-
600 BCE
Tales De Mileto
Aproximadamente en el año 600 a.c froto una piedra de ámbar con un trozo de lana y vio como es que los objetos se atraían. -
385 BCE
Aristoteles
Sumergía a pacientes paralíticos en agua con peces eléctricos, peces torpedo. Scribonius Largus lo usaba para cefaleas y para la gota. -
Jacob Hermann
Curo con ayuda de la botella de Leiden ( dispositivos eléctricos que permiten almacenar cargas eléctricas) a una mujer paralitica desde los 2 años. -
Alejandro Volta
Invento la pila eléctrica. La electricidad hasta entonces era estática, se convierte a dinámica. -
Guillaume Duchenne
Conocido como "El padre de la electroterapia" establece el método de la faradización localizada, resultados terapéuticos sobre la atrofia muscular progresiva. Fue pionero en el empleo de la electricidad como instrumento de experimentos, al utilizar la corriente alterna pudo estimular con precisión un único haz muscular cada vez. Mediante esta técnica describió diversas afecciones y localizó su origen, un ejemplo es el tipo de atrofia muscular que lleva su nombre, distrofia muscular de Duchenne, -
Carlos Matteucci
Estudia el fenómeno de electroterapia especialmente referido a la electrolisis, la electropuntura y electrofisiologia. -
Desarrollo De Corrientes
Se desarrollan las corrientes analgésicas ( Son corrientes usadas para el tratamiento del dolor, tanto agudo como crónico, consiguiendo disminuir el uso de los fármacos. Hay infinidad de corrientes para tratar el dolor, una de las más efectivas, son las TENS. Son fáciles de usar y tienen un efecto casi inmediato) y las corrientes excitomotoras ( Son corrientes que por su característica son capaces de provocar contracción muscular) . -
Electroterapia
La electroterapia se convierte en una especialidad, es un complemento a la terapia manual para aumentar los resultados favorables del paciente. La moderna electroterapia incluye numerosos tipos de corrientes algunos con fines específicos e incluso protocolos de tratamiento para patologías mas frecuentes en la población.