-
El cristianismo amplió el campo de trabajo de la mujer y les permitió asumir con liderazgo las tareas caritativas.
-
Cristianismo se basa en la doctrina de Jesucristo. El Cristianismo inicia en el siglo I a principios del siglo V.
-
Hijas de personas nobles, mujeres preparadas y de buena cuna.
Febe primera Diaconisa y enfermera visitadora. -
Mujeres mas de 60 años,tomaban voto de castidad y debían vestirse especialmente. Tienen un papel importante en la creación de los hospitales.
-
Fue una mujer muy rica que destinó su palacio a la instalación del primer monasterio. A ella la volvieron santa y fue torturada hasta la muerte.
-
Mujeres ilustres de las clases dominantes en Roma que se dedicaron al cuidado de los enfermos y otras labores caritativas con los pobres y menesterosos, incluso abandonando el mundo material (riquezas).
-
Construyó en su palacio el primer hospital público cristiano en Europa. Discípula de San Jerónimo. Dono todo su dinero y lo convirtió en un monasterio al cual después ella denomino Nosocomium.
-
De familia rica y noble.Tuvo 5 hijos y tras la muerte de su marido, dedicó su vida a la caridad. Abrió varios hospitales y primera en diseñar un sistema de instrucción específico para mujeres dedicadas al cuidado. Enseño el arte de la enfermería.
-
Se dedicaron a ayudar y proteger a pobres y enfermos.
-
Medico que sobresalió en esta época. Se le santifico como el "Santo Curador".
-
Eran atendidos en su mayoría por diaconisas y por viudas. Practicaban cuidados sencillos que no sobrepasaban el nivel de una asistencia técnica básica.
-
Hombres que estaban al cuidado de los enfermos infecto-contagiosos.
-
Siervos: Agricultura.
Villanos: Iban a la guerra.
Clero: Iglesia, cardenales.
Noble: Los de dinero.
Rey. -
El nombre que se le otorga a los primeros siglos de la denominada Edad Media. Se considera que comienza tras la caída del Imperio romano de Occidente.
-
- Feudalismo.
- Monasticismo.
- Islamismo.
-
Santa Brigida "Patrona de la curación" y Santa Escolástica.
-
Los médicos combinaban remedios naturales con consejos morales para aliviar la enfermedad ya que la relacionaban con la impureza o el pecado.
-
Lo ejercían más los sacerdotes que los médicos.
Los cuidados se basaban en las obras de la misericordia que tenía aspecto tanto:
1. material (darle de comer, dar posada a los peregrinos)
2. Espiritual (enseñar, aconsejar,consola).
De esta forma la asistencia al enfermo era más una obra de caridad o de misericordia que de justicia. -
Grandes cambios en Europa. Ha aparecido el feudalismo, la Iglesia ha aumentado su poder afectando hasta a los reyes, y las guerras han sido constantes.
-
Primera escuela de Medicina. Solo podían entrar hombres.
Requisitos para estudiar:
1. Tres años de Pre medicina.
2. Cinco años de Medicina Clínica y Cirugía.
3. Un año de practica con el Medico mas reconocido en ese momento. -
Usaba como método de curación a las sanguijuelas. Escribió 2 volúmenes de Medicina.
-
Primer mujer en ser Medico.
-
El medico no podía atender algún parto, porque no podía ver los genitales de una mujer. Solo podía revisar a los niños.
-
Se dedico al estudio de la teología y formo un grupo que se avoco al cuidado de los enfermos.
-
Instituciones caritativas que abrieron escuela, hospitales e iglesias. Habían gremios de diferentes características:
1. Aprendices.
2. Jornaleros o Artesanos
3. Maestros (Médicos) -
Se trata de los intentos de conquistar la llamada Tierra Santa y, sobre todo, Jerusalén. En total hubo 11 cruzadas.
-
Hizo clara la promesa de renunciar a la riquezas y comodidades del mundo y de dedicarse a una vida de oración, pobreza y penitencia.
-
Surgen de las hermandades militares combinando los atributos de la religión.
Fundaron hospitales en las rutas y ciudades de peregrinación. -
Fundada por Santa Clara de Soffi, exclusiva para monjas.
-
Formadas por personal semi-religioso que no seguía votos. Sirvieron a los enfermos, a los pobres, los huérfanos y los abandonados,
-
Las cruzadas permitieron la creación de hospitales en rutas de las expediciones y la actuación de los cuidadores y las personas dedicadas a socorrer a los heridos.
-
De mujeres como la de las Claras Pobres (Clarisas) creada por Clara de Asís especializada en el cuidado a leprosos.
-
Órdenes laicas de enfermería ya que atendían a enfermos, pobres y ancianos tanto en los hospitales como en sus hogares.
-
Fundada por Vicente de Paul, formó un comité de damas que se encargaban de encaminar todas las donaciones. Se puede decir que practicaban "enfermería total" dado que realizaban asistencia domiciliaria, recogían niños de la calle, educaban en las escuelas, etc.
-
Fundada por un militar llamado Bernardino de Obregón. Congregación específica de enfermeros. Realizó una gran difusión cuando publicó un manual d enfermeros llamado "Instrucción de enfermeros".
-
Tienen su origen en la obra de Juan Ciudad.
Fundó un convento-hospital en Granada en la que con ayuda de hombres se dedicó a recoger a recoger a gente que lo necesitaba. -
Surge en Italia. Trae consigo una gran transformación cultural, no sólo de las artes, sino también de las ciencias, de las letras y de las formas de pensamiento.
-
Movimiento de tipo Cristiano debido a 2 factores:
1. Abuso de la iglesia
2.- Conflicto entre San Agustín y Santo Tomas. -
Orden masculina que realizaba trabajos en los hospitales. Sus componentes llevaban una cruz roja y realizaban 4 votos: obediencia, pobreza, castidad y cuidado a los enfermos.
-
Seguían formando parte de la lucha contra la enfermedad mediante remedios caseros y la consulta.
-
Por las aportaciones de las plantas medicinales de América y de las Indias Orientales, y el descubrimiento de efectos terapéuticos de otras plantas.
-
Se extendió entre las masas populares la costumbre de confiar a los niños a nodrizas para que estas les dieran de lactar.
-
Hacía dibujos anatómicos de los sistemas óseo y muscular, nervioso y vascular.
-
Desarrolló la anatomía humana y la disección de cadáveres.
-
Asistía en el parto, en enfermedades de la mujer, daba consejos sobre maternidad, etc. Igual enseñaban a futuras matronas.
-
se publicaron más de una docena de manuales escritos por y para enfermeros y enfermeras. Donde se describían procedimientos y técnicas en el tratado del enfermo, al igual que conceptos de anatomía y priorización del prescrito del medico.