-
René Antoine comprueba la transformación química de los alimentos durante la digestión. -
Joseph Gay-Lussac Fermentación de Azúcares en CO2 y Etanol -
Lowis J. Thénard Descubre la Catalasa en su estudio del agua oxigenada fue de los primeros estudios relacionados a la catalisis
-
Anselme Payen descubrió la Diastasa -
Emil Fischer propone el modelo llave-cerradura. Este modelo establece que cada enzima puede catalizar la reacción de un solo sustrato. -
Edward Buchner Aisló enzimas activas a partir de levadura -
Louis Pasteur Procesos fermentativos solo pueden ocurrir en la célula viva -
Victor Henri Propone un modelo matemático que estudia el equilibrio enzima-sustrato. -
Con la colaboración de Leonor Michaelis y Maur Menten se crea una expresión que describe la cinética enzimática conocida como la ecuación de Michaelis Menten -
Briggs y Haldene Se propone un esquema más general, aplicando el concepto de estado estacionario y la reversibilidad de todas las etapas de una reacción enzimática.
-
Sumner Cristalizó la Ureasa a partir de la harina de frijol. -
John Howard Aisló y cristalizó la pepsina -
René Jules purifica parcialmente la RNAsa -
Daniel Coshland elaboró el modelo de encanje inducido el cual describe la interacción de la enzima con el sustrato. -
Werner Arber estudió el fenómeno de restricción de los bacteriófagos. -
Utilización de la Penicilina Acilasa para la producción de antibióticos semisintéticos. -
Cary Mullis Inventó un Proceso por el cual una pequeña cantidad de ADN puede ser replicado en grandes cantidades en un corto periodo de tiempo. -
La compañía Alemana Basf desarrolló un procedimiento con una lipasa para producir aminas quirales. -
Transaminasa diseñada por medio de síntesis de sitagliptina -
Síntesis de Proteínas capaces de catalizar enlaces entre carbono y silicio, proceso nunca antes visto de la naturaleza -
La cascada biocatalítica de 9 enzimas fue diseñada por los científicos de Merck & Co. para elaborar Islatravir, medicamento contra el VIH. -
- Aragón J. J (s.f.) Un recordatorio por el nacimiento de la enzimología y los orígenes de la bioquímica actual. https://repositorio.uam.es/bitstream/
- Battaner A. E. (s.). Introducción a la bioquímica 2. [Web]. Gredos. Recuperado de: https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/119453/Enzimologia.pdf?
- Battanaer E. (S/f). Introducción a la bioquímica. Universidad de Salamanca. [Web]. Recuperado de: https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/119453/Enzimologia.