Historia De La Educación y La Pedagogía

By kania
  • 1565

    ÉPOCA COLONIAL

    ÉPOCA COLONIAL
    Nacen escuelas indigenas. En la doctrina cristiana, se les enseñaba a los niños a leer, escribir, cantar, tocar instrumentos musicales, ayudar a la misa, atender la sacristía y la obediencia. Estas actividades contribuyeron a la conservación de la paz y la tranquilidad del reino.
    Se crean escuelas oficiales sostenidas por cabildos.
  • TRANSCURSO DE LA ÉPOCA COLONIAL

    TRANSCURSO DE LA ÉPOCA COLONIAL
    Se promulgan instrucciones para gremios, técnicas artesanales y empresariales en villas y ciudades con rentas propias.
    Creación de Escuelas Normales y se define el currículo.
  • 1821-1825

    1821-1825
    Creacion de colegios en la ciudades e inicio de nuevos metodos, prestando poca atención al
    funcionamiento interno de los centros de enseñanza y al número de estudiantes que
    asistían a las instituciones.
  • APLICACIÓN DEL MÉTODO LANCASTERIANO (1826-1842)

    APLICACIÓN DEL MÉTODO LANCASTERIANO (1826-1842)
    El Sistema Lancasteriano o de Enseñanza Mutua se utilizó como un sistema de enseñanza unificado para la formación en primeras letras y principios aritméticos de la población infantil y de los maestros que difundirían el método por todo el territorio. Este Sistema, se planteaba como la mejor y más económica estrategia para conseguir la formación de ciudadanos autónomos, la enseñanza cívica, católica y política que unificara la nación bajo la idea de un Dios, una raza y una lengua.
  • ÉPOCA DE SANTANDER (S.F)

    ÉPOCA DE SANTANDER (S.F)
    Villas y ciudades con rentas propias. Creación de escuelas normales y se define el currículo.
    Impulso a la educación privada.
    Se crea la Dirección General de Instrucción Pública.
  • -

    -
    Se abren los primeros colegios privados.
    Se reforma el sistema educativo, sin embargo, el currículo de la educación primaria era muy limitado, el problema se remonta debido a que se limitaba la criticidad del alumno creando seres no pensantes que se educaban en un círculo vicioso.Asimismo, la iglesia aleja a todo aquel que no compartiera sus creencias, limitando la imaginación y la diversidad de sus estudiantes.
  • (1867-1885)

    (1867-1885)
    Se crean gran cantidad de instituciones educativas destacándose la fundación de la Universidad
    Nacional de los Estados Unidos de Colombia en 1867 y viene al país la Misión Pedagógica Alemana para
    asesorar la Dirección Nacional de Instrucción Pública. De igual manera se organizan las escuelas
    normales tal cual como las había en Alemania.
  • GRATUIDAD Y DIVISIÓN DE LA EDUCACIÓN

    GRATUIDAD Y DIVISIÓN DE LA EDUCACIÓN
    La Constitución restablece la unidad nacional y determina la no obligatoriedad e introduce la gratuidad de
    la educación pública; la educación se divide por niveles: primaria, secundaria y profesional.
    Se organiza la educación en concordancia con la religión católica.
  • (1900 - 1930)

    (1900 - 1930)
    Se inicia con una reforma a la educación y divide la enseñanza así: primaria (urbana y rural) y secundaria en (técnica y clásica).
    La educación primaria queda a cargo de los departamentos y la secundaria queda a cargo de la nación.
    Se reglamenta que todo niño debe recibir un mínimo de educación obligatoria.
  • (1941 - 1950)

    (1941 - 1950)
    Se fundan algunas escuelas vocacionales agrícolas.
    Amediados del siglo se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional (MEN).
    Se establece número de años de estudio Docente.
    Se crea el consejo superior de educación.
    Incremento el 63% en la matricula universitaria, concentrado en una tercera parte en el sector oficial Naciones Unidas (UN) y con participación femenina del 16%.
  • -

    -
    El Presidente de la República Mariano Ospina Pérez y de sus ministros, aprobaron el decreto con el que se creó el Instituto Colombiano de Especialización Técnica en el Exterior (Icetex).
    Con el fin de preparar a los jóvenes en el extranjero mediante el crédito educativo.
  • INICIOS DE LA FORMACIÓN TEÓRICA DEL SENA

    INICIOS DE LA FORMACIÓN TEÓRICA DEL SENA
    Se da inicio a la formación teórica-practica con el SENA lo cual propone trabajo en las zonas urbanas, el secretariado, construcción y finanzas; en la zonas rurales la agricultura.
  • (1960 - 1968)

    (1960 - 1968)
    Mejora y eficiencia de la educación básica primaria.
    Impulso a la infraestructura de los centros educativos.
    Erradicación del analfabetismo.
    Se fijan las politicas a cargo del MEN.
  • (1970 - 1979)

    (1970 - 1979)
    En el plan de "Las Cuatro Estrategias" se extiende la educación básica hasta noveno grado.Se da flexibilidad en los planes y programas de estudio institucionales. Para definir su propuesta educativa, se diversifica el ciclo vocacional en académico, pedagógico, industrial, agropecuario, comercial y de promoción social,conservando el ciclo básico.
    Reforma en la que nacionaliza los servicios educativos.
    Homogenización de aspectos salariales.
    Se establece la norma Estatuto Docente 2277
  • (1980 - 1989)

    (1980 - 1989)
    Se concreta la reforma de la Educación Superior, mediante el Decreto Ley 80.El programa induce la reorientación de los recursos educativos, priorizando la educación básica mediante la universalización de la educación de niños, jóvenes y adultos.
    La Constitución de 1853 fortaleció la educación; por tal motivo, fue llamado "LA EDAD ORO DE LA EDUCACIÒN" debido, a la creación de varias instituciones, el sistema público y la vinculación de maestros provenientes del exterior.
  • (1990 - 1999)

    (1990 - 1999)
    Marco Fidel Suárez de Presidente de la República hizo que la educación se volviera Pública y Obligatoria.
    Se inicia la capacitación de Docentes en todo el territorio nacional; con el fin, de tener docentes 100% colombianos.
    Se promulga el Sistema de Educación de Jorge Eliécer Gaitàn, "Igualdad de la educación, bien dotada de elementos logísticos, humanos y financieros."
    Comienzo de la educación por medios tecnológicos, esto favoreció a los docentes en su método de enseñanza.
  • (2001 - 2010)

    (2001 - 2010)
    Estatuto de profesionalización docente, Ley 1278.
    La ley 715 define las competencias y recursos para la prestación de los servicios sociales (salud y educación).Esta ley asigna recursos para alimentación escolar, en los establecimientos educativos, a niños(a) en edad preescolar.
    Se materializa el documento "Colombia por la Primera Infancia" y fija estrategias, metas y recursos al Ministerio de la Protección Social.
    Se conoce el nuevo sistema de evalución del aprendizaje.
  • -

    -
    Colombia es el sexto sistema educativo que más rápido ha mejorado entre los países de PISA.
    El país contaba con 290 instituciones, de las cuales 83 corresponden a universidades, 120 a instituciones universitarias, 51 a instituciones tecnológicas y 37
    a instituciones técnicas. Del total de entidades, 62 son oficiales, 207 privadas.El país mejoró los niveles de educación primaria, secundaria y media.
    La tecnológia influyó más en la educación y en la sociedad.