-
Es con la civilización griega con la que se comienza a ver el suelo con una visión más amplia. Empédocles (482-430 a.C.) y Aristóteles (384-322 a.C.) generalizaron la experiencia de la utilización de la tierra en Grecia y además recogieron información adicional de otros lugares como Egipto y Mesopotamia, entre otros.
-
Hipócrates, padre de la medicina escribió CORPUS HIPPOCRATIONEN, libro más antiguo de la medicina en donde encontramos conocimientos acerca de los 4 elementos (agua, tierra, fuego y aire)
-
Teofrasto observa en el suelo, su capa superficial (humus)
capa subsuperficial (nutrientes) y el tipo del suelo (arcilloso, arenoso, pedragoso, entre otros) -
Teofrasto, primer botánico del antiguo mundo, utilizó el termino edafo para distinguir el suelo de la tierra.
-
Escritores romanos como Catón, Varrón, Plinio el viejo y Columela establecieron cuatro tendencias que se conviertieron en escuela
-
Jean-Baptiste Joseph Dieudonné Boussingault fue un químico francés fue el descubridor de la fijación del nitrógeno en los suelos por la acción de las plantas leguminosas.
-
El alemán Sprengel (1787-1859) veía al suelo como una masa de
material, formada de minerales, que contenía los productos
de descomposición de plantas y animales y publicó en 1837 el
primer libro que trata de la Ciencia del Suelo bajo el título de
Bodenkunde -
Para Fallou (1794-1877) el suelo es una roca descompuesta, más o menos desintegrada, con una adición de materiales orgánicos; la roca ha cambiado en este sentido y el suelo como tal no pertenece ya a la roca anterior, sino que es una formación (geológica) por sí mismo.
-
El impulso definitivo para constituir el estudio del suelo en un cuerpo de doctrina autónoma fue dado en Rusia por Dokuchaev (1846-1903)y, posteriormente, por sus discípulos Sibirtzev, Glinka, etc. Este autor puso las bases científicas sobre las que se apoyaría el futuro desarrollo de la
Edafología -
La propuesta por Doran y Parkin (1995), retomada más tarde por Karlen et al(1997): "La calidad del suelo es la capacidad de un tipo específico de suelo para funcionar, dentro de los límites de ecosistemas naturales o manejados, en el sostenimiento de la productividad vegetal y animal, en el mantenimiento o mejora de la calidad del aire y del agua y en el soporte de la salud humana y el hábitat"
-
La primera reunión internacional de los científicos dedicados al estudio de los suelos se celebró en Budapest en el año 1909 organizada por la Comisión
Agrogeológica Internacional. Después de varios congresos. -
Marbut (1863-1935) en Estados Unidos y Ranmann (1851-1926) en Europa, junto a otros científicos, fueron los encargados de difundir y ampliar las nuevas ideas de la escuela rusa sobre la edafogénesis, que consideraba al suelo como producto de la interacción de todos los factores del medio natural.
-
Después de varios congresos, en el celebrado en Roma en 1924 se crea la Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo (ISSS) y se propone sustituir el término Agrogeología por el de Edafología
-
-
La teoría de los factores de la edafogénesis nace, como
se ha comentado, con la escuela rusa. Jenny (1945) añade a
estos factores, clima, roca madre, organismos y edad relativa, la topografía y trata al suelo como un sistema, en un contexto
similar a un sistema abierto. -
El estudio de la micromorfología de la masa inalterada ha desarrollado diferentes siste mas de evaluación que han ido evolucionando con el tiempo, desde los estudios primitivos y más desarrollados de la fábrica del suelo (Kubiena, 1953; Brewer, 1964), a los de microestructura electrónica (Smart, 1979; Eswaran y Shova, 1983) o los más recientes análisis de imágenes con sistemas procesales y captación digital automática e interactiva de imagen.
-
El suelo se considera (Buol et al., 1980) como un sistema
dinámico abierto perturbable de manera constante por fuerzas internas y externas, un balance de entradas y salidas
que perdura en un medio de procesos complejos y
perpetuamente dinámicos que incluyen: intercambio entre el
suelo y el medio ambiente de materiales tales como agua,
oxígeno o dióxido de carbono, respuestas de control
automático -
El concepto de suelo como reserva ecológica expresa el
múltiple papel clave del suelo en los ecosistemas terrestres,
fuente de alimentos, soporte de masas forestales, posible
almacén de residuos y basuras y reservorio del carbono
orgánico del planeta (Tinkel, 1985; Wild, 1989). -
(Roming et al1995) o calidad dinámica que hace
referencia al estado de las propiedades dinámicas del suelo
en un momento determinado. Las propiedades dinámicas son
aquellas que cambian a corto plazo como, entre otras
muchas, contenido en materia orgánica, salinidad, diversidad
de organismos y productos microbianos. -
-
La Edafologia (del griego edafos, suelo y logia, ciencia), englobada dentro de las Ciencias Naturales, tiene como objetivo el estudio del suelo y utiliza las leyes del conocimiento cientifico para su analisis. (Ortiz,2015)
-
Ortiz, R. (2015), Sintesis de la evolución del conocimiento en Edafología. Revista Eubacteria. (34)
Babel, U. (1985). Basic organic components. En: Bullocket al (Eds), Handbook for soil thin section description. Waine R
esearch Publ., Chap. 7, pp. 74-87.
White, R.E. (1979). Introduction to the principlesand practice of soil science. Blackwell Sci. Publ., Oxford, pp. 198.