-
La ergonomía por parte de Leonardo Da Vinci, en el siglo XV, ilustra las maravillas naturales de los movimientos corporales, facilitando el origen de la biomecánica. Ofreciéndose como uno de los primeros estudios serios y profundos de la relación hombre-máquina.
-
En Italia, nace Bernardino Ramazzini, reconocido como “padre de la medicina Laboral”, (una de las bases de la ergonomía tal cual la tenemos hoy), en su obra “De morbis artrificum diatriba”, (enfermedades de los obreros), analiza la vida de los obreros.
-
Durante la primer Revolución Industrial (1760 1840), y a partir de las exigencias de fabricación, se empezó a investigar sobre las conductas del hombre en relación a la maquina.
En la segunda Revolución Industrial (1870 1914), se buscaba dar respuesta a la mayor demanda de productos de modo más efectivo. El Taylor - Fordismo fue uno de los precursores en la utilización de métodos para hacer mas eficiente el desempeño del operario en relación con la maquina. -
La "gestión científica" fue un método introducido por Frederick Winslow Taylor. Fue destinado a aumentar la eficacia de un trabajador por mejorar el proceso de la tarea.
Estas ideas llevaron a la reducción de accidentes de trabajo y un aumento en los niveles de producción. -
El autor polaco Woitej Jastrzebowski publicó por primera vez en el año 1857 aparece recogida en el libro del polaco Wojciech Jastrzebowki (1857) titulado Compendio de Ergonomia o de la ciencia del trabajo basado en verdades tomadas de la naturaleza. La palabra ergonomía significa entonces “la ciencia del estudio del trabajo”
-
El psicólogo británico K.F.H Murrell realiza estudios anatómicos, fisiológicos y aplica la psicología experimental para relacionar el hombre con la situación de trabajo. Un año más tarde define la Ergonomía como “el conjunto de investigaciones científicas de la interacción del hombre y el entorno de trabajo”; por este concepto se le consideró el Padre de la Ergonomía Europea.
-
Es aquí que la ergonomía pasa a ser una ciencia pues tiene como objeto de estudio la relación trabajo-empleado y un método para cumplir su objetivo que es aumentar la productividad en los trabajadores.
-
Frank y Lillian Gilbreth ampliaron aún más los métodos de Taylor y sacó estudios de tiempo y movimiento.
Los Gilbreth miraron diferentes técnicas que ayudarán a reducir la cantidad de movimientos necesarios para realizar una tarea. Así el estudio ayudó a reducir el número de movimientos para aumentar la productividad. -
1939-1945 la Segunda Guerra Mundial marcó el desarrollo de nuevas armas y máquinas complejas, y nuevas exigencias sobre la cognición de los operadores.
Favoreció el desarrollo de máquinas sofisticadas (aviones, tanques, radares) no adaptadas a los diferentes usuarios. Se genera la necesidad de estudios especializados para mejorar la adaptación de las nuevas tecnologías a las capacidades y condiciones humanas. Desde entonces, la industria militar ha sido el principal cliente para la Ergonomía -
Se publica obra en francés dedicada a la ergonomía, por estos años Faverge y su equipo enseñan la ergonomía.
-
En 1961 se fundó la Asociación Ergonómica Internacional, con más de 30 países miembros. Como disciplina independiente en los países socialistas, la ergonomía empezó a desarrollarse en los años 50 con base en la mecanización y automatización de la producción.
-
Se forma la sociedad de ergonomía de lengua Francesa, en esta época contrasta el predominio de psicólogos en la ergonomía americana
-
Se funda la Sociedad Ergonómica De Investigación Científica Japonesa. Que publica una revista de problemas de ergonomía.
Se crean muchos grupos ergonómicos en las distintas ramas de la industria, el transporte, así como en las universidades y organizaciones de investigación científica. -
Se publica el libro la biología del trabajo de O.G Edholm, en inglés y español
-
Se publica el libro “Introducción a la ergonomía los sistemas hombres - máquinas por Maurice de Montmollin traducido al español
-
plantea un nuevo concepto de ergonomía: LA MACROERGONOMIA
-
Introduce el término Cognitive engineering para enfatizar los aspectos psicológicos o cognitivos de la ergonomía.
-
Introduce el término “Ergonomía Cultural”
-
Surge esta sociedad y es en este año que se realiza el primer Congreso Colombiano de Ergonomía.