-
Inicio de la ergonomía
Inicia en los años 40, cuando emerge como disciplina científica, surgió al comprender que no todos los beneficios de los equipos técnicos, serian posibles, si las personas eran incapaces, de entender el potencial completo del uso de dichos equipos. -
La ergonomía en el siglo XX
Wojciech Jastrzebowski creó el mundo de la ergonomía, en 1857, en una narrativa filosófica «basada en las verdades de la ciencia naturaleza». -
Los primeros conceptos para ayudar a los trabajadores
Los primeros conceptos para ayudar a los trabajadores, a operar mas productivamente, fueron publicados a mediados de 1900, la producción de la industria era ampliamente dependiente del poder humano, los conceptos ergonómicos eran desarrollados para mejorar la eficiencia del trabajador. al mejorar el proceso del trabajo se volvió popular. -
Primera reunión de la Asamblea General de la “International Ergonomics Association (IEA)”
Esta reunión completo formalmente la fase preparatoria de la asociación y las fases preparatorias de la IEA, a fin de desarrollar comunicación y colaboración mas efectiva, entre las sociedades federales, con la finalidad de contribuir al avance de la ciencia y la práctica de la ergonomía a nivel internacional y desarrollar la contribución de la disciplina de la ergonomía a la sociedad a nivel global. -
Asociación española de ergonomía
La asociación española de ergonomía (AEE), creada en 1964, define ergonomía, como ciencia aplicada de carácter multidisciplinar, que tenia como finalidad la adecuación de los productos sistemas y entornos, a las características, limitaciones y necesidades para generar un ambiente eficaz y seguro. -
Imposición del termino ergonomía
La IEA. se convirtió en la asociación de sociedades federales de todo el mundo.Por otra parte, el término “Ergonomía” termina siendo impuesto tardíamente en Francia, Bélgica, Italia y Suiza, aun cuando estos países tienen un importante papel precursor en el estudio científico del trabajo humano. -
Simposios sobre ergonomía
Por lo menos dos o tres veces por año se realizaron simposios sobre ergonomía con el fin de intercambiar experiencias y consolidar la meta de crear la Sociedad Chilena de Ergonomía. -
Dr. Ennio Vivaldi la Universidad de Concepción crea el primer laboratorio de Ergonomía del país
por iniciativa del Dr. Ennio Vivaldi la Universidad de Concepción crea el primer laboratorio de Ergonomía del país, dedicado exclusivamente a la docencia, investigación, difusión y asistencia técnica en esta disciplina. Este laboratorio, posteriormente se transforma en la “Unidad de Ergonomía” y se le otorga un conjunto de atribuciones para canalizar actividades hacia la industria -
Constitución de una comisión que estudiara los trabajos pesados.
El año 1992 de la Superintendencia de Seguridad Social, constituye una Comisión que estudiara el problema de los trabajos pesados. Así un grupo amplio de especialistas, elabora un documento que dará origen a la Ley de la República que crea, la hoy conocida, Comisión Ergonómica Nacional para la calificación de los trabajos pesados a través de la Ley 19.404. -
Nuevo intento por crear la sociedad Chilena de ergonomía
A partir del año 1996 se inicia un nuevo intento por crear la Sociedad Chilena de Ergonomía (SOCHERGO), la cual finalmente ve la luz el 30 de octubre de 1998, actualmente la sociedad cuenta con más de 230 miembros13 -
Se integran ergónomos y ergónomas a los Ministerios del Trabajo y Previsión social.
Lo que dinamiza la formulación de normas y reglamentos, que han contribuido al mejoramiento de las condiciones del trabajo, vinculados principalmente, al control de riesgos de trastornos músculo-esqueléticos, por manejo manual de cargas y trabajos repetitivos. Lo cual trae consigo la mayor demanda de información de especialistas y su incorporación en empresas en empresas y Organismos Administradores de la Ley 16.744 -
Reforma al Sistema General de Riesgos Profesionales Ley 1562 de 2012
Se enfatizo en aspectos tradicionales, de seguridad e higiene industrial, pero se dejan de lado enfoque mas amplios, como el de la ergonomía, con lo cual se pone en evidencia, frente a esta situación se presentan varios retos para la salud de los trabajadores.