-
Se desarrolla desde las primeras civilizaciones hasta la caída del Imperio Romano (4500 a. C. al 476 d. C.)
Se caracteriza por la presencia de la figura de la mujer en el hogar.
La mujer utilizaba elementos del medio, como el agua para la higiene, la piel para el abrigo, las plantas y el aceite para la alimentación y las manos como forma maternal para transmitir bienestar.
Su función prioritaria es el mantenimiento de la vida frente a las condiciones adversas (cuidados básicos de hoy en día). -
La enfermedad era vista como maldición y castigo divino y dichas enfermedades eran tratadas con exorcismo a través de sacerdotes brujos mujeres o curanderos.
La salud era la ausencia de la enfermedad y representaba buenas formas de vida. -
Transcurrió entre del año 4500 a. C. a el 3500 a. C.
Mantenimiento de la vida frente a las condiciones adversas del medio
Incorpora la creencia en espíritus influyendo decisivamente en el tipo de cuidados y en las personas destinadas a ejercerlos.
Se incorporo la mujer cuidadora.
Se incorpora el hechicero y la bruja. -
(4000 a.C. - 476 d.C.)
Desde las primeras civilizaciones hasta la caída del Imperio Romano. El papel de la mujer era exclusivamente cuidar. -
(3500 a. C - 476 d. C.)
• El abandono de las tribus pequeñas.
• Creación de grandes ciudades
• amuralladas.
• Gobierno Central.
• Grandes diferencias sociales.
• División del trabajo.
• Grandes diferencias sociales: Monarcas y faraones, clase alta, obreros y artesanos, campesinos y esclavos.
• Aparecen los primeros médicos seglares. -
(3500 a. C. - 476 d. C.)
A los centros de salud se les llamaba "Latreia"
Se practicaba exorcismo y sacrificios como ofrendas a dioses.
Se favoreció a la creación de la enfermería en los monasterios o templos, donde habían zonas de reposo denominadas "incubatorio".
Se utilizaba el "Hipocratismo" y empieza a entenderse a la enfermedad como un trastorno que no se debe a ningún fenómeno religioso (medicina científica). -
(3200 a. C. - 31 a. C.)
Existían documentos de tratamientos acerca de cuidados y tratamientos, y se desconocía de donde provenían.
A partir del año 3200 a.C. la civilización egipcia tuvo su desarrollo más importante, los reyes y los sacerdotes sumerios cesaron, su civilización desapareció, pero los conocimientos de los Arquitectos sumerios fueron transmitidos mediante la palabra a los Arquitectos egipcios. -
Imhotep o Imutes, fue un sabio médico, arquitecto y astrónomo, que vivió aproximadamente entre los años 2690 a. C. y 2610 a. C.. Fue también sumo sacerdote y visir del faraón Zoser de la tercera dinastía, diseñó, además, la pirámide escalonada de Saqqara. Fue conocido por ser un hombre con la habilidad de curar.
-
Se centra en tratamientos para los problemas que afectan al sistema urinario, a la sangre, cabello y picaduras.
-
Es la única copia superviviente de parte de un libro de texto del Antiguo Egipto sobre cirugía de trauma. Se analizan 48 casos de trauma, cada cual con una descripción del examen físico, diagnosis, tratamiento, y pronóstico. Un aspecto importante del texto es que muestra que los egipcios ya conocían el corazón, hígado, bazo, riñones, uréteres y la vejiga, junto con el hecho de que los vasos sanguíneos estuvieron conectados al corazón.
-
El papiro abarca muchos temas diferentes, incluyendo dermatología, enfermedades digestivas, lesiones traumáticas, odontología y ginecología. Hace abundantes referencias al tratamiento de las dolencias con conjuros o técnicas religiosas. Uno de los hallazgos más importantes de este papiro son las referencias a las migrañas lo cual muestra que su existencia se remite al menos a aquellos tiempos.
-
(753 a. C. - 476 d. C.)
Organizaron una medicina militar organizada por las guerras de Constantinopla (primeros auxilios, hospitales militares, ambulancias). -
(385 a. C. - 460 a. C.)
La primera referencia propiamente medica de un termino análogo, Hipócrates, quien uso las expresiones epidémico y endémico. -
El pensamiento cristiano propugna una consideración igualitaria de todos los hombres respecto a su derecho a recibir asistencia en caso de enfermedad.
Se crean numerosas instituciones dedicadas al cuidado de los
enfermos y necesitados
La presencia de la Iglesia en este período se conoce como
“Fase Primitiva o Evangélica” (Inicio cristianismo hasta s. V) Este pensamiento religioso también obstaculizo el proceso de los cuidados, dada la estrecha relación con la religión y las órdenes religiosas. -
-
Siglo lV
Monasticismo: Surge debido a la idea cristiana de alcanzar la salvación a través de la renuncia al mundo.
Monasterios: Dentro de sus dependencias tenían salas llamadas infarmarium o enfermerías, donde se cuidaba a los monjes enfermos. -
Eran personas que arriesgaban su vida al entrar en contacto con los enfermos, fueron una hermandad masculina romana, se cree que este grupo se originó durante el siglo III (301 d.C.), cuando la peste negro asoló toda el área mediterránea.
-
Siglo lV-V
Fueron mujeres ricas que se dedicaban al cuidado de los enfermos y los pobres, las cuales con su dinero dieron origen a nuevos hospitales y dieron origen a los xenodoquios. -
Marcela: Ofreció su residencia como monasterio.
Fabiola: Convirtió su palacio en el primer hospital gratuito de roma.
Paola: Fue la primera en concebir la enfermería como un arte. -
Se crearon numerosas instituciones dedicadas al cuidado de los enfermos y necesitados como los primeros hospitales, las casas Marcelas , los nosocomios y xenodoquios.
Los xenodoquios fueron impulsados por Paula, Marcela y Fabiola, quienes además, promovieron el cuidado más humano y de confianza. -
Las primeras ordenes fueron fundadas por mujeres y
se centraron en el trabajo social y la enfermería.
Destacaron:
• Diaconisas: Destacan Febe y Olimpia, eran mujeres de buena posición social. Brindaban el cuidado a los hogares más necesitados.
• Viudas: Cuidaban a los pobres y enfermos. Este término era también utilizado para las mujeres mayores.
• Vírgenes: Dedicadas con mayor intensidad las labores eclesiales y ejercicios religiosos. -
Los métodos eran el visitar al enfermo, cuidarlo y asistirlo.
La asistencia a la salud en esta fase tiene 2 aspectos: el humano (relacionado con las actividades de ayuda al enfermo) y el cristiano (entendido como oportunidad de redención tanto para el enfermo como para el cuidador). -
Entre las primeras cuidadoras se destacan Febe у Olimpia, eran mujeres de buena cuna y posición social que brindaban el cuidado a los hogares mas necesitados, además de proporcionarles ropa y dinero si así fuese necesario
-
Comprende el inicio del mundo cristiano, la edad media y el mundo moderno (siglos XVI, XVII Y XVIII) y el período de transición, conocido como el momento más oscuro de la historia de la enfermería (última parte del siglo XVIII hasta la mitad del siglo XIX). El concepto salud - enfermedad adquiere un valor religioso y el desarrollo de los cuidados se considera un deber sagrado.
Las personas que le ejercen son educadas en docilidad, pasividad y humildad. -
(476 d. C - 1453 d. C.)
La iglesia tiene el dominio sobre la sociedad.
El papa era la figura mas poderosa del occidente.
Surge una etapa decadente con invasiones y epidemias (La peste, cólera y lepra). por eso se da una disminución de la población, desapareció la clase media y el pueblo se dividió en aristocracia , ciervos y cleros
Se da el feudalismo, monasticismo e islamismo. -
(siglo V - siglo Xl)
En este periodo se dio origen a modos de vida tales como el: Feudalismo, monasticismo y islamismo.
Europa fue golpeada por pestes y epidemias y las personas pensaban que la enfermedad era enviada por dios.
Las que cuidaban en esta época fueron las mujeres quienes se encargaban de los señores feudales.
Sus cuidados eran a través de la medicina empírica también los monjes en lo referente a los monasterios también los magos y brujas activaron la superstición y el misticismo. -
Servía como casa de caridad y realizaba diversos trabajos caritativos aparte de los propios de la enfermería.
Acogía a peregrinos, huérfanos, pobre, débiles y enfermos. -
Fundado por el obispo Landerico, esta "casa de Dios" fue construida con una puerta abierta para todos los que sufrían.
-
La construcción del hospital Santo Espíritu. Fue uno de los hospitales medievales más grandes, este apoyo la tendencia de incorporar médicos a los hospitales.
-
(1300 d. C - 1500 d. C.)
Se caracteriza por el aumento de hospitales, estos atendían a huérfanos viajeros y menesterosas.
Los hospitales estaban destinados a los pobres pero debido al aumento de la población los recursos se hicieron limitados o nulos.
En el s. XIV se inició la fundación de escuelas de medicina y surgieron epidemias que llevaron a construir ciudades llamadas lazaretos en donde no se permitía la entrada ni salida de personas para evitar la propagación de la enfermedad. -
Siglo XIV
Winslow propone que la aparición de la peste bubónica dio la aceptación universal de términos como epidemia, infección y contagio. Winslow propone que la aparición de la peste bubónica dio la aceptación universal de términos como epidemia, infección y contagio. -
Se cree que surgió a partir de las ratas negras que venían de los barcos.
Afecto a Eurasia en el siglo XIV y duro 10 años aproximadamente. Llegó a Europa en el año 1347 y terminó en el año 1357.
Provocó alrededor de 200 millones de muertes.
Se dice que finalizó en 1357 pero en realidad se repitió en sucesivas oleadas de muertes hasta 1490. -
(1453 d. C. - 1789 d. C)
Comenzó desde la caída Constantinopla en 1453 y hubo
un paso de la edad media a la moderna, en el mundo
moderno se caracteriza por la actividad intelectual de
avances científicos desde el siglo XV a XVII. -
Hubo una gran proliferación en el conocimiento de la enfermedades y sus clases :
-Paracelso : se destacó como iniciador de la farmacología
-Phillippe pine: afirmó que las enfermedades derivan de alteraciones patológicas del cerbero.
-Edward jenner: primeras experiencias sobre la inmunización de la viruela.
Hubo muchos otros avances, pero aun así, el pueblo siguió considerando la enfermedad desde el aspecto sobresaliente. -
Las mas caracterizadas fueron:
·Enfermedades de la alimentación
·Enfermedades del trabajo
·Enfermedades infecciosas
·Enfermedades de la mujer -
Debido al protestantismo se privó a la mujer de actividades fuera del hogar, las ordenes religiosas se dispersaron y se cerraron los conventos, ante esto surgió el abandono del cuidado a los enfermos, las personas que se incorporaron al cuidado de los enfermos fueron mayormente mujeres de vida alegre por su interés de tener cama y comida, los cuidados eran:
-Tener las necesidades básicas.
-Vigilancia del estado de los enfermos, además dar a tiempo sus medicinas.
-Tener conversaciones de apoyo. -
1500 d.C.- 1600 d.C.
Esta etapa se caracteriza por una salud pública nefasta, constantes guerras y numerosas pandemias con el consecuente aumento de la mortalidad. -
Entre los años 1500 y 1860, la enfermería tuvo su peor momento, debido a que la idea predominante era que la enfermería constituía más una ocupación religiosa que intelectual, por lo que su progreso científico se consideraba innecesario.
-
Hasta el siglo XVI
La estadística moderna inició con el análisis de los registros de nacimiento y de mortalidad, hasta entonces realizados únicamente por la Iglesia Católica. -
Describe todas las enfermedades que en ese momento se califican como contagiosas (peste, lepra, tisis, sarna, rabia, erisipela, viruela, ántrax y tracoma). Entidades nuevas como el tifus exantemático y la sífilis.
-
Los hermanos de san Juan de Dios: Fundada por el portugués juan de dios que se dedicó especialmente al cuidado de los enfermos mentales y al escribir "EL ARTE DE LA ENFERMERIA (1833)".
-
Fue publicado por Guillaume de Baillou.
Completa la relación de las epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica aparecidas en Europa entre 1570 y 1579. -
La salud se entiende como ausencia de enfermedades. Es la etapa en que la Enfermería se centra en la atención al paciente y a la lucha contra las enfermedades (prevención).
-
A mediados del siglo XVII.
Se referían a la probabilidad de enfermar a determinada edad, a la probabilidad de permanecer enfermo durante un número específico de días y a la probabilidad de fallecer por determinadas causas de enfermedad. -
(1650 - 1676)
Coincide con un extraordinario avance de las ciencias naturales. Que también se reflejó en las cuidadosas descripciones clínicas de la disentería, la malaria, la viruela, la gota, la sífilis y la tuberculosis hechas por el inglés Thomas Sydenham.
En el libro de Thomas Sydenham, Observationes medicae,
mencionaba que la mayoría de las enfermedades podían ser agrupadas siguiendo criterios de “unidad biológica” y también que era posible reducirlas a unos cuantos tipos. -
William Petty: Era economista, músico y médico ingles planteó por primera vez la creación de una agencia gubernamental con la función de realizar la recolección e interpretación sistemática de la información sobre nacimientos, casamientos y muertes, y de su distribución según sexo, edad, ocupación, nivel educativo y otras condiciones de vida.
-
Esta revolución potencio a tres factores:
1.- El Capital, que fue necesario para poner en marcha las industrias para aportas las edificaciones, maquinarias, salarios, etc.
2.- La tecnificación, que afectó a los hospitales. La tecnología comenzó a utilizarse de forma habitual. La ciencias aplicadas, ingenierías, fueron cobrando protagonismo.
3.- A los obreros, cuyo trabajo contrato las empresas al precio más bajo posible. Surge por tanto dos estratos sociales: La burguesía y el proletariado -
Nació el 21 de mayo de 1780.
Fue una activista, enfermera y cuáquera inglesa, de reconocido activismo a favor de la reforma de las prisiones. Siendo una de las principales impulsoras hacia una legislación que asegure un tratamiento más humano en las cárceles de Inglaterra, e incluso en otros países de Europa. -
Se les denomina así a las enfermedades del siglo XIX por el estilo de vida que tenían en esa época lleno de accidentes y traumatismos, así como las intoxicaciones en las fábricas.
-
Se profesionaliza la Enfermería con Florence Nightingale.
-
Florence Nichtingale: Nació el 12 de mayo de 1820 en Florencia (Italia) y murió el 13 de agosto en 1910.
Es considerada la madre de la enfermería moderna, pues fue quien menciono el cuidado y control de los enfermos para su pronta recuperación y la creadora del primer modelo conceptual de enfermería.
Gracias a Florence hoy existen los Hospitales modernos como los conocemos. Ella practicó la enfermería itinerante mientras acompañaba a algunas mujeres en la guerra de Crimea. -
Filántropo suizo fundador de la Cruz Roja. En 1859, mientras intentaba reunirse con Napoleón III para exponerle los problemas de sus negocios en Argelia, contempló el campo de batalla de Solferino . impresionado por aquel espectáculo de horror y por la ineficacia de los servicios sanitarios de la época, escribió Un recuerdo de Solferino, libro que publicaría en 1862 que influirá en la creación de la célebre organización internacional Cruz Roja.
-
Enfermedad epidémica bacteriana transmitida vía digestiva por el agua, que provoca diarrea y deshidratación severas.
Están descritas hasta 5 pandemias debidas al cólera. Fue una enfermedad ligada a la miseria urbana.
El cólera, cuyo epicentro fue el Ganges, en la India, se propagó por todo el mundo entre 1829 y 1834. -
-
Utilizado como método para lograr la insensibilidad del paciente en una intervención quirúrgica, utilizada por William Thomas Green Morton en Boston (Massachusetts). El primer paciente descrito fue James Venable, al que se le extirpó un tumor del cuello.
-
A mediados del siglo XIX emergen las diaconisas de Kaiserswerth (Alemania) cuya formación durante 3 años sirvió como modelo para la formación enfermera europea y americana.
-
-
En España podemos comenzar a hablar de profesión de Enfermería a partir de la Ley de Instrucción Pública de 1857, que determina los conocimientos prácticos y teóricos para obtener el título de practicante
-
La separación entre Iglesia (sea esta anglicana, católica, luterana, presbiteriana) y Estado es una idea que comienza a surgir a partir del humanismo, durante el Renacimiento. Se consolida con la Ilustración, , llegando a ser una política oficial durante la Revolución francesa, la Independencia estadounidense .
Actualmente, la separación entre la iglesia y el Estado se encuentra plasmada en la mayor parte de las constituciones nacionales, mediante el establecimiento de un estado laico. -
Comenzó a mediados del siglo XIX.
En esta etapa el concepto de salud-enfermedad pierde su connotación religiosa y adquiere un concepto nuevo referente a la lucha contra la enfermedad. Se describen dos influencias importantes:
1. La sociedad pedía enfermeras maternales y abnegadas.
2. Los patrones médicos exigían especialización técnica y menos preparación en la atención del paciente como persona.
La actividad de la enfermera se basaba en la atención diagnóstica y curativa. -
Florence Nightingale, creando en el Hospital de Santo Tomás, de Londres, la primera Escuela Profesional de Enfermeras Hospitalarias, donde, después de tres años de internado, se probaba su vocación y se formaba técnica, científica y moralmente bajo la vigilancia y enseñanza de la propia Florence Nightingale.
-
-
Es una enfermedad altamente contagiosa causada por la tuberculosis de micobacteria de las bacterias (tuberculosis del M.), que se cree para estar presente en la naturaleza por lo menos 15.000 años.
Va muy ligada al estilo de vida: falta de higiene, mala alimentación. Se calcula que el 90% de la población del siglo XIX tenía lesiones tuberculosas. -
En 1899 se crea el primer Consejo Internacional de Enfermeras (EE.UU.).
-
Al final del siglo XVII John Graunt publica su libro fundador de la epidemiología y más tarde en el siglo XVIII James Lind hace su famoso experimento naval. Luego en el siglo XIX la epidemiología surge como una ciencia de las epidemias, con los posteriores estudios de Pierre Louis o de John Snow.
-
(1900 - 1962)
-
-
Fue una guerra desarrollada principalmente en Europa, inicio el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, los países en guerra firmaron el tratado de Versalles.
De este modo se logró la mayor libertad y justicia social para aquellos tiempos así mismo se dio el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a todos los campos. -
-
La disciplina se ocupa del estudio de la dinámica del cáncer, las afecciones cardiovasculares, las lesiones y los padecimientos mentales y degenerativos.
-
En la segunda guerra mundial, la enfermería adquirió mayor importancia y relieve. En los últimos días de la guerra un artículo de Bixler valoró la enfermería como una profesión. Los siete criterios para una profesión identificados por estos autores eran aplicables a la enfermería de la forma en que se practicaba en ese momento y justificaban la consideración de la enfermería como profesión.
-
-
La contribución al cambio de asociaciones profesionales mas significativa fue la Asociación Americana de Enfermería(ANA) ya que en 1965 definió la profesión en un informe sobre formación.
Los hospitales se desarrollan a un nivel vertiginoso gracias a factores como la aparición de la Seguridad Social, que fue ampliando coberturas. -
Siglo XX
Se amplia el campo de acción de la disciplina, la que desde los años cuarenta se ocupó del estudio de la dinámica del cáncer, la hipertensión arterial, las afecciones cardiovasculares, las lesiones y los padecimientos mentales y degenerativos. -
Se crean los estudios de ATS, que mas tarde se cambio por DUE.
-
Florence Nigthingale establece necesidad de formación enfermera.
En las décadas de los años cincuenta y sesenta del siglo XX surgen enfermeras investigadoras y docentes. -
-
Se da en las universidades y el cuidado del enfermo integra un conjunto de actividades para su bienestar físico y la adaptación a su entorno.
Se consolida como disciplina.
Creación de diagnostico enfermero.
Intervienen distintos factores:
• Asumir responsabilidad.
• Organizar y dirigir servicios.
• Iniciar investigaciones.
• Creación de diagnostico enfermero. -
-
La enfermería ya no es sólo asistencial, también es docente, investigadora y gestora. Los cuidados enfermeros tienen un planteamiento teórico-científico y una identidad profesional y disciplinar.
-
Se autoriza a desempeñar sus funciones en los centros no hospitalarios (ambulatorios, dispensarios, etc.). A partir de entonces la titulación se obtiene cursando un FP de primer grado.
-
-
Se cursan 3 años en las escuelas de enfermería para obtener el DUE.
-
Gracias al Decreto 2128/1977, de 23 de junio, los estudios de ATS se transforman e integran en la universidad, naciendo la Diplomatura Universitaria de Enfermería, y con ello, el reconocimiento de la competencia investigadora.
-
Sentó la estructura de un espacio europeo de educación superior común a los países de la UE, que establece tres ciclos formativos correspondientes a tres niveles de cualificación universitaria (Grado, Máster y Doctor).
-
En el marco de la ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, y la Ley 44/2003, de ordenación de profesiones sanitarias, la carrera profesional.
-
El R.D. 450/2005, de 22 abril, deroga al anterior real decreto de especialidades de enfermería (Real Decreto 992/1987)
-
Etapa profesional (Momento Actual).
El Concepto de enfermería se puede definir desde tres perspectiva diferentes:
Aspecto Sociológico: se define como la profesionalización de la actividad de cuidar.
Aspecto Teórico-filosófico: Se define según el sistema consensual de las enfermeras teorizantes.
Aspecto del ejercicio Profesional: se define como aquellas actividades de la que las enfermeras son responsables en su función asistencial. -
Según la OMS:
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
La enfermedad es una alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible.