-
Se inició los procesos agrícolas en distintas culturas como la mesopotámica, egipcia e israelita (Porta C; 1994).
-
Por medio de las actividades cotidianas realizadas para su sostenimiento (INGEBA, 2006).
-
La clasificación fue dividida en 9 clases según su capacidad de dar cosechas (INGEBA, 2006).
-
(Porta C; 1994)
-
(Porta C; 1994)
-
La dinastía Yao realizó una clasificación de los suelos para así poder asignar y distribuir fácilmente el cobro de impuestos (Porta C; 1994).
-
Uso del suelo para fines agrícolas mediante un sistema de riego en climas desérticos y subdesérticos (Porta C; 1994).
-
Aristóteles consideró el suelo como uno de los cuatro elementos básicos del universo, así como la utilización de la tierra en Grecia (Porta C;1994)(Ortiz S; 2015).
-
Teofrasto utilizó el término edafos para hacer referencia al suelo y además, se realizó una clasificación de las diferentes subcapas y tipos de suelo (Porta C;1994)(Ortiz S; 2015).
-
Define al suelo como el estómago de las plantas (INGEBA, 2006).
-
(Porta C;1994)
-
Crescenzi manifestó el conocimiento agrícola del mundo romano mediante la obra “De agriculture Vulgare” (Porta C; 1994).
-
Carl Van Linne frenó el desarrollo de la edafología y logró fijar cinco sustancias o componentes importantes denominados “tierras purvelurentas (Porta C; 1994).
-
"El suelo como cuerpo en evolución más que como un cuerpo estático, pero sin diferenciarlo de un estrato geológico"(Ortiz S; 2015)
-
(Osorio, 2012)
-
(Porta C, 1994)
-
Von Liebig distingue en el suelo la parte orgánica y mineral en su libro la química y sus relaciones con la agronomía (INGEBA, 2006).
-
Por parte de quienes daban uso al suelo (INGEBA, 2006).
-
Inicios de exploraciones por naturalistas europeos y a su vez, la aparición de los primeros geólogos colombianos (Espinosa B., 1984).
-
Incorporación de temas relativos al estudio del suelo en la enseñanza superior en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Madrid, dentro de asignaturas como Agronomía, Geología Aplicada o Química Agrícola (Porta C, 1994).
-
“… roca disgregada más o menos descompuesta… en parte transformada y completamente variada, mezclada con substancias orgánicas…” (Osorio, 2012).
-
Afirma que la Pedología es una ciencia interdisciplinar, ya que el suelo era observado sólo como un fenómeno geológico, independiente de otros (Osorio, 2012).
-
Define que las rocas iguales en climas distintos dan suelos distintos y rocas distintas, pero bajo el mismo clima dan suelos iguales (INGEBA, 2006).
-
Un cuerpo de la naturaleza, independiente y variante. Se le precisa como un ente complejo, estructurado el cual evoluciona en el curso del tiempo y cuyos caracteres están en relación con los factores de diferenciación: rocas, clima, topografía, seres vivos y edad (Osorio, 2012).
-
(Porta C, 1994)
-
Fundación de la escuela de minas en Medellín; también se llevaron a cabo los primeros estudios geológicos en Antioquia. Fin de las exploraciones realizadas por naturalistas europeos (Espinosa B., 1984).
-
Nikolai Mikhailovitch Sibirtzey dicta la primera catedra de Edafología existente en el mundo (Porta C, 1994).
-
(Porta C; 1994)
-
Eugene Woldemar Hilgard publica su obra “Soils”, avalada por su formación de geólogo, edafólogo y agrónomo. Perfeccionó el estudio de las muestras de suelo en el laboratorio (Porta C, 1994).
-
(Porta C; 1994)
-
(Espinosa B., 1984)
-
Se llevaron a cabo los estudios geológicos planeados con la colaboración con la Escuela Nacional de Minas.
-
Curtis Fletcher Marbut desarrolla uno de los primeros sistemas de clasificación de suelos, resaltado en su obra “The soils of the United States” (Porta C, 1994).
-
En la IV Conferencia internacional Pedologie se introduce el término de Edafología por Stchussien (Porta C; 1994).
-
H. Stremme participa junto con H. del Villar en el Congreso internacional ISSS (Porta C; 1994).
-
(Porta C; 1994)
-
H. del Villar es nombrado presidente de subcomisión de suelos mediterráneos, además de la publicación de geobotánica, presentando clasificación tipológica de suelos (Porta C; 1994).
-
En años anteriores a 1940 existió un desarrollo de la ciencia general y de la Edafología, debido a la creación de la junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones científicos (1907) (Porta C;1994).
-
(Porta C;1994)
-
(Porta C; 1994)
-
Con el fin de facilitar y promover el acceso a los trámites, servicios e información geográfica que produce el instituto, racionalizando y optimizando el uso de recursos (IGAC).
-
Es editado en Madrid el libro “Los suelos de península luso-Ibérica", el cual expone la clasificación de suelos basados en la morfología. Además, por medio de esto fue posible llevar a cabo la elaboración del primer mapa de suelos de península 1:1.000.000 (Porta C; 1994).
-
El grupo Baldwin, Kellog y Thorp presentan un nuevo sistema de Clasificación de Suelos, basado en los criterios de zonalidad climática (Porta C; 1994).
-
Walter L. realizó la publicación de Micropedology, la cual plantea el desarrollo del estudio de la micro morfología del suelo (Porta C; 1994).
-
En la cual fue necesaria la contribución de los estudios geológicos básicos del país, llevando a la creación del Ministerio de Minas y Petróleos y del Servicio Geológico Nacional (Espinosa B., 1984).
-
(Porta C; 1994)
-
En el cual se llevó a cabo el intercambio de información y difusión del conocimiento y la creación de iniciativas en la conservación del suelo (Porta C; 1994).
-
Walter L. Kubiena llevó a cabo el estudio de la génesis y clasificación de los suelos, siendo esto guía para la clasificación de los mismos (Porta C; 1994).
-
Basado en la actuación en suelos afectado por salinidad realizado por L.R Richard (Porta C; 1994).
-
(INGEBA, 2006)
-
(Porta C; 1994)
-
Se establecieron investigaciones científicas de carácter edafológico, geodésicas y geográficas (IGAC ;2018).
-
Se realizó una clasificación de los suelos colombianos con sus componentes, como lo son: las clases, limitaciones, climas y formas de la tierra (IGAC; 2018).
-
Surge la iniciativa de la ISSS con la cual fue posible la confección del mapa de los suelos del mundo a escala 1:500.000 (Porta C; 1994).
-
Se dio a conocer la USLE presentando avances teóricos y prácticos sobre el cuidado y conservación de los suelos, llevado a cabo por Walter H. y Dwight D. Smith (Porta C; 1994).
-
El suelo es definido como el producto de la alteración de la reestructura y de la organización de las capas superiores de la corteza terrestre (INGEBA, 2006).
-
El Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras Ingeominas institucionalizan estudios geológicos sistemáticos del subsuelo nacional. Del mismo modo, se desarrollan las Sociedades Geológicas, se institucionalizan los Congresos Geológicos, se reglamenta la profesión, se llevan a cabo las consolidaciones de las facultades de geología ya existentes y finalmente, nacen nuevas escuelas (Espinosa B.,1984).
-
(Porta C;1994)
-
-
(Porta C, 1994)
-
Creación del mapa general de suelos de Colombia (IGAC; 2018).
-
En el cual se realizaron diferentes tipos de estudios en Colombia (IGAC; 2018).
-
Dichos órdenes del suelo son los actuales (USDA, s.f.).
-
(IGAC; 2018)
-
(Porta C, 1994)
-
(Porta C;1994)
-
Con ayuda de este estudio se evidenció si los suelos están degradados o cumplen con su función ecológica y social sin poner en riesgo los recursos naturales (IGAC; 2018).
-
Según WRIGHT y DUDAL et al. la evolución de la edafosfera puede dividirse en la siguiente serie de estadios o cambios de estilo:
- Pre-edafosfera: se trata de perfiles de alteración exclusivamente físico-químicos
- Proto-edafosfera:
- Edafosfera arcaica: desde finales del Ordovícico o del Silúrico aparecen los primeros briofitos en los ambientes terrestres y, con ellos, se desarrolla y diversifica una primitiva fauna edáfica.
- Edafosfera s.s
- Edafosfera antropogénica (Ibáñez, 2006). -
Más del 60% de las áreas deforestadas se encuentran con algún grado de erosión, equivalentes a 4 millones de hectáreas (IDEAM, 2015).
-
Establecer el uso del suelo para fines agrícolas, forestales, ganaderos o de conservación de la tierra (IGAC; 2018)
-
(Porta C; 1994)
-
Realización de estudios de suelo en 22 departamentos del país centroamericano (IGAC; 2018).
-
(IGAC, 2018)
-
Se adoptan medidas para la conservación y protección de los suelos en el territorio Nacional (Ministerio de ambiente, 2009).
-
Reporte sobre el estado de los suelos, del cual el 15% están en estado de sobreutilización, mientras que el 13% se encuentran subutilizados, dentro del cual es utilizado para ganadería (34 millones de hectáreas), agricultura (5 millones de hectáreas). Reportado por IGAC (IGAC; 2018)
-
Levantamientos de suelos de más de 3,8 millones de hectáreas en estos ecosistemas estratégicos (IGAC; 2018).
-
La Guajira es el departamento que presenta la mayor extensión de su territorio con algún grado de degradación por acumulación de sales minerales (en total el 90 por ciento se ve afectado); seguido de los departamentos de Atlántico, Magdalena, Cesar y Valle del Cauca (El Tiempo, 2018).