Historia de la Educación

  • 1870 1era. Etapa de Pre-formación.

    1870 1era. Etapa de Pre-formación.
    Adrián Ascolani (1999) 5 distingue cinco “etapas de desarrollo” en la construcción de la historiografía
    educacional argentina. Una etapa de “pre-formación” iniciada hacia 1870.
  • JUL 8, 1884 Ley de Educación 1420

    JUL 8, 1884 Ley de Educación 1420
    Ley de Educación para la Capital Federal y territorios y colonias nacionales: común, gratuita y obligatoria. Estableció la instrucción primaria obligatoria, gratuita y gradual
  • 1884 Ley 1532

    1884 Ley 1532
    Organización del territorio nacional en gobernaciones de Misiones, Formosa, Chaco, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
  • 1884 Fundación de la Biblioteca Nacional

    1884 Fundación de la Biblioteca Nacional
    Aunque sus orígenes, se remontan a 1810, cuando fue fundada con el nombre de Biblioteca Pública de Buenos Aires. Es una de las más importantes de Latinoamérica y su historia ha estado ligada a la conservación y promoción del patrimonio cultural argentino, para lo cual ha contado con la colaboración de algunos de sus más destacados protagonistas, como Jorge Luis Borges, director de la institución desde 1955 hasta 1973.
  • 1885 Ley 1597: Ley Avellaneda

    1885 Ley 1597: Ley Avellaneda
    Regular el funcionamiento de las universidades de Córdoba y Buenos Aires. Fijaron los presupuestos político-administrativos a partir de la organización (rector, vicerrector, decano y cuerpo docente) y autonomía (para la provisión de cátedras y para el sistema financiero).
  • 1886 Consejo Nacional de Educación

    1886 Consejo Nacional de Educación
    El consejo Nacional de Educación desarrolló una febril actividad para armar el sistema de escuelas primarias comunes y simultáneamente una ley para lograr la obligatoriedad escolar.
  • 1889 Acuerdo sobre fiestas patrias

    1889 Acuerdo sobre fiestas patrias
    Se firma el acuerdo del consejo nacional sobre fiestas patrias
  • 1889 Universidad de Santa Fe

    1889 Universidad de Santa Fe
    Derecho, ciencias sociales, ciencias físico-matemáticas, teología.
  • 1890 Escuela Nacional de Comercio

    1890 Escuela Nacional de Comercio
    Creación de la misma a fin de revertir la tendencia de escuela única que representaba el colegio nacional
  • 1890 Inspección de escuelas primarias en los territorios y colonias federales.

    1890 Inspección de escuelas primarias en los territorios y colonias federales.
    El trabajo tiene por objetivo analizar la educación primaria en los Territorios Nacionales.
  • 1890 Universidad de La Plata

    1890 Universidad de La Plata
    Además de los títulos de alta competencia científica, otorgaría diplomas a cursos de corta duración.
  • 1890 Revolución Del Parque

    1890 Revolución Del Parque
    Fue una insurrección cívico-militar producida en la Argentina el 26 de julio de 1890 dirigida por la recién formada Unión Cívica, liderada por Leandro Alem, Bartolomé Mitre, Aristóbulo del Valle, Bernardo de Irigoyen y Francisco Barroetaveña, entre otros. La revolución fue derrotada por el gobierno, pero de todos modos llevó a la renuncia del presidente Miguel Juárez Celman, y su reemplazo por el vicepresidente Carlos Pellegrini.
  • 1893 Revolución Radical

    1893 Revolución Radical
    Se refiere en la historia de Argentina a dos insurrecciones cívico militares dirigidas por la Unión Cívica Radical contra el gobierno conservador, que se mantenía en el poder desde 1880. Ambas insurrecciones fracasaron.
  • 1895 Censo Nacional

    1895 Censo Nacional
    Había provincias que, con el 76% de analfabetos, no estaban en condiciones de difundir su enseñanza primaria.
  • 1898 Escuela Industrial de la Nación

    1898 Escuela Industrial de la Nación
    Creación de la misma para contribuir al desarrollo de la materia prima todavía inexplotada en el país capacitando técnicos.
  • 1899 Escuela Industrial

    1899 Escuela Industrial
    El departamento industrial como anexo de la Escuela de Comercio Carlos Pellegrini se independiza en el año 1899 transformándose en la primera escuela Industrial de la Nación, con el nombre de Escuela Técnica Otto Krause. Fue creada bajo el modelo Alemán de escuela tecnológica orientada a los principales procesos productivos: mecánica, química, electricidad y construcción
  • 1900 Revolución de los 90

    1900 Revolución de los 90
    La Revolución del '90 marca con claridad el momento en el que comienza a emerger una sociedad civil urbana, diferenciada en grupos sociales con demandas específicas. En particular la Revolución del '90 marca el momento en que la clase media ingresó a la vida pública. Momento en el que comienza a emerger una sociedad civil urbana, diferenciada en grupos sociales con demandas específicas. En particular la Revolución del '90 marca el momento en que la clase media ingresó a la vida pública
  • 1901 Ley Ricchieri: Servicio Militar Obligatorio

    1901 Ley Ricchieri: Servicio Militar Obligatorio
    Se reclutaba a los varones argentinos de veinte años en las Fuerzas Armadas para cumplir servicio durante dos años.
    El objetivo del proyecto era difundir la idea de ciudadanía, de igualdad ante la ley y alfabetizar e integrar a los hijos de inmigrantes.
  • 1905 Ley Láinez

    1905 Ley Láinez
    Que la Nación instalara en las provincias que lo solicitaran, escuelas elementales, mixtas y rurales para la enseñanza de los contenidos mínimos fijados por la Ley 1420
  • 1910 Universidad Católica de Buenos Aires

    1910 Universidad Católica de Buenos Aires
    Era la segunda universidad libre de Sudamérica. Cátedras de Derecho, Apologética, Filosofía y Derecho Canónico.
  • 1910 Congreso pedagógico de católicos argentinos

    1910 Congreso pedagógico de católicos argentinos
    Señaló los nuevos caminos de las experiencias católicas en materia de enseñanza superior.
  • 1910 Patriotización escolar.

    1910 Patriotización escolar.
    Este proyecto fue promovido por José M. Ramos Mejía, buscaba la nacionalización de los docentes. Esta fue una de las herramientas de la escuela para patriotizar. Cabe destacar que un año anterior se establece en el reglamento el izamiento de la bandera.
  • 1912 Ley Roque Saenz Peña 8.871

    1912 Ley Roque Saenz Peña 8.871
    Estableció la lista incompleta combinada con el secreto y la obligatoriedad del sufragio y el mecanismo plurinominal. Aunque seguía siendo exclusivo para varones argentinos, nativos y naturalizados, mayores a 18 años.
  • 1912 Universidad de Tucumán

    1912 Universidad de Tucumán
    Facultad de letras y ciencias sociales y secciones pedagógicas, estudios comerciales y lenguas vivas, de mecánica, química agrícola e industrial y bellas artes.
  • 1914 Primera Guerra Mundial

    1914 Primera Guerra Mundial
    La convulsión que provocó la guerra allanó el camino a grandes cambios políticos, sociales y económicos, con revoluciones de un carácter nunca visto en varias de las naciones involucradas.
    Entre sus razones se pueden señalar: el alza de los nacionalismos, una cierta debilidad de los Estados democráticos, la humillación sentida por Alemania tras su derrota, las grandes crisis económicas y, sobre todo, el auge del fascismo.
  • 1914 III Censo Nacional

    1914 III Censo Nacional
    El analfabetismo descendió al 35%.
  • 1934 Ley 1420 (sanción)

    1934 Ley 1420 (sanción)
    Fecha de sanción 30-09-1934
    Publicada en el Boletín Nacional del 19-Oct-1934
    Resumen:
    MODIFICA LEY DE ENSEÑANZA COMÚN: MODIFICA LEY 1420
  • 1946 Cultura Escolar

    1946 Cultura Escolar
    Cambio en la enseñanza de la Historia de la Educación Argentina como parte de la cultura escolar.
  • 1946 Cultura Escolar

    1946 Cultura Escolar
    Cambio en la enseñanza de la Historia de la Educación Argentina como parte de la cultura escolar.
  • 1949 Manual de Historia de la Educación Argentina

    1949 Manual de Historia de la Educación Argentina
    De Manuel H. Solari,, fue elaborado para satisfacer las nuevas necesidades del sistema de formación.
    Su formato permitía su entrada al aula, con un esquema simplificado.
  • 1958 Educación Laica o Libre.

    1958 Educación Laica o Libre.
    Disputa entre la educación laica o libre y libertad de enseñanza
  • 1960 Cambio Mundial

    1960 Cambio Mundial
    Cambio que llevo al fortalecimiento de dialogo entre la educación y otras ciencias.
  • 1970 Consolidación de las teorías Críticas.

    1970 Consolidación de las teorías Críticas.
    Por teoría crítica entiende “un amplio espectro de teorías que adoptan un punto de vista crítico de la sociedad y de las ciencias humanas, o que pretenden explicar la emergencia de sus objetos de conocimiento“ (Macey 2001: 74).
  • 1976 Dictadura militar y represión de las teorías críticas

    1976 Dictadura militar y represión de las teorías críticas
    ¿Qué pasó en la dictadura de 1976?
    Resultado de imagen para 1976 dictadura
    El golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 se inauguró en Argentina un proceso genocida, cuyo objetivo fue la transformación de la sociedad argentina a través del terror y el exterminio, que implicó la violación sistemática de los derechos humanos, a través de más de 500 centros clandestinos de detención.
  • 1990 Reforma Neoliberal del Estado y reforma Educativa.

    1990 Reforma Neoliberal del Estado y reforma Educativa.
    Crisis de la educación pública
  • 2009 Nuevos planes de estudio.

    2009 Nuevos planes de estudio.
    Todas las provincias y CABA ofrecen nuevos planes de estudio a futuros docentes según lineamientos Nacionales (9 documentos elaborados por especialistas)