-
Las placas son cortadas para coincidir con el cuerpo del libro y el lomo se extiende hacia arriba y hacia abajo, sus forros, apliques y brocados, varían según el tipo de libro. Siglo IV - XIII
-
Fusionan estilos de encuadernación islámicos y occidentales, hechos en piel con apliques metálicos, se realizaban en talleres de España en los Siglos XV y XVI.
-
Estilo elegante y lujoso de origen italiano, se realiza con pequeños hierros. Siglos XVI y XVII
-
Las placas se llenan completamente con cuadrados y hexágonos con hierros sueltos estampados en oro, Siglos XVI - XVIII
-
Mezcla los estilos renacentista e isabelino, se caracteriza por tener mucha decoración, imitando bordados y trabajos orfebres. Siglos XVI y XVII.
-
Se caracteriza por la cantidad de espirales, arabescos y figuras que se mezclan con motivos geométricos. Siglos XVI - XVII
-
Estilo de filigrana parecido a encajes, se logra al grabar con hierros puntados. Siglo XVII
-
Se caracteriza por sus motivos ornamentales, que en su mayoría son la flor y las hojas del acanto. Sucede al estilo Barroco, Siglos XVII - XVIII
-
Formada por hierros dorados estampados en las cuatro esquinas de la tapa formando un abanico. Siglos XVII - XVIII
-
Las encuadernaciones se simplifican, pero también se enriquecen; las tapas se decoran con orlas y llevan centro vacío, en los lomos se concentra la decoración. Siglos XVIII - XIX
-
Decoración sencilla con trazados similares a cortinas, recubrimientos con pieles de colores vivos. Siglo XVIII
-
Este estilo toma sus motivos de formas arquitectónicas como arcos, torres o fachadas también aparecen representados motivos alusivos o escenas sacadas del contenido del texto. Siglo XIX
-
Tiene anagramas estilizados, los dibujos neogóticos y un nuevo género: los álbumes de fotografía. Utiliza colores puros, ilustraciones, relieves y estampados. Siglo XIX
-
La frialdad del periodo neoclásico permite el desarrollo de un nuevo estilo a mediados del siglo XIX denominado de catedral, por imitar los diseños de las ventanas góticas.
-
Hay muchos tipos de nuevas encuadernaciones gracias al crecimiento de la industria editorial, los más populares manejan múltiples materiales como plástico, cuero, cartón, tela. Y en las tapas y el lomo está el título de la obra, el autor y la editorial.
Siglos XX - XXI