-
En 1867, la Sra. Carmen Romero de Díaz, esposa de Porfirio Díaz, fundó lo que se denominó “Casa Amiga de la Obrera”. En estas instituciones de carácter asistencial se atendió a los hijos pequeños de las madres obreras con pocas posibilidades de cuidar y proporcionarles una adecuada educación y atención durante su horario de trabajo de las madres y se les brindaba desayuno, comida y educación. El número de estas casas paulatinamente se amplió.
-
1881, había 4 escuelas para niños menores de 7 años, y para fines del porfiriato habían aumentado a 23.
-
El profesor de origen alemán Enrique Laubscher fundó una Academia para actualizar a los profesores en servicio.
-
Se inauguró para los hombres la Escuela Normal para Profesores, creándose una primaria y una escuela de párvulos anexas a ella.
En el período de 1884 a 1889 se constituyeron cuatro escuelas de párvulos anexas a las primarias y se creó la Normal de Toluca. -
Para las mujeres, por decreto transformó la Secundaria de Niñas en Normal de Profesoras.
-
Se integró en el Artículo 9o. de su reglamento, que existiría una escuela de párvulos para niños y niñas de 4 a 7 años de edad.
-
La Normal de Toluca con una escuela de párvulos anexa.
-
Con el fin de mejorar la atención que se ofrecía a la niñez en las escuelas de párvulos, Justo Sierra, envió al extranjero una delegación a estudiar e investigar las modalidades educativas de este nivel. En esa delegación se encontraban las profesoras Rosaura Zapata y Elena Zapata.
-
Como resultado de la iniciativa de Justo Sierra, se inauguraron los primeros kindergártenes. “Federico Fröebel”, bajo la dirección de la profesora Estefanía Castañeda, y “Enrique Pestalozzi”, dirigido por la profesora Rosaura Zapata.
-
Aproximadamente, las ‘escuelas de párvulos’ dejaron de llamarse así para denominarse kindergarten, término de procedencia alemana que se cambió después por la expresión “jardín de niños”.
-
Fue comisionada al extranjero la profesora Berta von Glümer para cursar, en la Normal Fröebel de Nueva York, todo lo referente a la formación de maestras de párvulos. Al regresar a México, Berta von Glümer impartió clases a las practicantes de las escuelas de párvulos, en la Escuela Normal para Maestras.
-
En la Escuela Normal de Profesoras, se creó un curso especial de pedagogía para los jardines de niños, bajo la dirección de la profesora Bertha Von Glümer. Finalmente, la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, creó la carrera de Educadoras de Párvulos en la Escuela Normal de Profesoras, bajo la dirección de la Profa. Juvencia Ramírez Viuda de Chávez.
-
En la Ley Constitutiva de las Escuelas Normales Primarias, se consignaba la carrera de educadoras de párvulos, señalando que “… en la escuela normal primaria para maestras se preparará la formación de educadoras de párvulos.
-
Las instituciones “Casa Amiga de la Obrera” pasaron a depender de la beneficencia pública.