-
-
"El ejercito es víctima de pitos y mosquitos y suelen causar calenturas" Antonio Herrera
-
Describe en argentina a las chinches hematófagas, llamándolas "vinchucas"
-
Describieron científicamente a Triatoma rubrofasciata
-
Describió a Triatoma dimidiata, Pastrongylus y los Geniculatus en Ecuador
-
Fue diagnosticada por microscopía, Por el Médico Chagas. Fue el primer Tripanosoma vista en un humano en América.
-
Informan al médico Carlos Chagas de "barbeiros" chinches hematófagas colonizando viviendas.
-
describió formas tisulares de T. cruzi y lesiones en el corazón (Chagas crónico)
-
Implementan el serodiagnóstico con la reacción de fijación del complemento .
-
Describe el mecanismo de transmisión natural de T. cruzi.
Clasificó a los triatominos como buenos y malos portadores.
Implementó el Xenodiagnóstico -
!er Reporte de Enfermedad de Chagas agudo fuera de Brazil
-
Fallece por un infarto masivo al miocardio.
-
Describe la puerta de entrada de Triipanosoma cruzi.
-
En México describe al T.pallidipennis, T. dimidiata, R. prolixus
-
Descubrimiento de casos de Chagas en Tejomulco,, Oaxaca.
-
Diagnóstico de chagas por EGC
-
Comprobaciones serológicas sobre la transmisión de Tripanosoma cruzi por transfusión sanguínea.
-
En 1953, Dao,55 en Venezuela, describió los primeros
casos congénitos de enfermedad de Chagas. -
Describe la patogénesis de las complicaciones digestivas en la infección por Chagas.
-
Encontraron por primera vez en México, T. rangeli en R. prolixusi de Oaxaca y Chiapas.
-
En la encuesta serológica nacional fue realizado durante 1987 a 1989, se reportó una seroprevalencia a T. cruzi de 1.6%, correspondiente a 2 millones de personas expuestas al parásito.
-
Lanzamiento de la iniciativa de los países del cono sur para la interrupción de la transmisión vectorial y hemotransfusional de T.
cruzi -
Norma Oficial Mexicana "Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos". Se establece el diagnóstico de T.cruzi en donadores que provengan de las regiones epidemiológicas.
-
NOM-003-SSA2-1993 "para la disposición de sangre humana y hemodericados con propósitos terapeúticos”; se establece en esta edición el tamizaje de donadores a T. cruzi, aunque sólo lo indican para donadores provenientes de zonas epidemiológicas.
-
People from endemic areas of Chagas disease tend to migrate to industrialized cities of the country, mainly Mexico City, in search En un estudio realizado en México, por Guzmán en 2001, mostró que niños infectados por T. cruzi menores de 5 años de edad, están distribuidos entre las zonas urbanas y rurales. Indicando la urbanización de los casos, por los movimientos migratorios en busca de empleo.
-
La revista Science, publicó la secuencia de los tripanosomatidos: T.brucei, Leishmania major y Trypanosoma cruzi.
-
“El costo global de la enfermedad de Chagas es US$7 mil millones por año”, dice a SciDev.Net Peter Hotez, director de la Asociación para el Desarrollo de Productos del Instituto de Vacunas Sabin, Estados Unidos, y uno de los autores del estudio.