-
-Educación sistematizada
-Aprendían de generación en generación
-Constituían una unidad lingüística y una civilización bastante homogénea -
pueblos originarios
utopías (plan del gobierno, ideales posibles)
colonización -
Contrarreforma
Adoctrinamiento religioso
Ed evangélica -
Agrupación por parte de España para organizar las colonias.
-
Primera escuela de Tucumán
-
Nombramientos de maestros por parte del rey.
-
Universidad de Lima
-
Primer colegio de Argentina
-
Reforma Borbónica (cambios administrativos)
Libre comercio con España -
Las escuelas eran según el estatus social.
tipos de escuelas: pías, conventos, ayuntamientos, propias del rey, particulares. -
-
Gobierno propio
Primeros caudillos (federales tradicionales y liberales)
Generación del '37
Primer estatuto docente -
Asamblea general constituyente: Emancipación y redacción de la Constitución del Estado de las Provincias Unidas
-
Independencia de Argentina
Primera Intento de la Constitución Nacional -
Período de caudillos
-
Universidad de Buenos Aires
Método lancasteriano
Sociedad de beneficencia
Colegio de ciencias morales -
Apoyaba la labor de las escuelas y difundían la educación moderna
-
-Dictar una constitución.
-Todas las provincias.
-Poder de alcance nacional (Ley fundamental, ley de presidencia,ley de capital del estado) -
El estado entra en conflicto con la iglesia
-
-Avances y modernización
-Pone en práctica el método lancasteriano
-Funda la UBA
-Pedagogía liberal oligárquica
-Creó varias escuelas -
grupos de intelectuales liberales (federales liberales, opositores de Rosas)
-
Borra el presupuesto de los salarios docentes
-
Asciende como Gobernador en la provincia de Entre Ríos
-
-
Urquiza derroca a Rosas (cambios sociales,políticos y económicos).
confederación -
-Asciende Urquiza como presidente
- Reabre la universidad de Buenos Aires
-reorganización de formación de maestros
-Estado Autónomo y Autárquico -
-Batalla entre Urquiza y Mitre
-Gana Urquiza -
Urquiza es derrotado por las tropas de Buenos Aires liderado por Mitre en Santa Fe
-
-Creó el colegio Nacional de Buenos Aires
-Reforma la Constitución Nacional de 1866 -
-
82% de la población analfabeta 79% no saben escribir
-
-Fue la primera en establecer la enseñanza mixta en el nivel medio
-Normalismo: tenia por objetivo enseñar el método la didáctica y la pedagogía
-Higienismo
-Naturalismo: la naturaleza es el origen y la representación real de todo lo físico que existe. -
-El Estado administra las escuelas con urgencias económicas.
-
-
Capitaliza Buenos Aires.
-
-Lo crean entre Sarmiento y Pizarro
-Antecedente de la legislación escolar Nacional
-Debate sobre como reorganizar el sistema educativo -
-Se promulgó la idea de educación común, gratuita y obligatoria.
-Laica
- Ley 1420
- primaria -
-Cada universidad debía dictar sus propios estatutos
-
-Educación técnica
.Forman al trabajador industrial -
-
-
-
-Se encargaba de reducir las altas tazas de analfabetismo
-Expansión de la primaria -
espiritualista: trabaja más la filosofia, psicología
-
-Voto universal secreto y obligatorio del sufragio para ciudadano
-
-Metodología caracterizada por ser una educación activa.
-
-reorganización del sistema educativo
-
-UCR
-Presidente Yrigoyen
-Reorganización del sistema educativo creando una escuela intermedia entre la primaria y secundaria -
-Se da en la localidad de Mendoza con obreros
-Nacimiento del sindicato docente -
-Movimiento de proyección juvenil
-restricción de prácticas
-tripartito
- cogobierno (gobierno dentro de la escuela )
-libertad de cátedra
-autonomía universitaria -
-Escuela nueva ( pone en el centro al alumno).
-La reforma se encargó de formar una relación docente- alumno.
-Transforma lo teórico en práctico. -
Reforma Fresco Noble (nuevas materias)
-reestructuración de la escuela primaria -
Clases impuesta
Alumnos infiltrados -
-Plan quinquenal : reorganización economica del pais.
- Alianza entre perón y los trabajadores -
-Obligatoriedad de los jardines
-
-
-Ley 12.978
-Enseñanza religiosa en la escuelas -
-
-
-Segundo plan quinquenal (dirigido a los contenidos)
-
-
- Declaró que solo las universidades públicas podían otorgar títulos habilitantes luego de esa ley, otorgaba a la privada también
-
-La UON cambia a UTN (Universidad tecnológica Nacional)
-
-Estatuto docente
-
-Surgen el CONICET(investigaciones científicas) y la EUDEBA (imprenta en la universidad)
-Surgen las carreras de psicología, sociología y ciencia de la educación
-Gran avance económico educativo -
-Noche de los bastones largos
-universidad era el único lugar democrático -
-se suprime el magisterio del nivel medio y surge el bachillerato
-
- N°26.206 -Derechos y deberes del personal docente.
-
-protesta de obreros y estudiantes
-
-
-
-Terrorismo de Estado de Videla
-Noche de los lapices
-¿quien es el enemigo? -
-vuelta a la democracia
-se normaliza la vida universitaria
-vuelta a la alfabetización
-Convoca un segundo congreso pedadgógico -
-
-Deroga la ley Federal de Educación (reemplaza a las ley 1420)
- Crea un sistema educativo articulado
-Estado Neoliberalista -
-Las provincias se hacían cargo de financiar las escuelas
-
-Se crea la CONEAU (evaluacion y creditacion universitaria) y el consejo superior
-
-
-
- se crea la ley de 180 día de clases 25.964
-
-Ley de educación técnico profesional
-desarrolla las capacidades de las personas para el trabajo -
crecen las inversiones en la educación
-
-26.150
-
regular el ejercicio del derecho de enseñar y aprender
-