-
Comienza la veneración a la diosa de la peste.
-
Antigua referencia a padecimiento colectivo: Malaria en Rio Nilo.
-
Libros sagrados, registran aparición de plagas donde recomiendan practicas sanitarias preventivas.
-
Permite la salida de los judíos de Egipto debido a una plaga.
-
Hace referencia a los términos epidémico y endémico para referirse a los procedimientos de la población y atribuyo la aparición al ambiente mal sano (agua, aire, tierra). Fue un médico de la Antigua Grecia que ejerció durante el llamado siglo de Pericles. Es considerado una de las figuras más destacadas de la historia de la medicina y muchos autores se refieren a él como el "padre de la medicina"
-
Después del suceso lo escritores occidentales desarrollaron "Fenómenos epidémicos"
-
fue la pandemia de peste más devastadora de la historia de la humanidad, que afectó a Eurasia en el siglo xiv
-
Fue una enfermedad muy contagiosa y generalmente mortal que afectó a Inglaterra en varias oleadas durante los siglos XV y XVI, para desaparecer luego.
-
Fue una enfermedad respiratoria aguda que surgió en Asia
-
Es una pandemia derivada de una cepa pandémica de la gripe que surgió en 1557 en Asia, luego se extendió a África, Europa y, finalmente a América. Esta gripe era altamente infecciosa y presentaba síntomas intensos, ocasionalmente letales.
-
La encefalitis letárgica es una forma atípica de encefalitis que causó una epidemia entre 1917 y 1928. Se estima que más de un millón de personas contrajeron la enfermedad durante la epidemia que causó directamente más de 500.000 muertes en todo el mundo. Los que sobrevivieron quedaron en un estado de semi-inconsciencia
-
La pandemia de gripe de 1918, también conocida como gripe española o trancazo, fue una pandemia causada por un brote del virus de la gripe tipo A, subtipo H1N1. A diferencia de otras epidemias de gripe que afectan principalmente a niños y ancianos, sus víctimas fueron también jóvenes y adultos con buena salud, y también animales, entre ellos perros y gatos. Se considera una de las pandemias más devastadoras de la historia humana.
-
Fue una pandemia de gripe causada por un brote de Influenzavirus A H2N2 que se inició en China. Tuvo una alta mortalidad, con estimaciones de alrededor de 1–4 millones de personas fallecidas por causa de la pandemia, lo que la convierte en una de las pandemias más mortíferas de la historia
-
La séptima pandemia (1961) se inició en las Islas Célebes de Indonesia, y presentó una primera etapa (1961- 1966) de progresión lenta y la segunda a partir de los años setenta, de progresión rápida, El Tor y afectó Asia, África, Europa y América Latina.
-
La pandemia de gripe de 1968, más conocida como gripe de Hong Kong, fue una pandemia de gripe ocurrida en 1968, al aparecer una nueva variación de la hemaglutinina del virus Influenza A subtipo H3N2, que además contenía la neuraminidasa N2 del subtipo H2N2, mediante el cambio antigénico.
-
La gripe rusa de 1977 fue una pandemia de gripe, nombrada así por ser la Unión Soviética la primera en informar de su existencia en 1977 y que duró hasta 1979. El brote tuvo su origen en el norte de China en mayo de 1977, un poco antes de detectarse en la Unión Soviética. La pandemia afectó principalmente a la población menor de 25 o 26 años. cepa H1N1
-
La pandemia de sida es consecuencia de la difusión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) alrededor del mundo. Desde 1981, cuando fueron identificadas algunas manifestaciones del cuadro conocido actualmente como síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) y se estableció el inicio de la pandemia, se estima han muerto 32,7 millones [24,8 millones–42,2 millones] de personas a causa de enfermedades relacionadas con el SIDA
-
La epidemiologia es una ciencia ocupada en el estudio de enfermedades en general (infecciosas y no infecciosas).
-
Esta infección mostró una elevada capacidad patogénica y letalidad pues desde noviembre de 2002 hasta finales de junio de 2003 produjo 8.422 casos y 916 defunciones, en 29 países de los cinco continentes, y por ello fue denominada la primera pandemia del siglo xxi.
-
Esta enfermedad es de distribución mundial endemoepidémica, con brotes epidémicos que ocurren cada 2, 3 a 7
años en poblaciones no vacunadas. En países sin programas
nacionales de vacunación, la incidencia general calculada es
de 100 a 1,000 casos por cada 100,000 habitantes. -
En los casos es causada por virus, en el 15 al 20 % lo es por bacterias y en el resto de los casos se debe a intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades. Se trata de una afección poco frecuente, pero potencialmente letal que puede lesionar al cerebro y ocasionar inconsciencia y lesión de otros órganos.
-
En junio de 2009, la Organización Mundial de la Salud declaró que la gripe porcina H1N1 era una pandemia. Se diseminó a > 70 países y a los 50 estados de los Estados Unidos. Inicialmente, la mayoría de las muertes se produjo en México. Las tasas de ataque y mortalidad por la gripe porcina H1N1 son más altas en adultos jóvenes y de edad mediana y más bajas en pacientes mayores que en la gripe estacional.
-
fue una epidemia propensa a pandemia según la OMS, ocasionada por el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) causado por MERS-CoV. El brote se identificó por primera vez en una aldea rural de Arabia Saudita en abril de 2012. Más de 1,000 personas de 24 países y territorios diferentes se infectaron, y al menos 400 murieron en todo el mundo.
-
El chikungunya es una enfermedad vírica transmitida a los seres humanos por mosquitos infectados con el virus chikungunya. En los primeros seis meses se registraron 429 421 casos, que representaron 65% de todos los notificados a la Organización Panamericana de la Salud por 33 países y territorios de la Región de las Américas.
-
El brote de ébola de 2014-2016 en África Occidental fue el más extenso y complejo desde que se descubrió el virus en 1976. Hubo más casos y más muertes en este brote que en todos los demás juntos. El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona.
-
La enfermedad por el virus del Zika es causada por un virus transmitido principalmente por los mosquitos Aedes.
El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la exposición y la aparición de los síntomas) estimado de la enfermedad por el virus de Zika es de 3 a 14 días. En la región noreste de Brasil que se propagó rápidamente a la mayoría de los países de América Latina. -
Todas las regiones se vieron afectadas, y por primera vez se registró transmisión de dengue en el Afganistán. Tan solo en la Región de las Américas se notificaron 3,1 millones de casos, de los que más de 25 000 fueron clasificados como graves.
-
Es una pandemia actualmente en curso derivada de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2. Inicialmente fue llamada neumonía de Wuhan, puesto que los primeros casos fueron identificados en diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan, al reportarse casos de un grupo de personas enfermas con un tipo de neumonía desconocida.
-
El monitoreo global en curso de virus respiratorios con potencial pandémico ha identificado recientemente tres nuevas infecciones en humanos por el virus de la influenza aviar A(H5N6) (o "gripe aviar A(H5N6)") en China. Las infecciones por el virus de la influenza A(H5N6) notificadas durante el 2021 han duplicado la cantidad de casos detectados desde la primera vez que se halló este virus en personas en el 2014.
-
Es la coinfección por el virus SARS-CoV-2, responsable del coronavirus y del virus de la influenzavirus A o el influenzavirus B, géneros ambos del virus ARN de la familia Orthomyxoviridae, responsable de la influenza o de la gripe. Produce los mismos síntomas de una gripe común o del coronavirus, entre los cuales están dolores de cabeza fuertes, mareos, dolores físicos, diarrea, etcétera. Inicio en Israel