Historia de la educación

By Anita88
  • Period: 2500 BCE to 1200 BCE

    Pre-clásico Temprano

  • Cultura Olmeca
    1500 BCE

    Cultura Olmeca

    Cultura que se desarrollo geográficamente a lo largo de la costa del Golfo de México y que edificó centros ceremoniales como: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes.
  • Period: 1200 BCE to 400 BCE

    Pre-clásico Medio

  • Cuicuilco
    800 BCE

    Cuicuilco

    Cuicuilco, importante población del Pre-clásico en la Cuenca de México, cuyo abandono a causa de la erupción del Xitle influyó en la historia subsecuente de los pueblos de la región. Se cree que fue la ciudad fue edificada entre los años 800-600 a.C.
  • Cultura Zapoteca
    500 BCE

    Cultura Zapoteca

    Se establecieron en los valles del actual estado de Oaxaca, en una zona natural con abundante agua que propició la agricultura, la producción de cal, sal y arcilla para la alfarería.
    Entre las principales actividades de los zapotecos estaba el cultivo del maíz. Su principal centro ceremonial fue Monte Albán.
  • Period: 400 BCE to 200

    Pre-clásico Tardío

  • Cultura Teotihuacana
    300 BCE

    Cultura Teotihuacana

    Teotihuacán se convirtió en una ciudad muy poblada, de entre 125 mil a 250 mil habitantes. Logró su mayor esplendor en el periodo Clásico, entre el año 150 d. C. al 750 d. C. Fue muy influyente en la economía, la política, la arquitectura y el arte de toda Mesoamérica.
  • Period: 200 to 750

    Clásico Temprano

  • Cultura Maya
    300

    Cultura Maya

    Aparecen los grandes centros ceremoniales característicos de la cultura maya: Tikal, Uaxactún, Naraqjo, Nakún y Yaxhá. La cultura maya comprendió el territorio de los actuales Estados mexicanos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, parte de los de Tabasco y Chiapas, los Departamentos guatemaltecos de Petén e Izabal, el noroeste de Honduras, y Belice.
  • Period: 750 to 900

    Clásico Tardío

  • Cultura chichimeca
    900

    Cultura chichimeca

    Los chichimecas fueron cazadores y recolectores que vivían en cuevas naturales o en chozas de palmera. Así, se extendieron al norte desde Querétaro hasta Saltillo y de Guadalajara hasta San Luis de Potosí, sin delimitación determinada.
  • Cultura Tolteca
    900

    Cultura Tolteca

    Los Toltecas se establecieron en Tula, en el actual estado de Hidalgo. Dominaron gran parte del centro de México, las costas del Golfo de México, parte del Bajío (Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y Jalisco) y el área del Soconusco, entre lo que hoy es Chiapas y Guatemala.
  • Period: 900 to 1200

    Posclásico Temprano

  • Period: 1200 to 1521

    Posclásico Tardío

  • Fundación de México-Tenochtitlán
    1325

    Fundación de México-Tenochtitlán

    Los mexicas —nombre que se daban la cultura azteca a sí mismos— se asentaron primero en la colina de Chapultépec y luego, tras ser expulsados de allí, en Culhuacán, de donde también debieron huir. Finalmente se establecieron de manera definitiva en un islote arenoso del lago de Tetzcoco.
  • Llegada de los españoles a Tenochtitlán
    1519

    Llegada de los españoles a Tenochtitlán

    Los españoles llegan a la gran Tenochtitlán el 8 de noviembre de 1519 y el gran emperador Moctezuma recibe con grandes honores a Cortés y lo aloja en el palacio de Axayácatl.
  • Period: 1521 to

    Época colonial o Virreinato

  • Caída de México-Tenochtitlán
    Aug 13, 1521

    Caída de México-Tenochtitlán

    El sitio de Tenochtitlán fue la batalla que marcó la caída del Imperio Azteca lo que sería el México mestizo de hoy y que marca el final de la primera etapa de la unión del mundo europeo y el mesoamericano, siendo la victoria de los aliados parte de la colonización española de América.
  • Llegada de Fray Pedro de Gante a Nueva España
    1523

    Llegada de Fray Pedro de Gante a Nueva España

    Fray Pedro de Gante llega Nueva España y comienza a organizar la educación en Texcoco, la cual consistía en la enseñanza del evangelio a los niños indígenas.
  • Llegada de los 12 primeros frailes franciscanos
    1524

    Llegada de los 12 primeros frailes franciscanos

    Ellos pasaron de la inevitable y dramática gesticulación al pie de algunas imágenes de Cristo y María, a una mucho más prometedora senda de catequesis en las lenguas de los propios indígenas.
  • Fundación del Colegio de la Santa Cruz
    1536

    Fundación del Colegio de la Santa Cruz

    Los franciscanos con el apoyo de virrey Antonio de Mendoza y el obispo Zumárraga fundan este colegio en Tlatelolco. Primera institución de enseñanza e investigación para los hijos de los caciques indígenas.
  • Fundación de la Real Universidad de México
    1551

    Fundación de la Real Universidad de México

    El virrey Carlos V aprueba la cédula para su fundación y adquirió el nombre de Pontificia gracias a las bula papal de Paulo IV en 1555. A esta solo acudían criollos y españoles, casi no asistían los indígenas.
  • Llegada de La Compañía de Jesús
    1572

    Llegada de La Compañía de Jesús

    Los Jesuitas llegaron para complementar el trabajo que habían iniciado franciscanos, dominicos y agustinos. Pero, ademas de adoctrinar a los naturales, entre sus planes estaba educar a los Criollos, por ello abrieron escuelas en las principales ciudades del virreinato las cuales tenían la intención de brindar educación moral, religiosa e intelectual.
  • Fundación del Colegio de San Ildefonso

    Fundación del Colegio de San Ildefonso

    Fundado por la Compañía de Jesús, con el tiempo se convertiría en una de las instituciones educativas más importantes de la Ciudad de México.
  • Primeras ordenanzas para reglamentar la instrucción privada, la educación primaria y la capacitación de los maestros

    Primeras ordenanzas para reglamentar la instrucción privada, la educación primaria y la capacitación de los maestros

    Promulgadas por el virrey Don Gaspar de Zúñiga Conde de Monterrey.
  • Reformas Borbónicas

    Reformas Borbónicas

    Las Reformas borbónicas en la Nueva España fueron una serie de cambios administrativos aplicados por los miembros de la monarquía absoluta borbónica, españoles de la casa de Borbón, a partir del siglo XVIII en el Virreinato de Nueva España.
  • Expulsión de los Jesuitas de la Nueva España

    Expulsión de los Jesuitas de la Nueva España

    Obedeciendo a la orden de expulsión del rey Carlos III, los jesuitas abandonaron la nueva españa y fueron a refugiarse en Italia.
  • Establecimiento de la Escuela Real de Anatomía Práctica y Operaciones de Cirugía

    Establecimiento de la Escuela Real de Anatomía Práctica y Operaciones de Cirugía

    El rey la establece en la Ciudad de México y envía de España a dos cirujanos para dirigir la institución, que ocupaba salones en el Real Hospital de Indios.
  • Apertura de la Academia de San Carlos

    Apertura de la Academia de San Carlos

    En esta se impartían clases de dibujo, escultura, arquitectura, grabado y matemáticas.
  • Establecimiento del Colegio de Minería

    Establecimiento del Colegio de Minería

    Aunque su apertura se dio hasta 1792 con ocho colegiales y cuatro maestros peninsulares.
  • Period: to

    Independencia y Construcción del Estado Nacional

  • Inicio de la guerra de independencia

    Inicio de la guerra de independencia

    El movimiento por la independencia de México se inicia la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en Dolores, Guanajuato. En esa madrugada el cura Miguel Hidalgo y Costilla incitó a la rebelión contra la corona española que había dominado el país por casi 300 años.
  • Promulgación de la constitución de Cádiz

    Promulgación de la constitución de Cádiz

    Fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo.
  • José María Morelos y Pavón redacta los "Sentimientos de la Nación"

    José María Morelos y Pavón redacta los "Sentimientos de la Nación"

    Con ello sentó las bases para el debate legislativo para la constitución de Apatzingán.
  • Se firman los tratados de Córdoba y México obtiene su independencia

    Se firman los tratados de Córdoba y México obtiene su independencia

    Estos fueron firmados por Agustín de Iturbide y el último virrey de la Nueva España Juan O'donojú.
  • Llega la Compañía Lancasteriana a México

    Llega la Compañía Lancasteriana a México

    Era una asociación filantrópica con el objetivo de promover la educación primaria en los sectores mas pobres de la población.
  • Agustín de Iturbide es proclamado emperador de México

    Agustín de Iturbide es proclamado emperador de México

    La coronación se llevó a cabo el día 21 de julio de 1822 en la Catedral de México, él y su esposa Ana María Huarte fueron nombrados emperador y emperatriz del Imperio mexicano. De igual modo la bandera del gobierno de Agustín Iturbide fue modificada por él mismo con franjas verticales con el orden de verde, blanco y rojo, además del águila real coronada sobre un nopal, en representación de la leyenda náhuatl.
  • Promulgación de la constitución de 1824

    Promulgación de la constitución de 1824

    Comenzó entonces la reconstrucción de las instituciones que permitirían el desarrollo del país.
  • Se crea la primera dirección de instrucción pública

    Se crea la primera dirección de instrucción pública

    Esta para el distrito federal y los territorios con el fin de aprobar libros de texto y expedir títulos académicos.
  • Cierran la universidad

    Cierran la universidad

    Cuando Valentín Gómez Farías adquiere poder político, ve la oportunidad de racionalizar los recursos de la educación superior y ve necesario clausurar la universidad.
  • Manuel Baranda propone una reforma para la modernización y secularización educativa

    Manuel Baranda propone una reforma para la modernización y secularización educativa

    Es una reforma que se da en un régimen centralista, por lo cual tenía grandes posibilidades de aplicarse en toda la república.
  • Benito Juárez asume el cargo de ministro de justicia.

    Benito Juárez asume el cargo de ministro de justicia.

    Esto al tiempo que el abogado liberal Guillermo Prieto empezó a elaborar el documento de las leyes de reforma en las que se instituía que la educación debía cimentarse en la razón y no en doctrinas religiosas.
  • Period: to

    Guerra de Reforma

  • Promulgan la primera constitución liberal

    Promulgan la primera constitución liberal

    En ella se establecieron los principios de soberanía nacional, los derechos de los ciudadanos y la libertad de pensamiento. En su articulo tercero establecía: "La enseñanza es libre pero será laica la que se de en establecimientos oficiales".
  • Las fuerzas liberales ganan la guerra de reforma

    Las fuerzas liberales ganan la guerra de reforma

    Esto sucedió gracias a que ganaron la batalla de Calpulalpan contra los conservadores.
  • Juárez asume la presidencia de México

    Juárez asume la presidencia de México

    Y entonces nombró a Ignacio Ramírez ministro de instrucción pública, quien fue uno de los que más defendió la separación de la iglesia de la educación.
  • Ignacio Ramírez, ministro de instrucción pública propone que se le de una educación formal a las mujeres

    Ignacio Ramírez, ministro de instrucción pública propone que se le de una educación formal a las mujeres

    Algo que no sucedía tan frecuentemente por lo cual, representa un cambio significativo.
  • Imperio de Maximiliano de Habsburgo

    Imperio de Maximiliano de Habsburgo

    El archiduque Maximiliano de Habsburgo fue proclamado emperador de México durante la intervención francesa en el país que había comenzado en 186.
  • Maximiliano cierra definitivamente la universidad

    Maximiliano cierra definitivamente la universidad

    Maximiliano sigue con algunas de las reformas de Juárez en materia de educación y también cierra la universidad, todo esto provocó el descontento del grupo de conservadores que lo había puesto en el poder.
  • La república es restaurada

    La república es restaurada

    Maximiliani es fusilado y Juárez vuelve al poder.
  • Se expide la ley orgánica de la educación pública

    Se expide la ley orgánica de la educación pública

    Al mismo tiempo, se formó una comisión para elaborar un plan de instrucción pública el cual fue presidido por Gabino Barreda quien se encarga de promover todo lo relacionado a la Escuela Nacional Preparatoria.
  • Period: to

    República Restaurada

  • Se crea la Escuela Nacional Preparatoria

    Se crea la Escuela Nacional Preparatoria

    En el marco de la Ley Orgánica de Instrucción Pública del Distrito Federal, promulgada por el presidente Benito Juárez.
  • Sebastián Lerdo de Tejada asume la presidencia

    Sebastián Lerdo de Tejada asume la presidencia

    Después de la repentina muerte de Juárez es el quien ahora tiene el destino del país en sus manos y durante su mandato se elevaron a rango constitucional las leyes de reforma que sentaron las bases para la educación laica.
  • Period: to

    Porfiriato

  • Primer mandato presidencial de Porfirio Díaz

    Primer mandato presidencial de Porfirio Díaz

    Su régimen se extendería por mas de 30 años.
  • Congreso Higiénico Pedagógico

    Congreso Higiénico Pedagógico

    Esta reunión fue importante porque mostró el interés del Estado
    y la sociedad ante la salud de los escolares, y porque
    todas sus propuestas se llevaron a cabo, si bien no de
    manera inmediata.
  • Se funda la Escuela Normal de México

    Se funda la Escuela Normal de México

    Esto por iniciativa del escritor Ignacio Manuel Altarmirano y el ministro de justicia e instrucción pública Joaquín Baranda y a cargo de los Pedagogos Enrique Rébsamen y Enrique Laubscher. Esta fue la primera institución que expidió títulos de profesor de instrucción primaria.
  • Primer Congreso de instrucción pública

    Primer Congreso de instrucción pública

    Se llevó a cabo del primero de Diciembre de 1889 al 31 de Marzo de 1890.
  • Segundo Congreso de Instrucción Pública

    Segundo Congreso de Instrucción Pública

    Llevado a cabo del primero de Diciembre de 1890 al 28 de Febrero de 1891.
  • Justo Sierra es nombrado ministro de instrucción pública

    Justo Sierra es nombrado ministro de instrucción pública

    Y como tal, estableció una serie de normas para que se proporcionara vestido y alimento a los alumnos, al tiempo que fomentó el uso de lápices de grafito y papel de pulpa de madera, lo cual reducía costos de algún modo.
  • Nace el Ateneo de la Juventud

    Nace el Ateneo de la Juventud

    El Ateneo de la Juventud fue una grupo conformado por jóvenes universitarios entre los que estaban: Antonio Caso, José Vasconcelos, Pedro Enrique Ureña y Alfonso Reyes, quienes estaban interesados en hacer una renovación en el tipo de educación y en la filosofía que se enseñaba.
  • Creación de la Escuela Nacional de Altos Estudios

    Creación de la Escuela Nacional de Altos Estudios

    Esta estuvo proyectada como una escuela de posgrado en donde se enseñaría el conocimiento mas avanzado y especializado a estudiantes que ya tuvieran estudios de licenciatura.
  • Estallido de la Revolución Mexicana

    Estallido de la Revolución Mexicana

  • Period: to

    Revolución Mexicana

  • Inauguración de la Universidad Nacional (UNAM)

    Inauguración de la Universidad Nacional (UNAM)

    Dentro de la celebración y el fervor por el aniversario numero cien de la independencia y con afán del gobierno por demostrar que México era un país moderno.