-
El garrote fue el instrumento que dió al hombre una mejor posibilidad de sobrevivir y fue evolucionando con la hacha y la lanza. (Homo erectus).
-
El hombre descubre que una rama puede servirle de arma contra animales u otros hominidos. (Homo habilis).
-
El austrolopitecus prometheus seleccionó piedras útiles como herramientas e hizo cucharas de huesos de antílope, en un claro intento de crear y seleccionar objetos para hacer que las tareas se hicieran más fáciles.
-
La conducta social del individuo fue evolucionando a medida que se enfrentaba a nuevos obstáculos y peligros, con el establecimiento de nuevos roles en la sociedad y esto dio un paso a la estapa artesanal. (Homo sapiens).
-
Plinio el viejo en su obra "Historia Natural" Hace recomendaciones sobre el uso de elementos como medio de protección personal, tales como el uso de vejigas de animales colocadas delante de la nariz para evitar respirar polvos.
-
Hipocrátes en su libro "De los aires, aguas y lugares" destaca elementos desencadenantes de afecciones tales como, vientos, humedad, agua, suelo, condiciones de habitad, los efectos de los esfuersos y posturas, tratando de las enfermedades de los mineros, tales como saturnismo y la anquilostomiasis.
-
El trabajo se consideraba la base de la nación, se evitaban los procedimientos administrativos tediosos en favor del uso efectivo del tiempo. (Dinastía Han).
-
La ergonómica actual emerge como disciplina científica. Surgió al comprender que no todos los beneficios de los equipos técnicos serían posibles si las personas eran incapaces de entender el potencial completo del uso de dichos equipos.
-
Dinastía Yuan La eficiencia en el trabajo está relacionada con la reducción de operaciones innecesarias en los procesos laborales.
-
Francia Se dictaminan algunas ordenanzas, que tratan de reglamentar una mejora para la clase trabajadora.
-
Ulrich Elienbaf Elabora y publica un panfleto que señala algunas enfermedades profesionales. Fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
-
Hchemchein Aureolus (paracelso) y Georgius Agricola Paracelso obra " De los oficios y enfermedades de las montañas" y Georgius Agricola obra "Re Metallica". Tratan las enfermedades de los mineros en especial las relacionadas con los pulmones, ojos, afectaciones en las articulaciones y las que provocan los accidentes.
-
Juan Huarte de San Juan En su obra "Examen de ingenios para la ciencia" intentaba relacionar las capacidades de cada persona (su ingenio o aptitud para aprender), con la actividad profesional más adecuada.
-
Bernardino Ramazzini De Morbis Artificum Diatribe (Enfermedades de trabajadores).
Sus estudios se centran en tres niveles: Problemas de postura por estar sentado constantemente o con una pocisión fija. Movimientos constantes en una sola dirección, y esfuerzos -
Siglo XVII Revolución Industrial 1760 Después de la Revolución Industrial, las máquinas y los equipos de las fabricas comenzaron a ser construidos con consideraciones de diseño, a las que hoy nos referiríamos como características ergonómicas.
-
En 1857, en una narrativa filosófica «basada en las verdades de la ciencia naturaleza».
-
Theodor Fechner "Elementos de Psicofísica" Demuestra como la capacidad sensorial humana puede medirse empleando metodos psicofísicos.
-
Wilhelm Wundt "Fundamentos de psicología fisiológica" Se delimitan los contenidos teóricos y metodológicos de la psicologia como ciencia experimental.
-
Universidad de Leipzig Se formaron muchos de los psicólogos que posteriormente contribuyeron de manera directa a la creación de una ciencia de trabajo.
-
Francis Galton Había establecido un laboratorio antropométrico donde medía además la visión, la audición, los tiempos de reacción, la fuerza muscular y algunas funciones bomecánicas simples.
-
Austria Crea leyes de protección al obrero por las que obliga a protegerlo de los mecanismos y otros elementos peligrosos de las máquinas mediante cubiertas para disminuir accidentes.
-
James Cattell Utiliza el término "Prueba mental" para designar que determina el nivel intelectual. Esta prueba tambien incluía eveluaciones físicas; algunos de los contenidos eran fuerza muscular, rapidez de movimiento, sensibilidad al color, entre otros.
-
La producción de la industria era ampliamente dependiente del poder humano y los conceptos ergonómicos eran desarrollados para mejorar la eficiencia del trabajador.
-
Hugo Munsterberg Psicología y eficacia industrial Solución a problemas laborales como la fatiga, el mantenimiento de la atención, la adaptación de la persona al puesto de trabajo o la selección del personal. "adecuar el trabajo a la psique"
-
Lilian Y Frank Gilberth Definen el Estudio de Movimientos El método consistia en medir los tiempos de tranajo, en ocupaciones tan dispares como la albañilería o la cirugía.
-
Frederick Taylor Uso del Método de "Estudio de Tiempo" Consistía en medir la duración de cada una de las operaciones más simples que un trabajador realizaba durante una tarea.
-
Nace la sociología Industrial Se vincula su surgimiento de Howstorn bajo la dirección de E. Mayo en la empresa Western Electric
-
En petogrado
A.A. Ujtomsk Estudia al obrero en el proceso del trabajo directamente en la fábrica. Es uno de los fundadores de la fisiología del trabajo. -
Roethlisberger y Dickson Investigaciones realizadas en la compañia Western electric (Ilinois), se analizaba la influencia de aspectos fi´ísicos (iluminación, humedad, etc.) Y psicológicos (descansos, horarios, tipo de dirección, etc.) sobre el rendimiento de los trabajadores. Dirigidos por Elson Mayo.
-
Clarence Stoll y George Pennok Intentaban estudiar la influencia de un factor fisico (la iluminación) sobre la productividad. Pero demostraron la gran importancia de los pactores psicológicos (espectativas y motivación) sobre el rendimiento. "Efecto Hawthorne".
-
José Mallart Pionero en la aplicación de la psicología en España y, sin duda, el primero de los ergónomos españoles. Su primera publicación, el factor humano en el trabajo (1921), Organización científica del trabajo agrícola (1934) y Organización científica del trabajo industrial (1942).
-
Jhon Flanagan El consejo Nacional de Investigación para Medicina Aérea y la
-
Fin de la segunda Guerra Mundial Empieza a reconocerse la independencia entre factores humanos y técnicos; es decir, entre psicología e ingeniería ya no se trataba de ajustar las personas a las máquinas, sino que resiltaba más práctico y eficaz proyectar las máquinas para las personas. En este contexto, se desarrolla un nuevo concepto de diseño ergonómico. Surge asi la nocion de sistema Hombre-Máquina, como un equipo de trabajo en el cual una persona interactua con la máquina.
-
Ross A. McFarland Escribió el primer tecto sobre factores humanos pensado para ingenieros aéreos, Human Factors in Air Transport Design
-
Paul Morris Fitts Supo adaptar las técnicas de investigación básica a problemas aplicados en el mundo de la aviación militar. Ley de Fitts. En EE.UU la aviación se consolida como primer área de aplicación de la Ergonomía.
-
En 1949 el psicólogo británico En 1949 el psicólogo británico K.F.H Murrell. realiza estudios anatómicos, fisiológicos y aplica la psicología experimental para relacionar el hombre con la situación de trabajo. Un año más tarde define la Ergonomía como “el conjunto de investigaciones científicas de la interacción del hombre y el entorno de trabajo”; por este concepto se le consideró el Padre de la Ergonomía Europea.
-
El término ergonomía empezó a utilizarse alrededor de 1950.
-
Joseph C.R. Licklider Planteó un nuevo sistema hombre.máquina, la simbiosis persona ordenador. El ordenador aportaria algoritmos rutinarios y la persona la heuristica y la creatividad. Bases de la moderna informática (personalman-computer Symbios).
-
Se crea la sociedad de factores humanos en los Estados Unidos en Tusla Oklahoma. Un año después se publica un boletín de la Sociedad y una revista llamada Human Factors.
-
Faverge, Leplat y Guiguet Se publica "L´Adaptation de le machine at i´homme", de Faverge, Leplat y Guiguet. Primera obra en francés completamente dedicada a la ergonomía. Por estos años Faverge y su equipo enseñan sistemáticamente le ergonomía en la Universidad Libre de Bruselas.
-
La disciplina se extendió a los equipos de computadora, seguido por el estudio del software para las computadoras en los 70.
-
Se crea la Asociación Ergonómica Internacional apoyada por la decisión de la conferencia anual de la sociedad Ergonómica Británica de 1959 con participación de más de 30 países. Se publica en español la obra de Faverge, Leplat y Guiguet.
-
Se forma la sociedad de Ergonomía de Lengua Francesa, SELF, en esta época contrasta el predominio de psicológos en la ergonomía americana frente a la escasa precencia de éstos en la ergonomía europea, sobre todo en Francia, con excepción de gran Bretaña.
-
Dinamarca, Finlandia, Boruega y Suecia fundan la Nordic Ergonomic Society (NES).
-
Se crea la sociedad Ergonómica Japonesa de investigaciones.
-
Se publica el , en inglés y español.
-
Se publica el libro "Introducción a la ergonomía. Los sistemas hombre-máquina", de Maurice de Montmollin, traducido al español.
-
En japón los ergónomos están cobijados por la Sociedad de Ergología Humana que cubre entre otros, fisiológos, psicológos, higienistas, economistas, ecológos y antropológos.