-
Hubo un incremento de producción agrícola en los Andes por parte de las diferentes civilizaciones. Estas aprovechan llama y el guanaco para diferentes recursos.
Se generó la cerámica.
De todo este periodo las civilizaciones más destacadas fueron la culturas chavín y paraca.
Los gobernantes se habían convertido en líderes espirituales. Y había en ese entonces, comunidades igualitarias y todos tenían los mismos derechos y privilegios) -
Resulta ser que los Mayas habían dicho en su calendario que el principio del mundo fue 3372 a. C. y que su final sería en el 2012. El calendario fue escrito con ideogramas y signos fonéticos, además de crear un sistema numérico vigesimal. Este calendario lo habían usado ellos para hacer ceremonias, ubicar los astros y predecir la suerte del ser humano.
-
Se localizaron en Mesoamérica, en los lugares actuales de Honduras, Belice, Guatemala y el Sur de México. Ahí contuvo dos grandes territorios. El primero las tierras altas de Centroamérica (en el sur de Yucatán, paralela al océano pacífico) y lugo la Península de Yucatán (zona lluviosa y plana dejando ver una zona selvática).
-
Se notan anteriormente evidencias de aldeas (agricultura, etc). Pero para esta época se notaba una sociedad más compleja. Cosas como ofrendas diferenciadas, construcciones, entre otras.
-
Se destacaron por sobre todo en la agricultura. Se baso mucho en cosechar maíz y como técnica de cultivo se habla de quemar la tierra.Y como ese método interrumpía con la producción de más tuvieron que pensar en la irrigación. Por estos canales de agua se resolvió el problema de los cultivos para llenar con jardines de vegetales. Además de cultivar, ellos hacían trueques entre las personas de tierras altas y bajas para aprovechar recursos. Normalmente, estos trueques se manejaban minerales.
-
Ellos demostraron un desarrollo característico. La construcción aumentó y construyeron templos en plataformas y calzadas que conectaban construcciones.
-
Poco después de que la cultura Olmeca desapareció, en el siglo I a. C. se generó una de las más grandes y poderosas civilizaciones en el Periodo Formativo y esta ciudad iría a ser una de las más poderosas y reconocidas.
-
Surgieron en este tiempo nuevas culturas. Además de crearse nuevos pueblos, algunos antiguos decidieron que era tiempo de hacer sus imperios centralistas y tener jerarquías. Creciente desarrollo e intercambio económico con otras culturas.
La cerámica, en el anterior periodo solo se había inventado, ahora se estaba perfeccionando y así creándose nuevas técnicas artísticas y manualidades.
Para este tiempo, la transformación de metales no solo se hizo popular sino importante. -
Se comenzó a notar a través de estudios actuales, que los mayas en ese periodo de tiempo dejo de hacer muchos cambios tanto expansión como construcciones públicas. Se descubrió una ciudad que fue la más reciente que coincide con este periodo (909) y se notó que se dejó de emplear.
-
Pertenecían a el uso de la jerarquía. En ella se pudo incluir el rey, los sacerdote, nobles, comerciantes, campesinos y esclavos.
Ellos tuvieron cuatro dioses (creación, cielo, lluvia y el de la muerte). Fe nada más ejercida por los sacerdotes, pero compartida por todo el imperio. -
En este tiempo aparecieron principalmente los estados militaristas. Se habló de la caída de los mayas y las teorías de la misma. También se infiere que pasó con ellos y una ambigüedad nos incentiva a hacer más preguntas. Finalmente, para el siglo XVI, se vinieron los españoles a colonizar de manera definitiva, poniendo de esclavos a muchas comunidades indígenas.
-
Los primeros aztecas habían encontrado su territorio definitivo, en el cual, había otras tribus las cuales pusieron resistencia contra ellos. Pero estaban bajo la influencia de los tepanecas.
-
Su economía se basaba en la agricultura, la artesanía y el comercio. Ellos cultivaban maíz, frijol, algodón y entre otros. Generaron un canal de riego, diques y chinampas.
Hacían herramientas, armas o joyas. Trabajaron diferentes materiales preciosos y eran muy hábiles a la hora de hacer tejidos.
Hicieron caravanas que se transportaban de un extremo a otro del imperio. Como se movían podían traer productos y venderlos en otros lados. Sacaban cultivos o joyas y los vendían. -
Según su cosmología, el mundo ha sido generado 5 veces y destruido 4. Eso es llamado "soles" que contenían los cuatro elementos(fuego, tierra, agua y viento), que permanecieron hasta el quinto sol.
Ellos eran politeístas. Sus dioses consistían en dios de la guerra y el sol, dios del viento, creador de los hombres, dios de la lluvia y la diosa de la tierra, principalmente.
Ellos también hacían ceremonias que podrían contener sacrificios de animales o humanos. -
Hacían sacrificios humanos para estar del lado bueno de los dioses. Esto lo justificaban diciendo que los dioses necesitaban la sangre para seguir manteniendo con vida el mundo y las cosas que vivián en ella, porque ellos (los dioses) utilizaban la suya.
Habían dos tipos: colectiva, en donde se sacrificaban prisioneros de otras tribus y la que era representada a un dios. -
Fue a finales del siglo XII que se mudó esta civilización en busca de nuevas tierras. Esta expedición fue dirigida por Manco Cápac, gobernador en ese momento. Provenientes del lago Titicaca, vencieron a los aymara y siguieron con sus planes. Cuando llegaron a su destino, que fue la tierra de Cuzco, notaron que ya habían otros pueblos por los alrededores. Estos pueblos, más adelante solo se podían hacer enemigos o amigos, dado a que los Inca trataban de obtener todo el territorio que pudiesen.
-
Este imperio fue conquistando e introduciendo a las culturas que estaban por su territorio y les implementaron su manera de vivir. Los incas habían desarrollado técnicas que mejoraron el diario vivir. El sistema de construcción de terrazas en las montañas es uno. En esta resolvieron muchos conflictos que habían tenido con la recolección de agua. Consiguieron destacarse en las artes mediante trabajos que requerían una mano precisa(arquitectura, metales, artesanías, alfarería, etc).
-
Tahuantinsuyo fue el nombre que le habían puesto a su imperio. Su significado es "cuatro partes" que fue símbolo de cómo estaba dirigida la gente. Se construyeron 4 partes que se conectaban por redes de caminos en las cuales iban mensajeros. Esta comunidad estaba dividida entre dos: la religiosa y la militar.
Los dos primeros emperadores habían diseñado el lugar para que las cuatro provincias se junten en el centro de la plaza de Cuzco. Esto influenció espiritual y políticamente. -
Inca, se le llamó al emperador de la civilización y controlaba los ámbitos políticos y religiosos; manejaba un imperio jerárquico.
Tenían 4 divinidades (naturaleza, universo, luna y sol) a las cuales les construyeron templos.
Ellos creían en la vida después de la muerte, así que momificaban a los muertos y los respetaban.
Un lugar que es renombrado hoy en día es Machu Pichu. Una ciudad entremedio de montañas, la cual puede ser considerada religiosa o base militar, ya que no se decide que es. -
Ellos tenían un sistema llamado "ayllus", el cual presentaba la idea de una unidad campesina de producción. En ella los campesinos son guiados por un curata que se encarga de repartir lo que ellos tienen que utilizar para la producción. Al final del ciclo, la producción se parte en tres: soberano, clero y población.
Su mejor cultivo fueron la algodón, papa y maíz. La tecnología mejoro tanto en el tema de la agricultura.Este igual era un sistema de trabajo por seguridad. -
Ellos estaban dispersados por los Andes en los territorios de lo actualmente se conocen como: Argentina, Bolivia, Perú, Chile y Ecuador.
-
Los aztecas, habían tenido un conflicto con las otras tribus porque habían ido, después de asentarse en los territorios, a robar mujeres en Tenayuca. Por lo cual los aztecas migraron después de ser atacados por los otros. Así después de su larga caminata, lograron llegar a la tierra de Tenochtitlán.
-
Los aztecas comenzaron a expandirse y establecerse al estar en Tenochtitlán. Se habían creado carreteras y canales para ese entonces del principio del reino azteca.
-
Algunos aztecas decidieron migrar. Se expandieron y establecieron en otro lugar, llamado Tlatelolco.
-
Acamapichtli, fue elegido como el primer monarca de la civilización azteca, dado a que era el esposo del primer jefe (su mujer) que tuvo esta tribu. La esposa ocupaba el nombre de Ilancueitl.
-
Fue una alianza realizada por Tenochtitlán, Tlatelolco y Texcoco que tuvo como objetivo derrumbar y obtener independencia de los tepanecas.
-
El Inca Pachacutec comandó al pueblo para derrotar a los chancos, para después también haber combatido a cañares, quito y los chimús. Pachacutec le ordenó al pueblo la construcción del Templo del Sol y templos administrativos para controlar el imperio.
-
Este fue el quinto monarca de los aztecas. Se le puso el nombre "el iracundo". Este, había conquistado muchos territorios.
Impuso la ley de xochiyaoyotl, que consistía que ellos deberían cada veinte días luchar contra los Tlaxcala y Huejotzingo, con el objetivo de conseguir prisioneros que usar en los sacrificios.
Pero a pesar de haber traído caos, el mando a construir sistemas para la formación de agua potable y nuevos templos en honor a sus deidades. -
Fue monarca del imperio azteca. Él tuvo muchas problemas en su periodo, pero las artes religiosas se lograron desarrollar mucho con este monarca. Durante su gobierno se presentó la Piedra del Calendario (Calendario Azteca), el cual representa su universo (el azteca).
-
Tupac Yupanqui finalizó las conquistas anteriormente dejadas. Derrotó a los huancas de la tierra central, inició expediciones hacia el área del amazonas.
También, incorporó los territorios de Potosí, Tucumán y Salta. -
El fue el octavo rey azteca. Expandió a la civilización y fue un líder militar cruel, impedió rebeliones y expandió sus tierras el doble de su extensión. Conquistó muchas otras tribus y durante su imperio se logró completar el templo principal de Tenochtitlán.
-
Huayna Cápac ubicó su corte en la ciudad de Tumibamba. Detuvo las expansiones hacia el oriente y el sur.
Fue el primero en ser informado sobre los españoles. -
La ceremonia Fuego Nuevo consistía en la representación de la creación del sol (la ceremonia representaba mediante pasos esto). La intención fue hacer la ceremonia haciendo referencia a que los dioses y ellos hacían un acuerdo de mantener este mundo con vida y reafirmar el acuerdo. Para esta fecha había pánico, puesto esta(ceremonia) representaba el último sol (el quinto).
-
A Huayna (un emprendedor de los incas), le habían informado que unos hombres sospechosos y de aspecto gracioso habían aparecido en la costa norte del imperio. Estos en ese momento, resultaron ser los españoles que lograron avanzar hasta su imperio.
-
Huayna había muerto de viruela para esta fecha dejando todo un imperio atrás. Esto más adelante causaría consecuencias para la civilización.
No está de más decir, que esta enfermedad no era nativa de Sudamérica, sino que los europeos fueron trayendo sus enfermedades (de las cuales eran inmunes, dado a que venían con ellos), así enfermando a américa latina. -
Después de la muerte de Hyuna, sus hijos, Atahualpa y Huáscar, decidieron llevar el orden, pero a su manera. Huáscar era el heredero, pero Atahualpa decidió quitárselo ya que tenía muchos seguidores y confiaba que lo iba a derrotar. Después de secuestrarlo, la gente que apoyaba a Huáscar decidió demostrar su ira matando mujeres y niños; aunque esta táctica no funcionó. Atahualpa termino quedando como gobernante después de esto. Este acepto a los españoles, que un año más tarde los colonizaron.
-
Como anteriormente dicho, los españoles tomaron control del imperio Inca. Por lo cual, en este año llegó el fin de su historia como civilización libre.