alimentos, Siderurgia, Cemento, Celulosa y papel, Metalmecánica, y Productos químicos.
-
Da un impulso a la Agricultura y a
la Industria Estratégica -
Inglaterra había conseguido un avance extraordinario en mecanización e industrialización de sus procesos productivos, el cual fue mostrado en la Exhibición Mundial de Londres de 1851 asombrando al mundo por sus logros. Por ello debemos deducir que “las técnicas de la productividad” aparecieron en ese lapso y fueron aplicadas para tales logros. Tales técnicas llegaron a México y son el antecedente de los principios que pasarían a formar parte integral de la ergonomía años más tarde.
-
Nacionalizó la industria eléctrica, declaró la soberanía de la plataforma continental y el espacio aéreo. Hubo impulso a fabricantes de máquinas de escribir, partes y refacciones automotrices, motores diesel, y relojes de pulsera estilo suizo.
-
En los 60’s, según el Arq. Ernesto Velazco León, se dieron los primeros contactos con la ergonomía en el país. De los primeros
cursos fueron impartidos en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México por Luis Alberto Vargas; en los cuales se pudo detectar la carencia de datos antropométricos de la población mexicana, así como el desconocimiento del enfoque ergonómico para el diseño y para la industria. -
Impulsó industria minera, petroquímica, eléctrica, y comunicaciones.
-
En los 80’s , el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado se tradujo en una situación contraproducente para el diseño. El endeudamiento y la hiperinflación fueron las características del período. En esa década, la mayor parte de la industrialización de México está dada en base a tecnología extranjera. La mayoría de las empresas pertenece o está asociada a trasnacionales. Sin desarrollo tecnológico propio, tanto el diseño industrial como la ergonomía luchan por su sobrevivencia.
-
-
Firmó el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica que provocó el aumento de la importación de artículos extranjeros, obligando a los productores mexicanos a recurrir al diseño como recurso para la competencia.
-
-
El consejo de la asociación nacional ergonómica estableció que desde el año 2000 que: "La ergonomía es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica la teoria, datos y método de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema.